Centro Comercial a Cielo Abierto en Mendiolaza

Podría estar terminado antes de Navidad

Centro Comercial a Cielo Abierto en Mendiolaza demendiolaza

Las obras del Centro Comercial a Cielo Abierto en Mendiolaza avanzan con firmeza. Actualmente, los trabajos se centran en la pavimentación y construcción de veredas en la Av. Tissera, con el objetivo de estar finalizados antes de las fiestas de fin de año. Este proyecto, financiado por el gobierno provincial, fue anunciado a mediado de año, y busca mejorar la infraestructura peatonal y vehicular en uno de los barrios más extensos de la ciudad, respetando árboles autóctonos y las características del paisaje local.

Estado actual de la obra

El cronograma se ha cumplido pero puede ser afectado por las lluvias. Centro Comercial a Cielo Abierto en Mendiolaza

En la primera etapa de los trabajos, se trabaja la cinta de hormigón y las veredas. «Estimamos llegar sin inconvenientes antes de Navidad, salvo que el clima nos juegue en contra», destacó Gustavo Coronel, a cargo de la Dirección de Obras Públicas y responsable técnico de la ejecución del proyecto. Según explicó, el cronograma se ha cumplido en términos generales, aunque ciertos factores externos, como las lluvias, podrían causar algunos retrasos.

La segunda etapa incluye la continuidad del hormigonado en sectores más complejos debido a desniveles, entradas vehiculares y postes de media tensión. Estos trabajos se realizan con especial cuidado para evitar daños a la flora nativa. «No se va a tocar nada que afecte los árboles autóctonos; seguimos criterios estrictos de preservación ambiental. Algunos vecinos han acercado inquietudes, pero se está preservando con criterios que son requisitos planteados por nuestra directora de Ambiente, la bióloga Sandra Marchesin,» aseguró Coronel.

Desde el municipio aseguran que el proyecto ha sido diseñado teniendo en cuenta la funcionalidad y la estética del espacio, buscando no sólo modernizar la infraestructura, sino también integrarse de manera armónica con el entorno. La inclusión de áreas verdes, bancos y espacios de descanso es una prioridad para fomentar el uso del espacio público y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Consideraciones medioambientales

 

El inicio de las obras y la posibilidad de que se extrajesen árboles causó preocupación entre los vecinos y la movilización de vecinos y de la ONG Mendiolaza Viva. 

Desde la Municipalidad se garantiza que el cuidado de los árboles autóctonos ha sido una prioridad desde el inicio del proyecto. Para ello, se han realizado estudios previos que identificaron las especies más relevantes de la zona, con el fin de diseñar un proyecto que minimice el impacto sobre ellas.

«La idea siempre ha sido adaptar el proyecto al entorno,» enfatizó Coronel. Y agrega, “cuando hicimos la definición de la traza, lo más duro que teníamos era que había dos quebrachos blancos y un manzano de campo, que ya estaban en edad. Después había tres espinillos, por lo que se generó un planteo de que nosotros lo íbamos a cortar. En realidad, sólo al más chico lo íbamos a trasladar, a trasplantar. Lo íbamos a llevar al patio del dispensario”. 

Sobre el avance para concretar el proyecto en su totalidad, Coronel señala “La etapa de la vereda en frente que falta, ahí va a ser un poco menos lineal. Ahí tenemos más obstáculos, desniveles, entradas vehiculares, árboles ya más precisos, postes de media tensión, porque ahí pasa el tendido de EPEC. Hay una serie de obstáculos que son un poco más severos, pero vamos siguiendo el mismo criterio. No se va a tocar nada”. En cuanto a los plazos, señaló que hasta el momento están de acuerdo a lo proyectado, y que podría estar finalizado para fin de año si no surgen imprevistos, principalmente relacionado al clima.

 

Financiación y aspectos técnicos

El proyecto cuenta con financiamiento exclusivo del gobierno provincial para esta primera fase. Esto permite evitar demoras administrativas vinculadas al cofinanciamiento con otros organismos. «Decidimos tomar el paquete tal como viene de provincia y utilizarlo directamente para garantizar los plazos», explicó el encargado de la obra. Esto ha sido un factor crucial para asegurar que el avance de los trabajos se mantenga en la línea establecida, evitando las complicaciones que puedan surgir cuando hay múltiples fuentes de financiamiento involucradas.

El aspecto técnico del proyecto se ha llevado a cabo mediante la implementación de metodologías modernas de construcción que buscan minimizar el impacto ambiental. Sobre esto Coronel menciona, “la topografía es un condicionante que tiene dos caracteres. Uno es el tema del manejo de los terraplenes, de los suelos, después se hacen pequeños contrafuertes, y se completan con unas especies de cazuelas para darle más contención a las especies que están. Y la otra es intentar ser amable con la accesibilidad. Nosotros tenemos una legislación de accesibilidad que nos pide pendientes máximas, por ejemplo, en el caso de las rampas, que son del 12%. La Tissera tiene pendientes mayores a esa, la misma calle, que es la que nos manda la topografía. Pero a pesar de eso, el intento es que sea lo menor posible la pendiente. para que puedan circular en una silla de ruedas, una persona con un cochecito, una persona con una discapacidad motriz, o un anciano. Van a ver que hemos intentado hacer lo más horizontal posible para que el desnivel no lo padezca el transeúnte.”

Desde Provincia se ha impulsado este proyecto, que se ve también realizado en otras localidades. El Gobierno de Córdoba, en colaboración con la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM) y los municipios de diversas localidades, puso en marcha la edición 2024 del Programa Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA). Esta iniciativa busca generar más oportunidades para la actividad comercial en toda la provincia, especialmente en un contexto desafiante para el sector. El espíritu de la iniciativa es impulsar el diálogo con diversas cámaras empresarias, los propios comerciantes y los gobiernos provincial y municipal, para generar una sinergia que derive en un impacto económico positivo para las distintas regiones. En 2024 se promovió la creación de 13 Centros Comerciales a Cielo Abierto en distintas ciudades, además de Mendiolaza: Córdoba, San Javier, Mina Clavero, Villa Dolores, Oncativo, Embalse, Almafuerte, La Cumbre, Villa Allende, Freyre, Pozo del Molle, y Villa María.

 

 

 

Visited 120 times, 1 visit(s) today

Un comentario

  1. Por qué gran parte de la obra de «centro comercial» se está llevando a cabo donde, no solo no hay negocios, sino que NO HAY NADA??? quienes serán quienes construyan en un futuro en la zona «beneficiada»? raro… no?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *