Alivio para algunos, problemas para otros
Los trabajos de reparación y mantenimiento de calles de tierra que lleva adelante la Municipalidad tras la tormenta de la semana pasada.generan reacciones mixtas entre los vecinos de distintos barrios de la ciudad. Mientras que en algunos sectores los arreglos de calles en Mendiolaza trajeron un notable alivio al mejorar la transitabilidad, en otros surgieron complicaciones inesperadas.
El Talar, el barrio más poblado y en consecuencia el más transitado de la ciudad, es un claro ejemplo.
Los vecinos celebraron el arreglo de la bajada de La Alameda al 2100, mientras los de calle Pehuen se mantienen expectantes frente a los trabajos que se desarrollan frente a sus casas.
Sobre esta última calle, se están corrigiendo las pendientes para evitar la acumulación de agua y prevenir la formación de lagunas, un problema de vieja data en el lugar.
En cambio, en la calle Los Camalotes, los problemas derivados de los arreglos se hicieron evidentes tras la lluvia del jueves pasado. El tipo de relleno utilizado en las obras parece haber empeorado la situación, ya que el camino se transformó en un barrial casi intransitable. Varios autos quedaron empantanados en el lodo, mientras que los peatones se enfrentaron a un barro tan profundo que en algunos tramos llegaba hasta las rodillas, generando indignación entre los vecinos de la zona.
Por otro lado, en calle Los Tilos, otro de los sectores intervenidos, se repitió un inconveniente recurrente: al pasar las máquinas, se rompió un caño de agua. Este incidente dejó a los residentes sin servicio durante varias horas y complicó aún más las actividades cotidianas. Esta rotura de caños obedece a la escasa profundidad a los que se encuentran enterrados y el trabajo de las máquinas que, al arreglar, bajan cada vez más la altura de las calles.
Aunque estas obras son necesarias para mejorar las condiciones de las calles de tierra, los vecinos afectados cuestionan la planificación y ejecución de los trabajos. Piden soluciones más efectivas y mayor cuidado para evitar estos contratiempos que, en lugar de mejorar, agravan la calidad de vida en su bar.
Asamblea vecinal en B° El Talar
El estado de las calles fue uno de los temas centrales que abordaron los vecinos en la asamblea que se realizó el sábado en la Plaza de la Memoria.
Además se trató la irregularidad en la recolección de residuos comunes y reciclables, la falta de luminaria y la falta de mantenimiento de los espacios públicos. Un párrafo aparte se dedicó a la problemática que se da en la ruta E53, en las paradas de colectivo, donde el acceso en días de lluvia se vuelve dificultoso y peligroso ya que se inunda el sendero peatonal lo que obliga a caminar sobre la ruta.
«Nosotros, como comisión vecinal, seguimos insistiendo al municipio para que dé soluciones – informó Fernando Bustamante, de la Comisión Vecinal de B° El Talar E – Hemos presentado notas, hemos llamado, nos hemos hecho presente el municipio y, bueno, esperemos que el 2025 esta nueva gestión municipal pueda dar respuestas, porque en este 2024 sentimos que esta gestión no está pudiendo resolver algunas situaciones básicas».
Hola! Felicito a este medio independiente, ya que gracias a ustedes, nos enteramos lo que pasa en Mendiolaza. Les cuento que En El Talar seguimos esperando hace 5 meses la recolección de la poda en Los Olivos , entre tantas. Y por cierto, la calle está destruida.
Imagino que en lugar de aumentar las tasas en 2025, devolverán a los vecinos dinero por los servicios no prestados