Accesibilidad en el deporte en Mendiolaza

Deporte adaptado y desafíos

Accesibilidad en el deporte en Mendiolaza. Amparo Calzona y Maitena Ardiles. 

Amparo y Maitena son 2 vecinas que a lo largo de su vida han practicado deporte adaptado. En diálogo con Demendiolaza, comentaron lo que significa el deporte para ellas, y lo que implica trasladarse a los distintos lugares. Además, desde el municipio hay un vehículo para transportar a las personas con discapacidad. 

Por otro lado, mañana se desarrollará una clínica deportiva en el marco del Programa de concientización y desarrollo adaptado en el Polideportivo Municipal a partir de las 09:00. Esta jornada se realiza en conjunto con la Fundación Nalbandian y el municipio de Mendiolaza. Disertarán acerca del básquet adaptado Carlos Garcia, Juan Lopez y Raul Gonzalez. 

Desafíos y metas

Al momento de hablar de deporte adaptado también es necesario considerar la accesibilidad de las personas con discapacidad. para trasladarse. Amparo tiene 17 años y hasta hace unos meses atrás practicaba atletismo adaptado en Córdoba. Ella relató que tiempo atrás podía manejarse en colectivo, siempre y cuando hubiera paciencia de las personas, y de los colectiveros para esperar que subiera al vehículo. Respecto al atletismo, ella manifestó sus ganas de volver luego de recuperarse. “Cuando encontré atletismo fue bastante fácil, porque me dio un montón de cosas que yo siempre quise y no había tenido la oportunidad de practicarlo”, expresó. 

Por otro lado, Maitena tiene 19 años y hace 12 practica para-karate. Adriana, su mamá, explicó que es el cuarto año en que es campeona nacional. Maitena entrena en Córdoba, y para llegar tendría que tomar 2 colectivos junto a su mamá. Afortunadamente, Adriana explicó que desde principio de año han acordado con el Área de Desarrollo de la municipalidad para que el vehículo del que disponen lleve y traiga a Maitena. “Cuando tiene campeonato y tiene que ir toda la semana, la llevan toda la semana”, detalló.

Valeria, del área de Desarrollo, explicó que aquellas personas con discapacidad que necesiten ser trasladadas a otro lugar, ya sea para hacer rehabilitación u otras cuestiones, pueden acordar para contar con el servicio. Vale resaltar que es gratuito y aquellos vecinos que lo necesiten pueden presentar una solicitud por mesa de entrada del municipio. Además, no hay límite en la cantidad de veces en que se necesite el traslado. 

Una jornada abierta a la comunidad

Esta primera clínica deportiva que se realizara mañana está dirigida a toda la comunidad y es de entrada libre y gratuita. Los expositores además harán una práctica en cancha para mostrar las distintas posibilidades de las personas con discapacidad. 

Los disertantes son Carlos Garcia, profesor en básquet para ciegos; Juan López entrenador de básquet en las Olimpíadas Especiales Argentinas; y por último Raul Gonzalez quien conduce el equipo de básquet en silla de Poeta Lugones. Para el próximo 11 de junio se prevé otra jornada, aunque de Fútbol Adaptado. 

La ultima capacitación que se realizó sobre deporte y discapacidad fue el año pasado en el Bar MamaBoni y una de las disertantes de entonces fue Mariana Perez. 

 

Visited 13 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *