Concejales de Mendiolaza redujeron sus dietas

Ediles y tribunos cobrarán 15% menos

Concejales de Mendiolaza redujeron sus dietas demendiolaza

En la sesión de este miércoles, y con tratamiento sobre tablas, concejales de Mendiolaza redujeron sus dietas y las de los integrantes del Tribunal de Cuentas. La medida regirá desde el 1 de septiembre pasado hasta el 31 de diciembre próximo. Este proyecto surge en respuesta a la situación crítica de las finanzas municipales. Esta medida se suma a la reducción de sueldos decidida por el Ejecutivo, para todos los cargos de planta política, desde la propia Intendenta, hasta cargos de secretarios y directores de áreas.

 

Proyecto de ordenanza y fundamentación

 

El proyecto de ordenanza de reducción de dietas fue presentado en el Concejo Deliberante, a pedido del Ejecutivo. La iniciativa fue sugerida en el mismo decreto en el que se decidió el recorte de sueldos a la planta política. Ambas medidas, han sido adoptadas con el objetivo de mitigar el impacto de la delicada situación económica del municipio. Según el documento oficial enviado para su debate y aprobación, «la situación económica actual del municipio es el resultado de una gestión previa que, durante más de 24 años, fue negligente e ineficiente en la administración de los recursos públicos». 

El proyecto propone una reducción del 15% en las dietas de los concejales y miembros del Tribunal de Cuentas, vigente desde el 1 de septiembre de 2024 hasta el 31 de diciembre de este mismo año. Esta reducción, según los promotores de la medida, responde no sólo a la necesidad de controlar los gastos, sino que también busca ser «un acto de solidaridad y compromiso de los funcionarios con la comunidad que enfrenta día a día las consecuencias de una situación económica compleja».

La fundamentación del proyecto destaca la importancia de esta medida en el marco de la emergencia económica y administrativa, tal como fue declarada por la Ordenanza 1072/2024 y el Decreto 77/2024. Se subraya que «el esfuerzo debe ser compartido por todos los sectores para recomponer las finanzas municipales y restablecer la confianza de los proveedores y vecinos en la capacidad de gestión de la nueva administración».

 

Impacto y redistribución de recursos

La reducción de las dietas de los funcionarios permitiría redirigir los recursos ahorrados hacia áreas prioritarias, como el pago de deudas, la mejora de la infraestructura y la prestación de servicios esenciales. De acuerdo al presupuesto 2024, el salario de Concejales y tribunos equivale al 2,055 (presidente del Concejo) y, Concejales y Tribunos 1,850 sobre la remuneración básica de la Categoría 24 (veinticuatro) del Escalafón del Empleado Municipal.

Tal como se señaló en el proyecto aprobado por unanimidad, la medida no solo tiene como fin reducir los gastos del municipio, sino también mostrar un gesto de solidaridad por parte de los funcionarios.

 

Debate en el Concejo y  ajustes individuales

 

Durante la sesión del Concejo Deliberante, varios concejales expresaron su apoyo al proyecto, destacando la necesidad de tomar decisiones drásticas en favor de la sostenibilidad financiera del municipio.

Sin embargo, también surgieron opiniones divergentes respecto a la efectividad de la medida. Los Concejales de la oposición mostraron su apoyo a la medida como un gesto de solidaridad a la situación económica que atraviesa el municipio. Sin embargo, se distanciaron y remarcaron nuevamente la necesidad de conocer efectivamente el estado de las finanzas, para poder medir el efecto de esta medida.

También remarcaron la necesidad de que se conozca qué otras medidas se están adoptando o se van a adoptar en materia de reducción de la planta política, entre otras. Con esto se pretende poder medir el grado de efectividad e impacto real que estas reducciones de sueldos pueden significar.

Martin Marcolongo, Concejal de la UCR sostuvo «No estoy de acuerdo con los fundamentos, pero voy a acompañar el proyecto», señalando la necesidad de un enfoque más integral, que excede los fundamentos basados en la situación heredada del anterior gobierno.

A su turno, Gerardo Felippa, Concejal de Hacemos Unidos, indicó también su apoyo al proyecto, aunque remarcó que continúan al aguardo de la respuesta de pedido de informes, la cual está sometida a un plazo perentorio de 15 días de corrido desde el día martes de la semana pasada.

Maria Lina (Melina) Catraro, compañera de bloque de Felippa, insistió también en que el ajuste debe recaer en el número de directores y secretarios. En este sentido destacó durante el debate “Con respecto a la cantidad de Secretarios y Directores que tenemos, es un monto importante, y creo que ahí está la clave precisamente de una verdadera reducción de gastos. Voy a acompañarlo, porque creo que tenemos que sumarnos todos a este pedido que formuló el Ejecutivo. Pero insisto en que tenemos que seguir revisando los números de los Directores, Coordinadores y secretarios, porque es lo que realmente mueve ahora”.

Por su parte , el concejal oficialista Ramiro Grundwalt pidió una disminución del 40% de su dieta. Un 25% más de lo propuesta en la ordenanza. En tanto, la concejal Lucia Roselli, Presidenta del cuerpo, hizo renuncia total a su dieta desde le momento de su asunción.

 

Aprobación unánime y próximos pasos

El proyecto de ordenanza fue aprobado por unanimidad, En la votación final, se resolvió que la medida será enviada al Ministerio de Hacienda y al Tribunal de Cuentas para que tomen las acciones correspondientes y se asegure el cumplimiento de la ordenanza.

Esta reducción de las dietas de los ediles se suma a las del Ejecutivo y directores que se quedó fijada en una reducción del 30% de su salario a partir de agosto, para la Intendenta. Secretarios y funcionarios de igual jerarquía una reducción del 20%. Directores y funcionarios de igual jerarquía una reducción del 15%.

Aunque no especifica en ningún caso si se incluyen los gastos de representación, la Presidenta del Concejo indicó que estos se encuentran incluidos como un componente más del salario, por lo que se ven reducidos en igual proporción.

Estos gastos representan el 30% de la asignación básica mensual para gastos de representación del Intendente, Secretarios, Concejo Deliberante, Tribunal de Cuentas y Directores. 

Visited 83 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *