Antes de fin de año se remodelarían dos cuadras de Av. Tissera
La semana pasada el municipio formalizó el acceso al crédito no reembolsable de 30 millones de pesos que otorga el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Córdoba. Es el paso inicial de lo que sería la primera etapa del programa Centros Comerciales a Cielo Abierto en Mendiolaza. El proyecto, que fue elaborado por el municipio, contempla mejoras en veredas, luminarias y mobiliario urbano para potenciar los comercios ya existentes en la zona. Según adelantó el secretario de la Cámara de Comercio de la ciudad, Walter Campos, si las tareas avanzan bien, el próximo objetivo es la Avenida Calasanz de barrio Centro.
El alcance del proyecto
El proyecto fue realizado por el municipio y se presentó ante el Ministerio mediante la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del municipio y con el aval de la flamante Cámara de Comercio de Mendiolaza.
Este primer tramo se localizaría en el límite de las secciones este y oeste de B° El Talar, sobre Av. Tissera. Originalmente se pensó en el tramo ubicado entre Los Naranjos y Los Aromos, pero se habría corrido una cuadra, para ubicarse entre Los Alerces y Los Carolinos. En ambos casos, el centro de salud de B° El Talar quedaría dentro del área jerarquizada.
Según se detalla en el documento original del Centro Comercial a Cielo Abierto en Mendiolaza , las obras de intervención y sus objetivos son:
-Implementar iluminación LED en el tramo de la Avenida Tissera, para mejorar la visibilidad y seguridad, así como contribuir a la estética urbana y la percepción de un ambiente comercial atractivo.
-Renovar el mobiliario urbano en el área, incluyendo bancos, papeleras, y señalización, para mejorar la comodidad de los peatones y fomentar la permanencia en el espacio público.
-Rehabilitar y mejorar las veredas en el tramo designado, asegurando la accesibilidad universal y creando un entorno propicio para el tránsito peatonal fluido y seguro.
Entre los elementos que se van a adquirir se encuentran: ocho cestos de basura (cuatro de tapa negra y cuatro de tapa verde), dos bicicleteros y el solado peatonal. Aunque no están contemplados dentro de lo que se financiaría con el aporte de la Provincia, el proyecto también prevé luminarias led, veredas con acceso universal, bancos, señalización y arbolado autóctono. Tal como sucede en otras ciudades beneficiadas por este programa, los montos excedentes al aporte provincial serán asumidos por el municipio.
“Lo que se hace es unificar la imagen de la fachada de los comercios y que sean espacios amigables con la ciudad y con los consumidores”, agregó el secretario de la Cámara de Comercio, Walter Campos. Intervenciones de este tipo ya se realizaron en ciudades como Jesus María, Cruz del Eje y Río Cuarto, señaló.
Asimismo, resaltó que el crédito no se puede utilizar para mejorar una plaza,un edificio o un local comercial en particular. “Se puede hacer ensanchamiento de veredas, luminarias, macetas, pintar, darle una identidad a sectores comerciales puntuales”, detalló.
La zona que abarca este proyecto alcanza entre 15 a 20 comercios, informó Campos. Respecto a la recepción por parte de estos comerciantes, el secretario confesó que hay mucho desconocimiento y que recién se podrá contemplar el impacto de la obra cuando esté terminada. Mientras tanto, como Centro Comercial, su función es controlar el avance de este proyecto y que se realice en los plazos estipulados, que de acuerdo a Campos, es de 6 meses.
Elección de la zona

La localización del Centro Comercial a Cielo Abierto en Mendiolaza incluye el centro de salud de B° El Talar.
El proyecto expresa que el barrio El Talar de Mendiolaza ha sido testigo de un significativo crecimiento poblacional, experimentando una rápida urbanización, con la construcción de nuevas viviendas, la llegada de servicios públicos y comercios, y la consolidación de una comunidad diversa y dinámica.
El sitio de intervención elegido, que es de 200 metros, “obedece a la intención de revitalizar un nodo comercial estratégico, en consonancia con los principios de ordenación territorial». Además, el documento destaca otros motivos de elección de la zona: su topografía llana, donde la actividad comercial de las cuadras adyacentes se encuentra ya consolidada, y donde se sitúa un dispensario, generando un flujo continuo de personas durante amplias franjas horarias. Asimismo, menciona potenciales beneficios comunitarios, ya que la zona está bajo la influencia de las dos Comisiones Vecinales que operan en el barrio.
Al respecto, Campos mencionó que al tratarse de una avenida tan extensa, fue muy difícil elegir el sector. “En este caso lo que se pensó era en tratar de potenciar una zona donde si bien hay comercios, es una zona que está cortada- expresó- antes de la plaza hay muchos locales y después de la plaza empieza otro sector de locales”. “Si bien hay locales comerciales, todavía falta darle un poquito de fuerza”, acotó Campos.
Como continúa el Centro Comercial a Cielo Abierto en Mendiolaza
El secretario apuntó que si bien esta partida permitirá intervenciones en la zona, la intención es que desde la cámara formen a un gerente sea el nexo entre los comerciantes y el municipio; para así seguir desarrollando actividades.
“No es sólo adornar algo, si no después con esos espacios poder generar actividades, como eventos de música al aire libre”, ejemplificó.
Por otro lado, adelantó que si esta intervención sale bien, pueden apelar a más recursos para llevar proyectos de esa índole a otras zonas, como la Avenida Calasanz, sobre barrio Centro.
Por último, explicó que están trabajando con la municipalidad en la ordenanza de regulación de cartelería (insertar enlace de la nota de reunión de los comerciantes).
“Esto de los centros comerciales a cielo abierto nos viene perfecto porque es un puntapié para poner ese tema en el tablero, porque entendemos que la ciudad ha ido creciendo en forma bastante desordenada y hay un interés tanto desde el municipio como desde los comerciantes en ordenar las veredas y la cartelería; esas son hoy las dos prioridades del sector comercial”, destacó.
Centro Comercial a Cielo Abierto en Mendiolaza