Ángela Alessio candidata en Mendiolaza

«Sembramos una semilla y va a crecer»

Entrevista a Ángela Alessio

Ángela Alessio precandidata en Mendiolaza

Ángela Alessio candidata en Mendiolaza

Angela Alessio es Comunicadora Social, Docente Universitaria y Magíster en Metodología de la Investigación. Vive en B° El Talar desde el año 1999 y tiene una basta experiencia en la defensa ambiental  desde la Asociación Civil Mendiolaza Viva. Desde el año 2019 se desempeña como Tribuno de Cuentas en el municipio, cargo al que accedió representando a Mendiolaza Unida. Junto con un equipo vecinal fundó recientemente el partido vecinal Mendiolaza Te Suma desde el que se postula como candidata a la Intendencia. El acto de lanzamientose lanzó el sábado en Multiespacio Pina.

Vecina de Mendiolaza

—En Mendiolaza vivo desde el año 2009, siempre en el barrio El Talar donde tengo mi casa. Pude comprar un terreno en el 98, 97, por ahí y después pude acceder a un crédito para construir mi casa. Desde entonces vivo acá con mi hijo de dieciséis años. Él va a un colegio en Saldán que se llama Dandelión, porque inició a los tres años una pedagogía Waldorf que hemos querido sostener como aprendizaje en el tiempo. A él le gusta mucho así que apostamos a que termine el secundario ahí. La única escuela que tiene esa pedagogía está en Saldán.

De la docencia y la investigación a la política

—Trabajo desde hace veinticinco años como docente universitaria. Doy clases en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Nacional de Villa María. Mi título de grado es Licenciada en Comunicación Social y mi título de Magíster es Especialista en Metodología de la Investigación. Dicto clases tanto de Metodología de la Investigación como de Producción Audiovisual en distintas carreras; Comunicación, Sociología y Trabajo Social. Siempre trabajé vinculada a la comunicación. También militando en diferentes causas y organizaciones sociales, políticas y de género. Una vez que me establecí en Mendiolaza hice una militancia con trayectoria ambiental. Así surgió la Asociación Civil Mendiolaza Viva y después continuamos con el proceso de lo que fueron las primeras Comisiones Vecinales del Talar. En el 2019 tuve la oportunidad, gracias al voto de la gente, de quedar como Tribuno de Cuentas de Mendiolaza y ese es el cargo que cumplo como funcionaria hoy.

Ángela Alessio candidata en Mendiolaza – Ser candidata

Ángela Alessio precandidata en Mendiolaza

Ángela Alessio candidata en Mendiolaza

—Primero que no es una decisión personal, sino que se ha construido a lo largo de todos estos años por un grupo de gente. Al principio eran vecinos y vecinas dentro de la organización que se planteó como una asociación civil. Después, el trabajo que hemos llevado adelante y la preocupación por la necesidad de vivir en una Mendiolaza mejor y más linda. Creemos que es totalmente posible. A eso se suman atributos del equipo, que es la gestión que estoy llevando adelante dentro del Municipio. Además del conocimiento que tengo sobre la dinámica interna de la Municipalidad y otros conocimientos de lo que tienen que ver con el Tribunal de Cuentas. También de representar al género femenino como un cambio radical después de gestiones históricas llevadas adelante por hombres en el Municipio. Todo eso fue sumando una serie de atributos, de capacidades que he conseguido y me han apoyado. Ha sido una decisión tomar la punta de lanza y participar ahora directamente en las elecciones a intendenta.

¿Apoyos provinciales?

—Nosotros y nosotras no tenemos vinculación con ningún sector partidario de la Provincia. Es realmente una expresión muy local, muy original, muy transversal. Porque dentro del equipo participan personas con distintas ideologías. Por eso también es plural y amplio. Por lo cual no ha habido nada más allá de algunos apoyos, felicitaciones y expresiones del tipo verbal. Lo que viene de afuera se encuentra con uno de nuestros objetivos como partido vecinal, que es ser absolutamente independientes de las políticas partidarias y de los partidos políticos hoy existentes. Eso no quita que tanto yo como otras personas del equipo por supuesto que tienen vinculación con dirigentes y otros partidos políticos. Personas a quienes de manera individual se les ha manifestado sus felicitaciones.

Acompañamientos a nivel local

—El sector más importante que tenemos y que hemos tenido todos estos años ha sido la construcción de las vecinas y vecinos.  Básicamente de B° El Talar y algunos otros barrios de Mendiolaza que nos han visto trabajar en problemas realmente acuciantes. El basural a cielo abierto, la invasión de alacranes, el freno de barrios privados dentro de zonas rojas. Hemos logrado evitar la activación de antenas sobre Avenida Tissera. Hemos colaborado con la gente del  Km 16 para sacar una antena que habían colocado en la misma plaza del barrio. Hemos trabajado en la tasa diferenciada del peaje en los últimos años. Ahora hemos tenido una respuesta muy importante para lograr que los colectivos interurbanos tengan una parada segura para la gente que vive en El Talar. Una respuesta contundente en la junta de firmas para que la gente no tenga que cruzar la E53. Así muchas más instancias de participación. Bueno, cuando se posibilitó la creación de Comisiones Vecinales logramos ganar todas las instancias electivas con el mismo grupo. Entonces hay muchos comerciantes que nos apoyan desde hace mucho tiempo. Recabamos eso que la gente nos decía cuando hacíamos las actividades, de que estaría bueno un lanzamiento más político, no solamente desde lo vecinal. Tener herramientas partidarias para poder disputar la intendencia. Entonces todo ese tipo de cosas del feedback que hemos tenido de la gente ha sido el abono por el cuál hoy estamos donde estamos.

Problemáticas locales

Ángela Alessio candidata en Mendiolaza

—En el equipo en el que venimos relevando desde hace tiempo y desde el trabajo que yo vengo haciendo en el Tribunal de Cuentas vemos que hay problemas urgentes. Hay reclamos estructurales y permanentes que hay que abordar. Ahí está la salud, que está vinculada a la situación de los dispensarios hoy. Que están conectados con la cobertura real que puede afectar a la comunidad. Educación, una ciudad que tiene más de veinte mil habitantes realmente necesita otra escuela. Que se haga realidad el Polo Educativo. Seguridad, tanto personal como integral. La seguridad en general  implica vivir en una ciudad segura. De transitar calles y avenidas, de circular en bici, en auto, caminando. Las problemáticas vinculadas a los interurbanos. Poder salir del barrio a estudiar o trabajar sin tener que cruzar la E53. La seguridad en todos sentidos. Todos estos problemas aparecen cuando estamos relevando y hablando con la gente, eso es lo primero que sale. Después bueno, hay un tipo de problemáticas que hay que encarar definitivamente como la obra pública. Con los servicios de recolección diferenciada, con el tema del agua. La recuperación de los espacios verdes, de la costanera que cruza varios barrios, Unquillo, el Km 16, pasa por la punta de B° El Talar, por  B° Mendiolaza Golf, después por B° El Perchel. Es una mirada global de lo que se puede hacer. Después están las problemáticas, mejor dicho, los desafíos de gestionar un Municipio que tiene una lógica de trabajo de muchísimo tiempo. Eso también hay que tenerlo en cuenta a la hora de pensar y lanzarse como candidata. Con la responsabilidad que eso implica y el compromiso que eso supone, cuando decimos que sabemos cómo hacerlo es porque sabemos cómo hacerlo. Tenemos las herramientas para eso.

Deudas de la gestión municipal actual

—Un poco lo que mencioné antes. La deuda de tener otra escuela, de tener una seguridad integral realmente, de que los centros de salud funcionen como centros de atención primaria de la salud. De que tengan el instrumental necesario para que la gente no tenga que irse a otras localidades como Unquillo a hacer, por ejemplo, ecografías. Que se implementen todos los programas que vienen de Provincia y de Nación que son para los Municipios. Lo que tiene que ver con la planificación. Pensar un Municipio planificado no solo desde los servicios. También esto de ir permitiendo nuevos asentamientos urbanos, que de alguna manera están desconectados de la realidad de los barrios que están al lado. Por ejemplo, la problemática del agua, de la circulación, ingreso y egreso de esos barrios sobre avenida Tissera. El tema de la basura, etc.  Me parece que hay una desconexión muy grande entre sus áreas de gobierno. Es como que los secretarios se manejan de forma, te diría intuitiva, con muy poca planificación. De hecho, una prueba de ello fue la construcción de la ciclovía que iba desde el polideportivo hasta El Perchel. Se realizó con el financiamiento del programa Argentina Hace de Nación y el día antes de la inauguración pasó la obra de cloacas provincial y la destruyó toda. Nosotros lo dijimos y lo reclamamos. Ahí hay una gran falta de planificación del secretario responsable de ver cuáles son los plazos de las obras que se están haciendo. Y así son muchas otras, no quiero pensar en la obra de cloacas y lo que se está haciendo ahora con el gas. Estos problemas que van emergiendo son producto de una desconexión entre las áreas de gobierno. Producen problemas y provocan que muchos recursos económicos que son de  Nación y Provincia se pierdan.

Posible lista

—No tenemos una lista definitiva porque estamos hablando con muchas personas. La tienen que conformar personas responsables, idóneas y de muchísima confianza, que entiendan los principios del partido vecinal. Tiene que ser una lista plural. Donde participen distintos tipos de vecinas y vecinos. Ahí no tiene nada que ver la cuestión partidaria sino el compromiso, la idoneidad, el conocimiento, la confianza. Hay muchas personas que quisieran participar en la lista y otras que hay que ir a convocar para que participen. La definición de los lugares que van a ocupar en las listas va a tener que ver con la campaña y con el nacimiento de lo que es un partido vecinal. Tanto dentro del Concejo como dentro del Tribunal de Cuentas. Tenemos al presidente del Partido Vecinal, Fernando Bustamante. Es una persona clave para ser parte de la lista, además de ser el Presidente del partido. Pero también hay que pensar, no sólo en una lista, sino también en ese staff de funcionarios, las distintas secretarías. No es tan fácil hacer rápidamente esa conformación. El trabajo es ir sumando más adhesiones, más gente, más profesionales comprometidos y después ir viendo lo horizontal de las listas y los cargos de funcionarios.

Repercusiones del lanzamiento

Ángela Alessio precandidata en Mendiolaza junto a Fernando Bustamante

Ángela Alessio candidata en Mendiolaza

—Este equipo no cuenta con ningún aparato de ningún partido que baje dinero para hacer una campaña. Pero el trabajo territorial que estamos haciendo es caminar los barrios y hablar con la gente. Ahí vos te das cuenta que hay mucha gente que no utiliza redes pero que nos conoce. Nos conoce por lo que hemos hecho, por nuestra trayectoria. Vos te acercás, les contás, se ponen contentos, nos apoyan, nos alientan, nos acompañan. Esa va a ser un poco la lógica de nuestra campaña. Por supuesto que va a haber imágenes y todo lo demás. Pero al no contar con esos recursos económicos que vienen de otro lado, contamos con los recursos propios que tenemos y con la seguridad de lo que hemos hecho. Sabemos que mucha gente, sobre todo en B° El Talar conoce lo que hicimos. Por ahí cuando no usan redes no conectan imagen con nombre. Bueno, ese es un trabajo fino que se va a ir haciendo. Además tenemos la comodidad de hacerlo porque nosotros no tenemos problemas de internas, lo hacemos directamente. A partir de ahí ir trabajando en los barrios y en los comercios. De esa manera vamos a ir sumando gente.

Inconvenientes de cara a una nueva gestión

—Yo creo que pueden ser desafíos más que inconvenientes. En estos años que llevo trabajando dentro del Municipio, no solamente en cada una de las cuentas, qué ingresa, cómo se gasta, cómo se distribuye. He tenido un acercamiento hacia los trabajadores municipales. Son más de cien personas, muchos de ellos tienen más de veinte años trabajando en el Municipio. Conozco sus necesidades, sus reclamos, el vínculo que tienen entre ellos y con los secretarios de las distintas secretarías. También conozco los más de cien trabajadores del Plan Trabajar, que son trabajadores precarizados. Detrás de cada uno de esos trabajadores hay familias. Yo creo que gracias a la manera en la que me he acercado conozco muchísimo. Eso no es menor porque hay que valorar un montón de cosas que ellos tienen. La experiencia que ellos han acumulado. Me parece un desafío trabajar con ellos y pensar una manera de funcionar que claramente sea diferente. Porque lo que proponemos como partido vecinal es otra forma de gobierno y otra lógica de funcionamiento totalmente distinta. Cuando hablamos de alternancia nos referimos a la alternancia de modelo. También tenemos que pensar que hay incluir a una cantidad de personas que han estado trabajando durante muchos años. Ese conocimiento más profundo que tengo principalmente de la gente que trabaja en el Municipio. Eso me permite saber cómo hacerlo. Además del conocimiento técnico hay un trato muy bueno que no es menor a la hora de asumir un gobierno que cambia la lógica después de treinta años. Uno no puede implementar un modelo en Mendiolaza que viene de otros municipios como si fuera algo automático. El proyecto de otro municipio tiene que incluir las lógicas, las vivencias, la idiosincrasia de estas personas.  Valorar lo que saben y a partir de ahí hacer un modelo participativo. No sólo hacia afuera del Municipio, con la comunidad, sino también lo que va a ser reacomodarse hacia dentro del Municipio.

