Aguinaldo en cuotas en Mendiolaza

A días de la vuelta a la normalidad

Aguinaldo en cuotas en Mendiolaza
demendiolaza

A partir del 1 de enero los empleados municipales volverían a tener su jornada laboral sin reducción horaria, pero la salida al deterioro de sus condiciones de trabajo todavía está lejos. Por lo pronto, se cobrará el aguinaldo en cuotas en Mendiolaza, tal como ha estado sucediendo con los salarios y no habrá bono de fin de año.

Salarios desdoblados

Dentro de las medidas adoptadas por el municipio en el marco de la Emergencia Económica se encuentra la forma de pagar los salarios. Aún antes de ser fijado por decreto, ya se venían abonando los sueldos en cuotas.

En enero de este año, los representantes de los trabajadores acordaron con la municipalidad que se revisaría la recomposición salarial el 5 de agosto, con el objetivo de ajustar los sueldos según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, llegada la fecha, la municipalidad decidió postergar estas negociaciones hasta noviembre, lo que marcó el inicio de los conflictos entre los trabajadores y el municipio.

En ese mismo mes, los empleados denunciaron que se les adeudaba parte del aguinaldo y atrasos en los salarios. Desde ese momento, los salarios comenzaron a abonarse desdoblados. 

Llegado diciembre, el Ejecutivo ofreció a los gremios tres opciones para los pagos de salarios y aguinaldos.

La primera opción, que fue la elegida por los trabajadores, consistía en abonar el 50% del aguinaldo el 20 de diciembre, otro 25%  el día 31, y el 25%  restante el 13 de enero. Mientras que el sueldo del mes de diciembre se abonará entre los días 6 u 8 de enero.

Si bien esta fue la opción que eligieron los trabajadores en asamblea, desde el gremio ATE remarcan que no fue recibida de buena forma, y que se vieron obligados a elegir entre las opciones brindadas por el municipio.

Según el decreto que estableció las condiciones laborales de emergencia, a partir de enero también deberían percibir los salarios en una sola vez. Siempre según el decreto, el 10 de enero se reunirá la Comisión de Relaciones Laborales y analizará la posibilidad de acordar con todo el personal municipal un bono no remunerativo a cuenta de futuras paritarias «si es que las cuentas del municipio lo permitieran por haber mejorado su balance».

Como se recordará, las negociaciones paritarias se reabrirán recién en marzo, por lo que los salarios se mantendrán congelados al menos hasta abril.

 

El impacto en los salarios

 

El acuerdo de reducción  de dos horas en el acta acuerdo, contempló un monto no remunerativo como compensación de parte del descuento. Así, la jornada laboral municipal desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre es de cinco horas y media, organizada en dos bloques horarios de acuerdo a las necesidades del servicio y lo que disponga el director del área.

Los horarios quedaron configurados de 7 a 12:30 , y de 8:30 a 14:00 manteniéndose los fines de semana y feriados sin modificaciones y ajustados a las necesidades de la prestación de servicios. Este punto de acuerdo,  implicó la reducción del valor de dos horas de trabajo pero al mismo tiempo estableció un adicional no remunerativo en efectivo equivalente al valor de una hora y cuarto de trabajo.

De esta forma el impacto de la reducción equivale en dinero a 45 minutos y, según lo acordado, no debía impactar en más de un 12% del salario de bolsillo. También quedó establecido que esto no se aplicará a los empleados del plan Trabajar, y a quienes perciben un salario neto de bolsillo inferior a un salario mínimo vital y móvil.

Finalmente, pese a que el decreto ordenaba que no se descontasen los días de paro realizados en octubre sólo a los afiliados de SETMM y a quienes no estuviesen adheridos a ningún gremio, tampoco les fueron descontados a los afiliados de ATE.

 

 

Visited 76 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *