Se lanzó un alerta de peligro extremo de incendio
Alerta máxima de incendio en Mendiolaza.
De acuerdo a la Secretaría de Gestión de Riesgos Climáticos, Catástrofes y Protección Civil, hasta el martes 2 de agosto el índice de peligro de incendios forestales se encontrara en un rango extremo para la Provincia. Incluso para el área serrana no se descartan vientos con mayor o menor intensidad y variantes en su dirección. En diálogo con nuestro portal, Esteban Diaz, jefe de Bomberos, explicó medidas de precaución y cuales son las zonas más peligrosas de la ciudad.
Factores de riesgo
El alerta, que rige desde el viernes, indica un riesgo extremo para este sábado, lunes y martes; mientras que para el domingo el riesgo es muy alto. Además señala vientos intensos del sector norte, con una velocidad de entre 20 y 38 km/h.
Diaz explicó que el riesgo es extremo ya que las temperaturas son altas, con baja humedad y vientos fuertes. Estos datos son ingresados a un programa, FWY, y desde allí se generan los datos que marcan los distintos niveles de riesgo.
Aunque hace unos días llovió en la zona, Diaz comentó que el milimetraje no fue suficiente por lo que no ayudó mucho a bajar el riesgo. Incluso la helada que cayó luego de eso favoreció a que todo se secara más rápido.
Por último, la alerta también marca que la disponibilidad de combustible medio y grueso se encuentran en valores superiores o cercanos a los máximos históricos para la época. Diaz explicó que esos valores se miden con la tabla de rottenberg, que califica el material combustible. Por ejemplo, los pastizales miden menos de 5mm de grueso, y luego hay otro material que puede tener hasta 7 mm. Cuando ese material no tiene humedad, como es el caso, se encuentra predispuesto a prenderse fuego.
Zonas de riesgo
Las zonas que presentan más riesgo de incendios son los barrios El Talar y Valle del Sol. En caso del Talar, porque se encuentra rodeado de campo de los 2 lados; y Valle del Sol porque colinda con el Pan de Azúcar, una zona de riesgo de interfase en que los incendios forestales pueden convertirse en domiciliarios. Por esa razón los efectivos que se encuentran becados por la provincia, realizan patrullajes por estas zonas para prevenir y relevar.
Algunas medidas de prevención que comentó Diaz, es que los vecinos eviten quemar basura como hojas y restos de poda. Además, aquellos que viven en las zonas de riesgo es recomendable que mantengan limpio sus terrenos unos 6 metros desde sus perímetros. También, se pide no tirar los restos de brasas de salamandras a campos o sitios baldíos.
Recorda que ante cualquier urgencia o avistamiento de incendio podes comunicarte al 3543-644428; al 100, o al 03543-491315.