Barrio Centro, la experiencia piloto
Desde hace más de seis meses un grupo de vecinos de B° Centro busca tener gas natural mediante la aplicación de Contribución por Mejoras en Mendiolaza. La experiencia marcará el camino para quienes vengan detrás. El proceso, que logró superar una serie de escollos, se ha trabado en el punto de definir cómo se calculará cuánto deberá pagar cada lote, si será por metros de frente o si el total se dividirá en partes iguales por la cantidad de lotes. Esta última modalidad fue la establecida en un Acta Acuerdo que la Municipalidad firmó con la empresa adjudicataria. En caso de no llegar a un acuerdo el proceso volvería casi a foja cero y deberá abrirse nuevamente el Registro de Oposición para poner a consideración de los vecinos las nuevas condiciones.
Definición del proyecto
La obra tiene una longitud de 3.900 m y la traza original con la que fue presentada la solicitud se extiende por las calles Los Cocos del 0 al 400, Los Cactus del 400 al 600, Los Ceibos del 50 al 200 y Los Molles del 400 al 540.
De entre las dos empresas postuladas, se eligió FB Montaje y Servicio Industrial SRL, que establecía U$54,48 por metro de tendido.
El costo de los trabajos deberán ser afrontados por un total 112 lotes, ya que no se contabilizan los exceptuados por la Ordenanza.
La propuesta fue iniciada con la adhesión del 57% de los frentistas, porcentaje que supera el 51% que exige la ordenanza.
El Registro de Oposición estuvo abierto hasta el 29 de diciembre y lo firmó un solo vecino.
Vecinos promotores y el arduo camino de autogestión vecinal
Claudia Duobaitis, es una de las representantes de la traza, junto a Alejandro Hurtado. Tras meses de trabajo, relata cómo ha vivido todo este largo proceso, que aún no finaliza
Así lo relata Claudia: “Esto fue un desafío que nos planteamos un par de vecinos que pagamos la obra y no tuvimos respuestas de la anterior gestión. Se dio que Ecogas le aprobó a mi vecino de frente una solicitud de factibilidad, que solicitó con 2 vecinos más, pero él tenía que pagar como 500 mts de cañería y les sugirieron que se reunan con vecinos y compartieran el costo. Así que empezamos a hablarlo. Justo surgió lo de la Ordenanza y la fuimos estudiando y tratando de seguir los requisitos para hacerlo a través de ella.
Si bien no fue fácil, ya que no estaba instrumentada porque era y aún es reciente, la Municipalidad a través de una coordinadora y el Asesor Letrado, nos fueron guiando y ayudando. Fue un largo trabajo en conjunto.
Surgieron descontentos (porque muchos vecinos no querían la intervención de la municipalidad ya sea en la elección de empresa o cobro de la obra) por lo que solicitamos algunas modificaciones en la ordenanza, fueron tratadas y logradas, como fue la elección de la empresa sin proceso licitatorio y la exención en la tasa municipal de la obra. Así y todo es difícil que 112 lotes se pongan de acuerdo. Se avanzó hasta el decreto de obra de utilidad pública y pago obligatorio, pero a la hora de firmar contratos y pagar empezaron los planteos y ahora toca salvar esta nueva etapa para lograr el fin de tener gas natural finalmente. No podemos darnos el lujo de abandonar ahora después de tantos meses de trabajo. Sería ilógico.”
Comienzan las diferencias

Aplicación de Contribución por Mejoras en Mendiolaza
Según la cronología aportada por el vecino Jorge Piva y los documentos a los que pudo acceder Demendiolaza, la incertidumbre sobre la forma de cálculo y cuánto le correspondería pagar al propietario de cada lote habrían comenzado a mediados de enero. En esos días la empresa comunicó que el costo para cada lote no sería el que resultase de multiplicar los metros de frente por el precio establecido, ya que debía distribuirse el tendido por bocacalles, diferencias por pendientes, entre otras cosas. La empresa adjuntó también una sugerencia de prorrateo.
El 4 de febrero, representantes de los vecinos beneficiarios se reunieron en la Municipalidad con el Asesor Letrado, el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos y la ahora la directora de Gestión, Victoria García. Los funcionarios sugirieron plasmar los reclamos en una nota.
El 12 de febrero, los coordinadores informaron a sus vecinos que la comunicación hecha por la empresa a mediados de enero fue “errónea, arbitraria,
no acordada ni consensuada, desafortunada”.
El 17 de febrero se realizó una reunión en la Municipalidad a la que asistieron los mismos funcionarios municipales y el gerente de la empresa FB. Según se informó, también estuvieron presentes el presidente de la Comisión Vecinal de Barrio Centro y de un representante del grupo promotor de la iniciativa, pero sus firmas no constan en el Acta Acuerdo que se firmó en ese momento.
El documento sólo está rubricado por los funcionarios municipales César Tillard, Jeremías Ruffini y Victoria García, y por Franco Bruno en representación de la empresa. En un anexo se establecen las formas de prorrateo del costo total de la obra y la modalidad de pago
El Acta Acuerdo
El punto más relevante de lo signado por los funcionarios municipales y el representante de la empresa es que se determina que el monto que deberá afrontar cada propietario surge de dividir el monto total de la obra por los 112 lotes pagantes de la traza. Es decir, que no será por los metros de frente de cada terreno, sino que se dividirá en partes iguales sin consideración de las superficies. La obligación de cada uno será de U$ 1,566,57, al valor del dólar Banco Nación tipo vendedor a la fecha de la conversión.
Respecto a la modalidad de pago se establece que la primera cuota será equivalente al 40% del monto total, y se pagará a los 30 días de aprobada la obra por ECOGAS y de la fecha de realización del acta de inicio de la obra. El 60% restante se abonará hasta en 10 pagos mensuales y consecutivos, con cuotas ajustables según IPC. Para quienes realicen pago contado del monto total, al vencimiento de la primera cuota, se realizará una quita del 15%.
Reunión en la Casona Municipal

Aplicación de Contribución por Mejoras en Mendiolaza
El jueves 6 de marzo vecinos, funcionarios y el representante de la empresa se reunieron en la Casona Municipal, para poder aclarar todos los puntos concernientes a la obra, modalidades de pago propuestas, y resolver otras inquietudes
Estuvieron presentes unos 30 vecinos, los dos promotores de la iniciativa, Claudia Duobaitis y Alejandro Hurtado, Franco Bruno representando a su empresa FB Montaje y Servicio Industrial SRL, y los funcionarios que vienen siendo parte del proceso, Tillard, Ruffini y García.
Victoria García tomó la palabra en primera instancia para hacer una explicación cronológica de lo sucedido en estos meses. en el expediente, llegando al punto donde se encuentra actualmente el proyecto.
Lo propio hizo el representante de FB, quien defendió la propuesta de su empresa, entendiendo que no ha habido un cambio en las condiciones y sostuvo que la empresa necesita contar con el monto propuesto para poder realizar la obra.
Este último es otro de los puntos álgidos. Según explicó Bruno, si bien la Contribución por Mejoras obliga a todos los propietarios de los lotes, quienes no firmen el contrato tendrán una deuda que deberán pagar a futuro. Mientras tanto, para garantizar la ejecución de la obra, la empresa necesita contar un monto equivalente al 90% de los lotes pagantes. Es decir, debe haber un acuerdo y un cumplimiento casi total de los vecinos que se verán alcanzados en la traza.
Respecto a las objeciones de los vecinos, que apuntaban fundamentalmente a un cambio en los términos de contratación, el Asesor Letrado del municipio señaló que en caso de persistir ese cambio deberá realizarse realizarse una nueva apertura del Registro de Oposición ya que cambian las condiciones que fueron aceptadas inicialmente. Esto también abre la posibilidad de iniciar una nueva compulsa de precios para otras empresas, si así lo deciden los vecinos.
El próximo paso
Tras más de dos horas de reunión en la Casona municipal, entre los vecinos presentes, el representante de la empresa, y funcionarios municipales, se resolvió la conformación de una comisión con representantes de cada calle incluida en la traza, a fin de avanzar en detalles más finos del proyecto.
Claudia Duobaitis señala “Trabajaremos nuevamente en conjunto con la Municipalidad para presentar alternativas para concretar la obra. En la reunión del viernes avanzamos con el modo de pago que pretendemos los vecinos para afrontar la obra, para ello nos enfocaremos en el detalle de la traza. Tomamos nota en el acta de cada inquietud planteada. La empresa defendió su forma de prorrateo y cobro de la obra y dijo mantener el presupuesto por un par de semanas, hasta definirnos, o bien que hagamos una nueva compulsa de precios.”
Opino que el vecino que pueda lo haga. No me cierra que el que no quiere o no puede está obligado por el resto pudiente.
Además está el gasto particular hacia dentro de la propiedad.
Éxitos a los que puedan.
No me parece justo que se prorratee por el número de lotes, sin tener en cuenta su superficie o metros lineales de frente. Es tan injusto como que tenga que pagar » obligado» quien no pueda afrontar ese gasto.
Tampoco es justo que volvamos a pagar quien pagamos la obra en el año 2002. . .
Y que pasa con los que en su momento pagaron la obra de gas ??? Quedan exentos …tal como dice una ordenanza de la gestion anterior?
Tengo pagado desde el año 2006 la conexión de gas natural. Tengo una Libre Deuda con firma y sello de la Municipalidad. Vivo en Calle 6, n.º 6, Los Cigarrales, ¿hasta cuándo tendré que soportar esta estafa de la Muncipalidad de Mendiolaza? ¿Cuándo la Municipalidad se hará cargo de los compromisos contraídos, sea quien sea la Gestión? Un Gobierno que avala una estafa, es también un estafador.