Propuestas

—Las propuestas las hemos dividido en ejes principales vinculados a lo que la gente necesita, lo que pide. Salud, educación y seguridad. Sobre ese abanico principal se van a a ir incluyendo otros problemas a abordar. Las propuestas que estamos trabajando no solo son para solucionar problemas y mejorar el funcionamiento de lo que ya existe. Vamos a hacer propuestas nuevas, diferentes, que no hay en Mendiolaza. Sobre esos ejes principales se está trabajando ahora para la campaña haciendo un diagnóstico y recabando información de lo que gastan. Hemos conseguido información tanto del 2019 como de años anteriores teniendo en cuenta que cambia la conformación del Municipio en cantidad de gente y necesidades. Yo te diría, reclamos pero educación, salud y seguridad. Después tenemos lo ambiental que es un fuerte nuestro. Lo ambiental entendido como vivir en una ciudad que nos encanta vivir. Tiene que ver con el cuidado del agua en todos los sentidos, el tema de seguir cuidando el bosque nativo que nos queda. De pensar de qué manera seguir. Cuáles son las posibilidades de seguir creciendo que tiene Mendiolaza urbanísticamente. La planificación, la recolección de residuos, todo eso dentro del área ambiental. Propuestas hay muchas pero no creo que al equipo le guste que yo diga un montón de ideas porque creo que hay que terminar de definirlas. Sobre esos ejes va a ir. También tenemos un equipo que trabaja mucho género y la asistencia social y el Punto Mujer que tenemos en Mendiolaza. Vamos a proponer que funcione mejor. Nos parece que es un servicio muy importante para la comunidad. Asiste a las mujeres mayores, a las adolescentes, a las niñas y brinda orientación. Hay diferentes grupos que están elaborando propuestas, serán comunicadas en su momento. Ahora vamos con el lanzamiento y vamos a ver cómo nos va. Siempre lo que decimos es: sembramos una semilla, va a crecer. Cuánto va a crecer este año, no lo sabemos.

¿Es posible una alianza con otras fuerzas políticas que manifiestan preocupaciones por lo ambiental?

Ángela Alessio candidata en Mendiolaza

—No. No hemos tenido propuestas. No nos hemos aliado con nadie. No es nuestro interés ni nuestra vocación hacer alianzas menos con partidos políticos provinciales o que ya están funcionando. Porque de esa forma estaríamos socavando esto de ser una alternativa propia y local. Y porque además de eso ninguna de las posibilidades de alianza nos convence desde lo político tampoco. Sinceramente no sé cuáles son los candidatos de los otros partidos porque tienen internas. Es impensado hacer una alianza, primero con cualquier partido político. En todo caso, si hubiese una referencia que este partido vecinal tiene con respecto a un modelo de gestión es el de Pablo Riveros en Villa Ciudad Parque. Que también es vecinal y que estamos mirando. Eso sería lo más cercano, lo más natural de lo que está a la par de un Municipio que ya existe. El resto se contradice con nuestros principios. Desde lo ambiental lo que tenemos en cuenta, yo no sé que mencionan los demás, es nuestra basta experiencia de logros y de protección ambiental. Nada menos que impidiendo que cuatro barrios privados avancen sobre el bosque nativo al lado de B° El Talar. Nosotros surgimos ahí y con el tiempo fuimos aprendiendo que lo ambiental es socio ambiental y lo ambiental es todo, como el Buen Vivir. Queremos ser felices en el lugar que elegimos para vivir. Estamos convencidos que otra Mendiolaza es posible y hacia eso vamos.

 

Ángela Alessio candidata en Mendiolaza

Visited 42 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *