Cuestionan la aplicación de Ley Micaela en Mendiolaza

Agrupaciones de mujeres piden información sobre su implementación en la ciudad.

Mendiolaza fue una de las primeras ciudades que adhirió a la Ley Micaela que dispone la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Lo hizo, incluso, antes que la Provincia.

Sin embargo la iniciativa no se ha materializado en acciones concretas que resulten visibles para la sociedad. Es por eso que agrupaciones locales de mujeres presentaron ayer una nota dirigida al Intendente Salibi pidiendo información sobre su implementación en nuestra ciudad.

«Consideramos imprescindible y urgente la inplementación de la Ley Micaela en la ciudad de Mendiolaza. La ley indica que en los primero seis meses de la adhesión a dicha ley deben estar diseñadas las distintas estrategias de formación de los tres poderes del estado. Sabemos que el gobierno de la provincia de Córdoba está dando la formación correspondiente a los máximos representante del poder ejecutivo y queremos saber cuanto se ha avanzado en este tema en nuestra Ciudad», sostiene Vanina Amador, coordinadora de Mujeres en Red.
Y continúa: » En Mendiolaza diariamente nos llegan noticias de mujeres que sufren todo tipo de violencias y que no encuentra una protección integral y adecuada por parte del estado. Las mujeres estamos atentas a esto y mas unidas que nunca, trabajando incansablemente para decir basta a la violencia de genero y esta nota que presentamos hoy a la que adhirieron La Mesa de Genero Mendiolaza, la Red Par de Mendiolaza, la Agrupacion de Jubilades, la Mesa de Género y DDHH de Sayana y la agrupacion Sin Corpiño, lo demuestra».

La iniciativa se enmarca en los 16 dias de activismo por la erradicación de la violencia hacia las mujeres que comenzó el 25 de noviembre y al que las mujeres de Mendiolaza adhirieron con diversas actividades realizadas el sábado anterior.

En esa ocasión, los diferentes espacios de mujeres de Mendiolaza articularon actividades en la Plaza de la Bandera del B° El Talar. El espacio Mujeres en Red realizó una intervención artística impactante referida a los femicidios. Con grandes bolsas negras ubicadas en la vía publica las mujeres vestidas de negro llamaron la atención de quiénes pasaban por el lugar con carteles que rezaban: “EN BOLSAS COMO ESTAS TIRAN NUESTROS CUERPOS”.”NO APARECEMOS MUERTAS, NOS ASESINAN” “BASTA DE FEMICIDIOS”.
También participo la Mesa de Género de Mendiolaza, con un taller de serigrafía donde imprimían remeras y banderas con frases alusivas al 25 N,  y  Mujeres de la Mesa de Género y DD.HH. de Sayana que pusieron a la jornada el ritmo de los tambores africanos.

Visited 3 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *