Buscan fortalecer la seguridad con video vigilancia
Un convenio entre Provincia y Mendiolaza suma cámaras de seguridad en la ciudad. El acuerdo se enmarca en las acciones previstas tras la adhesión a la Ley Provincial de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana N° 10954. “Venimos dando distintos pasos. Siempre dentro del marco de nuestra autonomía municipal y siempre entendiendo que la responsabilidad de la seguridad en términos amplios sigue siendo del gobierno provincial” señaló Alejandro Medrano, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Mendiolaza.
El acuerdo, aprobado el martes en el Concejo Deliberante, prevé que el Ministerio de Seguridad provea equipos y mantenimiento, mientras que la Municipalidad colaborará con la instalación y costos de energía. Se establece en primera instancia la provisión por parte de la provincia de cuatro kits de cámaras (cada uno con dos puntos, totalizando ocho), cuyos gabinetes ya han sido instalados. El convenio tendrá una duración inicial de dos años, renovable automáticamente. También se establece un protocolo de reclamos para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de seguridad ciudadana.
Este sistema funcionaría de forma paralela al que, si se llegase a un acuerdo con la empresa privada, se está probando actualmente en Mendiolaza.
Detalles del convenio
El convenio, suscripto por el Secretario de Seguridad de Córdoba, Ángel Andrés Bevilacqua, y la intendenta de Mendiolaza, Adela Arning, establece una serie de compromisos mutuos.
Entre los puntos destacados se encuentran la cooperación técnica y logística. Esto establece que el Ministerio aportará los equipos necesarios para la implementación del sistema de video vigilancia, incluyendo cámaras, accesorios y conexiones. Además, será responsable del mantenimiento preventivo y correctivo para asegurar su funcionamiento continuo.
En una primera instancia se prevé la entrega de cuatro kits de cámaras de seguridad por parte del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba, cada uno compuesto por dos cámaras, totalizando ocho nuevos puntos de monitoreo. Estos gabinetes ya han sido instalados, y el próximo paso es su energización y conectividad, requisitos esenciales para su funcionamiento.
Por su parte, la Municipalidad de Mendiolaza se compromete a facilitar la instalación y operación del sistema, gestionar las autorizaciones necesarias, y asumir los costos de instalación y consumo de energía eléctrica.
El sistema de video vigilancia incluirá un centro de monitoreo con cámaras fijas en la vía pública, y estará bajo la supervisión y control del personal policial de Córdoba. La finalidad es optimizar las actividades de seguridad procurando una respuesta eficiente a los problemas de inseguridad.
El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años, renovándose automáticamente por períodos iguales.
Hacia la creación de una Guardia Local
La Ley Provincial de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana, a la que Mendiolaza adhirió mediante la Ordenanza N° 1044/2024 establece un marco de colaboración entre la Provincia y los municipios, facilitando la implementación de políticas de seguridad pública.
Desde el municipio se han adoptado medidas como la capacitación del personal de seguridad municipal como requisito previo para eventualmente formar una guardia urbana local, previsto en la ley provincial. Esta capacitación, posible gracias a la colaboración entre el Municipio, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba, la Universidad de Villa María, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales y el Copec, busca profesionalizar los estamentos de seguridad.
En este sentido, Alejandro Medrano remarca “un primer paso ocurrió hace un par de semanas que fue el inicio de las capacitaciones al personal de seguridad. En el caso nuestro tenemos 10 personas capacitándose, haciendo la Diplomatura en Seguridad, próximas a culminar. Eso es un paso previo e incluso obligatorio para luego tomar la decisión de conformar una guardia urbana local. Sin este paso no podemos dar el siguiente. Tenemos que armar la guardia local y queremos estar preparados para que cuando tomemos la decisión, hayamos cumplido los pasos previos. La propia Ley establece estas capacitaciones. Y ya las hemos iniciado.”
Además, Medrano subrayó la importancia de trabajar conjuntamente con el Ministerio de Seguridad y otros municipios. «Todo lo que nosotros hagamos en Mendiolaza seguramente va a ser poco, nunca va a terminar de complementar, pero cada paso que damos es progresivo y en el marco de una política de gestión colaborativa (… ) el paradigma de observación y control de problemas debe abordarse sobre una visión regional para poder surtir efectos positivos y eficaces en la comunidad» concluyó. La reciente incorporación de Mendiolaza al Ente de Gestión Metropolitano refuerza esta visión regional.
Las cámaras de la Provincia y las de la Municipalidad
La implementación del Sistema de Video Vigilancia de Seguridad Ciudadana es un proceso que inició con la prueba piloto mediante un convenio celebrado entre la Municipaliad y la empresa Cascada Blanca SA, para la colocación de cámaras sobre Av. Tissera.
Con el aporte de la Provincia se busca agrandar la infraestructura de seguridad, permitiendo una mayor capacidad de monitoreo y prevención. «El Ministerio de Seguridad aportará los equipos necesarios, su instalación y mantenimiento, mientras que la Municipalidad colaborará en la instalación y operación del sistema», explicó Medrano.
En cuanto a la prueba piloto que actualmente realiza la empresa privada, y el futuro de este sistema, desde el municipio aseguran que ha permitido evaluar la capacidad del municipio para gestionar y monitorear las cámaras. Se están considerando opciones de adquisición o alquiler de estas cámaras en el futuro, pero con el objetivo de mantener la tecnología actualizada y eficiente.
“La cámara cuando esté instalada y funcione la información que se recabe va a ser propiedad del Estado, no de la empresa privada. Es más, todavía no hemos definido si se llegará a una adquisición o eventualmente se puede alquilar también. Si se adquieren, las cámaras quedan para la Municipalidad. El asunto está en que la tecnología queda obsoleta muy rápido. Podemos ver otras opciones. La empresa nos permitió hacer esta prueba piloto. Pero se verá cuál va a ser la decisión, y siempre se va a poder ampliar. Por ejemplo en villa Allende hay cámaras de esta empresa, gestionada por esta empresa, hay cámaras de Telecom, hay cámaras de la provincia e integran un solo centro de monitores. Se puede hacer de manera colaborativa” refirió Medrano en cuanto a la coexistencia de sistemas de videovigilancia en la ciudad.
Mapa del Delito y colaboración con la Policía
La localización de las cámaras de seguridad se definirá considerando el mapa del delito elaborado por la Policía de la Provincia de Córdoba, que identifica las zonas más críticas y permite una mejor planificación de los dispositivos de seguridad.
En principio, se instalarán cuatro kits de cámaras en los límites y entradas de la ciudad, con la intención de expandir este sistema en el futuro.
Sobre la posibilidad de que las cámaras puedan ser utilizadas para aplicar multas de tránsito, una preocupación manifestada por los vecinos, el secretario de Gobierno aclaró que «Se analizará a futuro, si este sistema de cámaras podrá o no, ser utilizado no sólo para la vigilancia, sino también para colaborar en la elaboración de infracciones y multas, conforme a la normativa correspondiente, aunque aún no hay nada definido al respecto»
Además, se están evaluando las condiciones técnicas y económicas para establecer un centro de monitoreo eficiente y sostenible a largo plazo, pero de acuerdo a Medrano probablemente se utilizará el mismo centro de monitoreo donde hoy se llevan a cabo las tareas con la empresa Cascada S.A. Aunque en este punto aclara que todo está sujeto a la coordinación que se lleve a cabo con el Ministerio de Seguridad provincial.