Aumentos del transporte en Mendiolaza sin audiencias

Proponen actualizaciones trimestrales de la tarifa

Aumentos del transporte en Mendiolaza sin audiencias

El martes 9 de abril a las 18:00 se realizará la audiencia pública obligatoria para actualizar la tarifa del transporte urbano de pasajeros. El proyecto, que ya tuvo su primera lectura en el Concejo Deliberante, lleva el precio del pasaje a $600 y propone aplicar una fórmula para las actualizaciones trimestrales que permitiría los aumentos del transporte en Mendiolaza sin audiencias públicas. Un mecanismo similar se utiliza desde hace más de 10 años para establecer la tarifa del agua.

Lo que cuesta viajar

La propuesta ingresada al Concejo Deliberante fija en $600 el costo del pasaje del colectivo urbano a partir del día posterior a la promulgación de la ordenanza y hasta la medianoche del  31 de mayo de 2024.

El último incremento sucedió en octubre de 2023 y dejó el boleto en $200. Las prestatarias del servicio presentaron el pedido de actualización al inicio de la sesiones ordinarias, tal como se tramitaba hasta entonces. Pero en esta ocasión, la nota fue remitida al Departamento Ejecutivo, desde donde regresó comprendida al proyecto de ordenanza que establece un nuevo proceso para la autorización de las tarifas.

En el texto se prevé, también, que a partir del 1 de junio habrá un descuento de 25% sobre la tarifa «para quienes abonen en efectivo, con tarjetas inteligentes de transporte o las que se creen».

 

Sin audiencia pública

Detalle de dos artículos del proyecto de aumento del transporte público

Artículos que establecen las competencias del Ejecutivo y del Concejo. Aumentos del transporte en Mendiolaza sin audiencias

El nuevo proceso para la autorización de las tarifas propuesto desde el Ejecutivo consta de la aplicación de una fórmula polinómica de cálculo que contempla los costos por kilómetro recorrido y lo divide por el índice pasajero/kilómetro. Entre los costos se contemplan, entre otras cosas, personal, combustible, neumáticos, impuestos, y  beneficios empresarios. La fórmula de cálculo tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre y podrá prorrogarse mediante ordenanza.

Con la aplicación de esta fórmula, y la minuta de costos presentada en ese momento por las prestatarias, el Ejecutivo actualizará trimestralmente la tarifa mediante decreto que deberá ser refrendado por el Concejo Deliberante.

Hasta ahora era el Concejo Deliberante quien, a solicitud de las empresas y tras la audiencia pública, definía valores y plazos de vigencia. A partir de la nueva metodología sería el Ejecutivo quien , aplicando la fórmula y sin audiencia pública, establecería la tarifa.

La metodología propuesta es similar a la que se usa desde 2010 para fijar lo que la Cooperativa de Agua debe cobrar en Mendiolaza por el servicio. Mediante la ordenanza 537/2010, el Concejo Deliberante autorizó a la Cooperativa a implementar las actualizaciones  mediante la aplicación de una fórmula polinómica, sin necesidad de ser debatido y aprobado por ese cuerpo Concejo Deliberante.

Cabe señalar que en Unquillo, la misma Cooperativa sí somete a audiencia pública los incrementos de la tarifa.

En el mismo sentido, el proyecto de incremento del transporte en la localidad vecina, si bien fija el valor del pasaje en el mismo valor que en nuestra ciudad, no incluye la aplicación de la fórmula polinómica y su autorización por decreto.

Aumentos del transporte en Mendiolaza sin audiencias. Acceder al proyecto

Los representantes de las empresas fueron convocados para asistir al Concejo el próximo miércoles, 3 de abril, a las 10:00. En tanto, el martes 9, a las 18:00, se realizará la audiencia pública para debatir el proyecto

El proyecto, con sus considerandos y resoluciones puede descargarse de aquí.

La versión completa, que incluye la descripción de la fórmula polinómica, debe solicitarse a la secretaria del Concejo al 3515384796

Visited 10 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *