La Municipalidad recaudará y la institución administrará
A partir de 2025, los vecinos podrán contribuir con un Aporte voluntario para Bomberos de Mendiolaza que será cobrado junto con la tasa inmobiliaria. La suma será de $400 adicionales por cada cuota, o de $4.000 si eligen realizar un pago único anual. La medida busca reforzar el presupuesto de los bomberos, cuya labor es fundamental tanto para atender emergencias locales como para colaborar en situaciones críticas en localidades vecinas. Los recursos recaudados permitirán adquirir equipamiento, mantener las instalaciones y cubrir los gastos operativos del cuartel.
Detalles de la ordenanza
La ordenanza, propuesta por el concejal de la UCR, Martín Marcolongo, y aprobada por unanimidad, establece que el aporte será voluntario. Esto significa que, los contribuyentes que no quieran realizar el aporte podrán solicitar la baja mediante una nota dirigida a la Municipalidad, y pagar sólo la tasa obligatoria. Además, el monto del aporte será actualizado de acuerdo con los ajustes de la tasa de propiedad municipal, lo que garantizará la sostenibilidad del sistema en el tiempo.
Para asegurar la transparencia en el uso de los fondos, el cuartel de Bomberos deberá rendir cuentas mensualmente al municipio, detallando el destino de los recursos. Este control permitirá que los vecinos tengan claridad sobre cómo se utilizan sus contribuciones.
«Nosotros tenemos un cuartel de bomberos modelo, tiene una gran cantidad de voluntarios, realizan muchísimas capacitaciones para mejorar, y está presente siempre. En los accidentes de tránsito, en emergencias referidas a cuestiones médicas, ante la caída de un árbol o la aparición de un ofidio, siempre recurrimos a los bomberos. tienen salidas, Tienen dos o tres salidas diarias, a distintas situaciones dentro de Mendiolaza – explica Marcolongo – Es importante saber que el aporte es a los Bomberos, que ellos los administrarán y que la Municipalidad sólo lo recauda. En este momento, el enojo que viven los vecinos por la falta de gestión, por la basura, las luminarias, o el estado de las calles se traslada a cualquier medida que tome el Ejecutivo y se mezcla. no tienen asignado ningún recurso por parte del municipio. Entonces, a veces también es decir, bueno, colaboremos desde ese lugar. Entonces, a veces también es decir, bueno, colaboremos desde ese lugar. Hoy los Bomberos no tienen asignados recursos por parte del municipio, la partida presupuestaria de este año no se les pagó».
En el Presupuesto 2024 el subsidio a Bomberos Voluntarios se estimó en $1.5 millones, cifra que se redujo ya que en el 2023 fue de $2 millones.
El precedente del Plan Provincial de Manejo del Fuego
La medida adoptada en Mendiolaza guarda cierta similitud con el aporte para el Plan Provincial de Manejo del Fuego, implementado en las boletas de EPEC hasta 2017. Este fondo tenía como objetivo financiar las acciones de prevención y combate de incendios forestales en toda la provincia de Córdoba. Este plan recaudaba un monto obligatorio incluido en las facturas de electricidad. Sin embargo, este sistema dejó de aplicarse luego de críticas relacionadas con la transparencia y el destino final de los fondos.
En lugar de mantener el aporte directo de los ciudadanos, la Provincia decidió incorporar estas acciones dentro del presupuesto general, administrado por la Secretaría de Gestión de Riesgo y Catástrofes. Si bien esta medida buscó simplificar la gestión financiera, también generó dudas sobre la capacidad de respuesta del Plan ante el creciente número de incendios forestales en Córdoba.
El Plan Provincial de Manejo del Fuego tenía un enfoque centralizado, dirigido por el gobierno de Córdoba. Los fondos se utilizaban para financiar brigadas especializadas, equipamiento, logística y campañas de prevención. No obstante, los bomberos voluntarios, pieza clave en la lucha contra incendios, recibían una porción limitada de estos recursos.
Uno de los principales cuestionamientos al Plan fue la falta de rendición de cuentas detallada. A diferencia de lo propuesto en Mendiolaza, donde los recursos irán directamente al cuartel local y estarán sujetos a controles municipales, los fondos provinciales eran administrados de manera centralizada, lo que dificultaba el seguimiento del uso específico de los recursos. El aporte aprobado en Mendiolaza introduce una modalidad más localizada y participativa, que prioriza la autonomía municipal y la vinculación directa con los bomberos voluntarios de la ciudad.
Otras formas de colaborar
La Asociación de Bomberos Voluntarios de Córdoba ha señalado en varias ocasiones que los cuarteles enfrentan dificultades para renovar equipamiento y mantener operativas sus unidades, especialmente en el contexto de inflación y aumento de costos operativos. En agosto, para el aniversario de la institución, llevaron a cabo una rifa para recaudar fondos. En aquel entonces, Mariano Allende Jefe del departamento comentaba “Todo lo que nosotros compramos lo traemos de afuera y el dólar se disparó. Hoy para vestir un bombero completo para un incendio de una casa nos sale casi entre 10 y 12 millones de pesos” al tiempo que resaltaba “Nosotros tenemos una ayuda del Gobierno, un subsidio anual que nos da la Provincia y que nos da el gobierno de la Nación, pero a pesar de eso no nos alcanza”.
Hoy se encuentran nuevamente recaudando fondos con la rifa navideña. Sobre esto, David Viera Presidente de la Asociación de Bomberos de Mendiolaza comenta “aproximadamente se han vendido hasta el momento 350 números, los premios fueron donados por comercios de la localidad , algunos de Villa Allende y otros de Córdoba Capital, además de un premio que pone el cuartel.”
Lo recaudado, según indican, es para comprar un autobomba. “Los valores varían de acuerdo al año de fabricación, tipo de autobomba, marca del camión y equipamiento que poseen , pero aproximadamente estamos hablando de unos €52.000 , si bien tenemos algo de dinero juntado , nos está faltando muy poco para llegar al objetivo, ya que además del valor del autobomba hay que contar con dinero para su homologación y posterior inscripción en el registro del automotor” indica Viera. El valor de la rifa es de $3,000 y sortea nueve premios. Se puede adquirir solicitándolo a cualquier miembro del cuartel, y consultando más información en las redes. Instagram @bomberosmendiolaza_oficial