La tarifa técnica del urbano debería ser de $91, según los empresarios. El aumento llevará el boleto a $30.
Esta tarde, en sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante procederá a la segunda lectura obligatoria antes de autorizar el aumento del precio del servicio urbano de transporte.
El sector atraviesa un momento excepcionalmente complicado a partir del retiro de los subsidios tanto nacionales como provinciales, los incrementos en los insumos, la actualización de los acuerdos salariales y la baja del corte de boletos.
Sólo por ejemplificar, el gasoil que antes lo pagaban a precio diferenciado de $10, actualmente lo hacen a precio de surtidor. Al menos, cuatro veces más.
«Tenemos una caída del corte de boleto del 12%. Suben las tarifas pero cae el corte de boletos, se nota sobre todo entre la primera y la segunda quincena que hay una caída abismal. Por eso no pedimos el aumento de tarifa que corresponde. La tarifa técnica del urbano sería de $91», aseguran los empresarios. Y agregan: «Casi un 25% de los usuarios tiene boleto educativo o BAM, que para en el caso de los urbanos no va a regir el aumento.»
«Esto nos llevó obligadamente a conversar entre las empresas y a dialogar con los municipios – comenta Gabriel Ledesma Muñoz, de Fonobus – porque hay una realidad, hoy en día como se han recortado servicios, es (a los intendentes) decime qué te hace falta y nosotros vemos cómo lo podemos cumplir. A diferencia de otras ocasiones en que me llamaban a mí y yo decía: ya vemos como lo podemos acomodar, despreocúpate, no sabemos cómo pero lo hacemos. Entonces, si no nos ponemos de acuerdo entre las empresas y el municipio, la verdad es que se hace muy complejo continuar los servicios».
Juan Pablo Marionsini, de la empresa Intercordoba, asegura que si en enero efectivamente se retira la totalidad de los subsidios tal como se anunció, evaluarán la posibilidad de transferir los servicios a los municipios. Comenta, incluso, que ya están considerando retirarse de la prestación del servicio urbano en Villa Allende y en otros municipios han solicitado que se considere en el presupuesto oficial el costo del gasoil.
Si la situación de los servicios regulares es sumamente complicada tanto para los urbanos como para los interurbanos de todo el país, en Mendiolaza es particularmente crítica por la relación entre la cantidad de usuarios y la de kilómetros que deben hacer los coches.
Marionsini, explica la ecuación en Mendiolaza resulta peor que en Rio Ceballos (42 km/pax), que en Unquillo (48 km/pax) e incluso que en Salsipuedes donde la relación es de 79 kilómetro por pasajero.
A partir del aumento de hoy, las dos empresas que operan en la ciudad coordinarán horarios y unificarán tarifas, como una estrategia de afrontar la crisis.
«Lamentablemente el espanto nos une. El rubro nuestro es muy competitivo pero la verdad es que, con el nivel de crisis que tenemos, ya no da para estar peleando entre las empresas porque no se sustenta ninguna», concluye Marionsini