Asoma El Niño en Mendiolaza

Comienzan las lluvias y empiezan los reclamos

Asoma El Niño en Mendiolaza

Con la llegada de las lluvias, comienzan también algunos reclamos de vecinos de diferentes puntos de la ciudad por complicaciones debido al agua acumulada. La temporada estival recién inicia y, aunque hasta el momento las lluvias caídas se encuentran por debajo del promedio anual, algunos sectores de la ciudad comienzan a notar problemas con calles anegadas, y viviendas afectadas. Asoma El Niño en Mendiolaza, una temporada de altas temperaturas y lluvias atípicas. Hubo trabajos municipales de previsión, pero desde las comisiones vecinales se señalan falencias concretas.

Soluciones que se hacen esperar

Vivienda en calle Tamarindo con calzada anegada

Asoma El Niño en Mendiolaza

Verónica Sánchez es vecina de B° El Talar, con su vivienda sobre calle Tamarindo. Debido a la lluvia caída en horas de la tarde, el agua que drena desde esta calle, se encuentra acumulada en el acceso a su vivienda. Según comenta, desde el municipio le indicaron que esto se debe a que la avenida principal del barrio se encuentra en un nivel más elevado por lo que termina acumulándose en algunas calles aledañas, y también a un marcado desnivel de la propia calle Tamarindo.

La vecina remarca que si bien ella llevó a cabo un cordón cuneta, y compuertas en el portón de su casa, el agua se acumula dentro de su jardín. Así mismo pone énfasis en que este problema es recurrente en cada lluvia, y esa agua con el paso de los días se convierte en lodo, haciendo intransitable el lugar. De igual forma resalta que ha presentado formalmente el reclamo al municipio, adjuntando fotos de la situación, pero aún sin recibir respuestas.

Como Verónica, muchos vecinos deberán lidiar con los problemas que traerá el agua este verano.

Se prevé un verano con altas temperaturas y lluvias atípicas

Debido a la presencia del fenómeno meteorológico conocido como El Niño, que afecta a toda la región, especialistas prevén la posibilidad de un verano con temperaturas muy elevadas. En cuanto a las lluvias, se prevé también la posibilidad de lluvias con abundante caída de agua en periodos muy cortos de tiempo.

Este fenómeno en nuestro país se va a extender aproximadamente hasta la primavera, casi inicios del verano 2024-2025. ya que es una fase climática que dura entre 10 y 12 meses, hasta entrar a una nueva fase de neutralidad. El último evento registrado de este tipo, según indica el meteorólogo Mario Navarro fue en 2015, pero el último de mayor magnitud para el corredor, fue en 1987. 

El propio Navarro analiza la situación del corredor, en cuanto al escenario para afrontar estas posibles lluvias, que podrían ser de gran volumen. En este sentido indica en relación a Sierras Chicas “tenemos problemas serios, por ejemplo, en las Sierras Chicas, Salsipuedes, Río Ceballos, el dragado del río de sacar el 30% de sus capacidades de erosión sobre los sistemas de inundaciones, no lo vi…”

De acuerdo a este especialista, podemos tener lluvias en las Sierras de Córdoba, entre 250 y 450 mm acumulados. A esto se sumaría un marcado aumento de las temperaturas, por encima del promedio anual, generando un cuadro climático particular.

Alertas tempranas y protocolo especial en Mendiolaza

Maquina drenando el río Saldán en Mendiolaza

Asoma El Niño en Mendiolaza

Cristian Álvarez, jefe de Defensa Civil de Mendiolaza, destaca que se están tomando todas las medidas preventivas en el corredor, ante la hipótesis de máxima de eventos climáticos severos. En este punto remarca que tras las inundaciones de 2015, se está trabajando de manera conjunta con los demás equipos de Defensa Civil del corredor, en aquellas localidades que abarcan el arroyo Saldán, y también que cuentan con arroyos que lo alimentan. 

De esta manera Alvarez señala que lo principal ante la época de lluvias y crecimiento de los ríos, es la comunicación constante entre los diferentes responsables del corredor. Aunque insiste en que el fenómeno del niño es una situación que potencialmente pueda generar lluvias de gran medida, también puede que esto no suceda. En cualquier caso, indica que desde Defensa Civil están preparados para la hipótesis máxima, para intervenir con rapidez. También sostiene que la principal medida es la observación meteorológica constante como herramienta fundamental para prevenir y actuar con tiempo en caso de emergencia.

En el caso particular de Mendiolaza, indica que cuentan con un protocolo de actuación local. En caso de presentarse una lluvia que supere los 40 mm en un corto periodo. Este protocolo se activa en ese caso, e implica que cada funcionario debe llegar al municipio, y cumplir con una tarea previamente asignada. En caso de emergencia, se instala en el municipio una base de operaciones, y cada funcionario tiene ya asignado 2 o 3 barrios, y deben salir a la calle a relevar esos barrios, para evaluar en qué condiciones se encuentran, y hacer llegar la asistencia que se requiera. Este protocolo es llevado a cabo por todos los secretarios de gobierno.

A su vez cada Secretario dispone del personal que le corresponda a su área para poner en funcionamiento en la medida que sea necesario.

Mediante este protocolo, indica Álvarez, se busca liberar de esa función a seguridad ciudadana, y policía, para que estos organismos puedan realizar patrullajes en la localidad para garantizar la seguridad.

Preocupación de los vecinos. Situaciones en los barrios.

Calles anegadas en Mendiolaza

Asoma El Niño en Mendiolaza

Cada barrio de Mendiolaza se vio afectado por las inundaciones de 2015 en mayor o menor medida, pero fue un hecho histórico que dejó su huella en la comunidad. Es por esto, que cada vez que inicia la temporada de lluvias, se enciende la preocupación en muchos vecinos. Este año, marcado por el anuncio del fenómeno del niño, hace acentuar la inquietud. 

Algunas comisiones vecinales han dejado de manifiesto las necesidades que han podido relevar en su barrio.

Desde B° El Alto señalan algunos puntos que los inquietan: “Falta solucionar la descarga pluvial que sale desde el barrio La Serena, que provoca que la calle del mar en toda su extensión sea un pantanal imposible de transitar e incluso provoca ingreso de agua en propiedades. Por el mismo motivo  se forma un lodazal en el espacio verde del Barrio y en las intersecciones de calle del mar con Guadarrama, Florencia y Bruselas, lo que en el verano aparte de ser muy difícil su tránsito, es un inconveniente que afecta a la salud, por la acumulación de agua y los mosquitos. También falta la limpieza de basura, escombros y otros obstáculos que tiene el arroyo en todo el recorrido por el barrio… Por lo observado, notamos la falta de previsión a la hora de proyectar rutas, barrios por debajo de la cota o incluso obras como la planta de tratamiento de cloacas en pleno o cercano al cauce del arroyo(…) Pareciera que no se aprendió nada con lo sucedido en el año 2015…” reflexionan representantes de la comisión vecinal del barrio.

Por su parte, desde B° Los Cigarrales, uno de los más afectados en 2015 indica “en el barrio las obras que se han hecho, como a lo largo de todo el corredor Río Ceballos, Unquillo, Mendiolaza y el resto de las localidades, es socavar la cuenca del Río. Al punto que la han destruido hoy nosotros como vecinos de Mendiolaza estamos muy preocupados de la manera en que se ha impermeabilizado la Cuenca…. Solo se ha profundizado la cuenca del río y el engavionado aquí en la curva entrando a Mendiolaza viniendo desde Unquillo; que si llegara a llover, se la lleva toda porque esa obra no está terminada… Han  colocado alarmas tempranas por si llegara a venir una posible inundación, de manera, a título de prevención, para que la gente esté alerta… El equipo que acompaña a Adela Arning, la intendente electa, nos ha propuesto que realicemos una jornada de evacuación ante posible inundación con la gente de Defensa Civil y los bomberos…”

Desde B° El Talar señalan su propia realidad: “Las calles de nuestro barrio no están preparadas para grandes caudales de agua. No hay un plan sistemático y responsable que aborde este tema, solo acciones improvisadas. Un ejemplo claro es el de la calle Los Camalotes donde  hicieron el cordón cuneta y debe ser  rellenado constantemente porque se  socava con lluvias normales. Lo mismo en muchos otros sectores del barrio. Siempre tenemos la sensación que desde el municipio no se dimensiona la extensión y complejidad de nuestro barrio y por lo tanto no se planifican acciones que den soluciones a las múltiples problemáticas que surgen a diario…”

Por su parte desde la comisión vecinal de B° Centro, otro de los barrios severamente afectados en las inundaciones de 2015, comentan sus principales preocupaciones y análisis de los puntos que se encuentran pendientes de solución: “No se han realizado las obras de lagunas de retención correspondiente para, encauzar y controlar el caudal de salida, de agua del B° Cuatro Hojas ni las obras de cordón cuneta sobre calle Los Cocos, Chañar y Paraíso y Ombú. Menos aún el tratamiento a las calles con pendientes, ni el estudio  de escorrentías en general. Así que estamos expectantes los vecinos desde hace ya más de dos décadas esperamos soluciones. Desde la comisiones vecinales de Mendiolaza notamos una carencia importante de infraestructura para mitigar o eliminar las consecuencias de grandes lluvias, como la que se espera para esta temporada. No se han realizado ninguna obra para esto desde las inundaciones del 2015 (para tomar un punto de referencia) Temporadas de lluvia siguientes a esta hemos sufrido algunos vecinos consecuencias peores”

Asoma El Niño en Mendiolaza

Visited 3 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *