Números municipales y reclamos vecinales
La presentación del Presupuesto, expresión concreta de las decisiones políticas de una administración, volvió a quedar este año a cargo de un técnico. Luis Roldán, secretario de Hacienda de la Municipalidad expuso frente a más de un centenar de vecinos, que no cesó de cuestionar a la gestión municipal. La audiencia pública en Mendiolaza para el análisis de Presupuesto y Tarifaria 2025 se extendió durante tres horas y media. Roldán respondió sólo a las preguntas referidas a números concretos. Los reclamos de los vecinos se centraron en el aumento de las tasas de más del 200% respecto a 2024, la falta de servicios y el sobredimencionamiento de la planta política. Los concejales de la oposición adelantaron que votarán en contra del proyecto, mientras que los del oficialismo aseguraron que deben informarse sobre algunos puntos y reflexionar antes de pronunciarse.
La segunda lectura del Presupuesto, momento en el que habitualmente se aprueba, se realizará el lunes a las 19:00 y no a las 8:30 como estaba previsto. El cambio de horario fue decidido por la titular del Concejo, Lucía Roselli, a solicitud de los vecinos, para propiciar la participación.
A continuación se sintetizan los principales argumentos expuestos. La grabación completa de la Audiencia puede verse en nuestro canal de YouTube.
Del recinto al ágora
Estaba previsto que la Audiencia se realizase dentro de la sede del Concejo, sin micrófonos ni equipos de sonido, y con sólo seis sillas para el público. El lugar se vio desbordado, por lo que, al inicio de la exposición de Roldán, los vecinos comenzaron a manifestarse, exigiendo que la audiencia se trasladara fuera del recinto.
“Todos tenemos derecho de escuchar”, exclamaban, mientras la presidenta del Concejo, tal como lo hizo el resto de la Audiencia, intentaba poner orden, llegar a acuerdos, e improvisar soluciones. Finalmente, la audiencia se trasladó al exterior. Los vecinos ocuparon la plaza central del mall donde funciona el Concejo, los ánimos se calmaron y Roldán pudo continuar su presentación.
La Municipalidad dice
Θ Sin obra pública. “No hay previsto en el presupuesto obras porque no hay obras proyectadas – afirmó Roldán – Presentar obras en el Presupuesto es más un sueño que una realidad. Por eso decidimos sacar del presupuesto aquello que no está aprobado”. Según el funcionario, la concreción de obras dependerá de acuerdos con los gobiernos nacional y provincial, y de su posterior aprobación en el Concejo Deliberante.
Θ Disminución de la deuda. Según explicó Roldán, el municipio enfrenta “30 años de proyección de deuda pública”. La deuda suma $2.000 millones. La diferencia entre lo que se prevé como ingresos y lo que se planifica como gasto permite un resultado superhabitario por $85,5 millones.
Θ Tasa inmobiliaria. El secretario de Hacienda inició desmintiendo que el incremento de la tasa inmobiliaria fuese de 228%. Comparó el último cedulón de 2024 con el primero de 2025 y enumeró los descuentos de distinto tipo con los que pueden beneficiarse los contribuyentes. Pero tras reiterados cuestionamientos de los vecinos, terminó aceptando que el aumento interanual de la tasa inmobiliaria supera el 220%. Por otra parte, destacó el trabajo realizado por los empleados municipales en la actualización de la base de datos y subrayó que el porcentaje de cumplimiento aumentó en comparación con el año anterior. “En la audiencia del año pasado dijimos que pagaban 3 de cada 10. Hoy lo hacen 5,5 de cada 10. Desearíamos que fuese más, pero es una mejora”, aseguró.
Θ Tasa sobre el auntomotor. En cuanto a la recaudación del impuesto del automotor el funcionario destacó que recaudación pasó del 30% al 60% gracias a un convenio implementado por la gestión actual.
Θ Gasto en personal y planta política. Informó que el 13% del presupuesto se destina a la planta política, compuesta por 29 empleados bajo diversas modalidades de contratación. En tanto, los empleados de planta permanente representan el 82% del presupuesto, sumando un total de 120 trabajadores.
Θ Recolección de residuos. El Director de Servicios Públicos, José Leonardo Pérez, y Lucía Roselli aportaron respuestas oficiales sobre el tema. Pérez, tal como lo hiciera Gino Maurino en diálogo con este medio, aseguró que las deficiencias del servicio se deben fundamentalmente a problemas reiterados en la infraestructura con la que se cuenta para trabajar, camiones que no han tenido mantenimiento durante años, y señaló que falta capacitar adecuadamente al personal. Roselli destacó que el municipio cuenta con un nuevo compactador adquirido a través de una gestión ante el Ente Metropolitano, como una de las medidas tendientes a solucionar parte del problema. También aclaró que como compensación de la demora en la entrega, el Ente paga el alquiler del camión de una empresa privada que actualmente circula.
Los vecinos dicen
Las interrupciones a la exposición de Roldán y los reclamos por parte de los vecinos fueron constantes, reflejando el descontento generalizado.
De los 26 vecinos que se inscribieron para hacer uso de la palabra, sólo uno defendió la gestión municipal. Martín Roca, quien se presentó aclarando que asesora a la Municipalidad ad honorem, agradeció a Roldán por estar sentado en la Audiencia, remarcó la importancia de que los ingresos se administren eficientemente y propuso que «paguemos más de tres etiquetas de cigarrillos, que es lo que pagamos, que no es nada, y que tengamos un buen servicio».
Θ La planta política. Los cuestionamientos a la planta política incluyeron la cantidad de funcionarios, cuánto se les paga y en qué condiciones revisten. También se solicitó mayor transparencia respecto a las funciones y la idoneidad de los funcionarios, para tomar dimensión de la necesidad de contar con la planta actual y el gasto público que representa. Uno de los asistentes calculó que existe un funcionario cada cinco empleados de planta. Una vecina propuso llegar a un consenso para reducir la planta política y derogar el organigrama implementado por la gestión actual. Otra vecina recordó que esta iniciativa ya había sido planteada por el concejal Marcolongo, pero fue rechazada por la mayoría oficialista. Ángela Alessio hizo hincapié en la fórmula que se aplica para el cálculo de los sueldos de la planta política, multiplicando la remuneración de los empleados de Categoría 24. Recordó que esa fórmula fue establecida durante la gestión del exintendente Salibi, y criticó a la actual intendenta quien fue concejal por 4 años, de no haber apoyado la derogación de este artículo que hoy compromete las arcas del municipio
Θ La ineficiencia de los servicios. La recolección de residuos, el retiro de la poda y el mantenimiento de las calles encabezaron la larga lista de quejas que presentaron los vecinos en relación a la gestión municipal. Señalaron desde problemas de salud pública hasta la depreciación que estas circunstancias significan para sus propiedades. Pero la mayor objeción estuvo en la desproporción entre los servicio que brinda el municipio y el aumento de las tasas.
Θ No pago de impuestos. Reiteradamente surgió entre los asistentes la posibilidad de no pagar los impuesto municipales. En algunos casos fue como advertencia: «En Los Cigarrales el 65% de la gente no pagó. Qué les da a ustedes la pauta de que cuando se aumente el 24% de la gente va a pagar?». En otros casos fue como propuesta. En todos los casos, hubo quién señaló que si no se paga, «el único que se beneficia es el procurador».
Θ Cuestionamiento al Tribunal. Angela Alessio, ex tribuno por la oposición durante la gestión de Daniel Salibi, criticó duramente al actual Tribunal de Cuentas. «El tribunal de cuentas hoy, es un tribunal opositor. Claramente deja mucho que desear y no cumple el rol que debe cumplir. Que los balances estén subidos hace un mes, y sólo hasta julio, que encima son inmirables, significa que hay un Tribunal de Cuentas que no está trabajando.»
El turno de los Concejales
Martín Marcolongo, de la UCR, fue el primer concejal en tomar la palabra, y argumentó adelantando su oposición a lo propuesto «Hoy tenemos un presupuesto, el presupuesto básicamente lo que hace es prospectar la política del gobierno para el año 2025. La preocupación es esa porque tenemos un municipio que solamente habla de una cuestión de presión fiscal, solamente estamos hablando del aumento de la tasa que es desmedido en comparación con otras localidades vecinas y sin contraprestación. Se llama tasa de propiedad, servicio de propiedad, aumenta el 230%. Nos estamos olvidando del 8% que se modificó en el artículo 4. Porque yo hice un video ahora que dice 255%, ¿por qué es 255? Porque 230 es la interanual y es el 8% que se aumenta en el artículo 4 que es un fondo para ambientes. Antes era el 12 ahora es el 20. En total es 255% el aumento real. La contraprestación en el presupuesto no está, obras no hay. Esa es la preocupación más grande, que es que este gobierno, este oficialismo, no tiene la política de gobierno que viene, no hay nada. Entonces, ¿qué se hace con los recursos y a dónde va este gobierno? Es de lo que más nos preocupa.”
Maria Lina Catraro del bloque opositor Hacemos Unidos por Córdoba sostuvo: » El Ejecutivo tendría que haber venido, la Intendenta o los funcionarios que están rodeándonos también y contestar. No corresponde que la Presidenta del Concejo Deliberante dé respuestas del Ejecutivo. Imagínense lo que podemos esperar para el lunes cuando se vote. A mí verdaderamente me resulta preocupante. He notado muchísimas cosas, y en realidad coincido absolutamente. Quiero saber si se termina la emergencia económica con este aumento sideral. Es la pregunta fundamental. Los empleados municipales hoy están con menos horas de trabajo. ¿Por qué se contrata una empresa para que recolecte residuos? ¿No se podía pagar horas extras a estos empleados que fueron verdaderamente castigados? No, los empleados estaban en sus casas, con horas reducidas, y nosotros contratando una empresa de Córdoba.»
Dolores Aramburu del mismo bloque oficialista indicó «nosotros como oficialistas escuchamos todo, lo debatimos internamente y decidimos cómo votar(…) Ahora déjennos a nosotros analizarlo. El presupuesto lo necesitamos para brindar servicios. Todos vemos que los servicios no son lo que deberían ser. Nosotros queremos prestar los servicios como deben ser. Nosotros el presupuesto lo tenemos desde que nos lo pasó el Ejecutivo y veremos que se puede hacer. Que se puede cambiar.”
Ramiro Grundwalt, del mismo bloque, señaló «Yo me voy con más dudas que certezas. Yo no sé qué posición voy a tomar el lunes. Vinimos a escucharlos a los vecinos. Para eso tendremos el fin de semana para resolver».
En términos muy similares se pronunciaron Ruffini y Roselli. Ambos aseguraron que se tomarían hasta el lunes para indagar sobre detalles del presupuesto y reflexionar sobre el intercambio con los vecinos. Por ese motivo prefirieron no adelantar cómo votarán el lunes.
Finalmente, y tras la insistencia de los vecinos, la audiencia donde se debatirá y será el turno de los Concejales de aprobar o no el presupuesto y la tarifaria fue modificada. Se preveía que esta fuese el día lunes 30 por la mañana, y se acordó que el horario se pase a las 19:00, para que así puedan asistir los vecinos que deseen participar de esa audiencia.
Fotografías gentileza de Antonio Carrizo
Coincido totalmente con los vecinos de la oposición. El aumento descomunal en los impuestos, la absoluta falta de servicios, etc. Una vergsüenza enero que aguantar a estos, para ser muy discreta ,inoperantes