SINTONIZA NUESTRA RADIO ONLINE!

Una vuelta de tuerca para tu casa

Cómo recuperar tus muebles en Mendiolaza. Fotos: Lorena Huerga. 

Ya sea para ahorrar en comprar otro mueble, para conservarlo por un valor afectivo, o simplemente porque querés darle otra oportunidad y necesita pequeñas reparaciones o una remodelación; la restauración es una opción que los vecinos de Mendiolaza vienen eligiendo. Lorena Huerga, de Ama tu Casa, realiza restauraciones en la localidad y cuenta las ventajas de restaurar y como la creatividad es necesaria en este oficio que requiere ingenio para volver a recuperar un mueble. 

La calidad de antaño

Lorena es arquitecta, decoradora de interiores y hace un tiempo comenzó a restaurar muebles. Empezó con los mobiliarios de las mamás del colegio de sus hijos y de vecinos de El Talar, donde vive actualmente.

Algunos de los muebles que ha restaurado hasta el momento Huerga, son de las décadas de los ’60 y ’70. Por ejemplo el mueble en el que está trabajando ahora es de esa época y es un vajillero antiguo que su vecina quería vender porque le parecía muy grande, e iba a reemplazarlo por otro de melanina.  

“Entonces la convencí de que el mueble es bellísimo y tiene mucho más valor que uno comprado de melanina”. Lorena explicó que antes los muebles se hacían con materiales más resistentes, además de que tenían más trabajo artesanal.  “Ahora no vienen los muebles así, son todos de melanina, te los venden en una caja y vos los armas y listo- expresó Huerga- No tiene ese trabajo de artesano de un carpintero que lleva horas para poder armarlo”.

Ella específico que para este oficio la herramienta que más utiliza es la lijadora ya que le permite sacar la pintura de algunos muebles. Sin embargo en ocasiones ese trabajo debe hacerlo manual ya que por ejemplo algunas maderas tienen relieves o detalles. También suele suceder que faltan algunas partes y debe reemplazarlas con otro material. 

Costos y opciones de restauración

Fotos: Lorena Huerga.

Por lo general,  el tiempo que requiere un mueble depende del tipo, los arreglos necesarios y los cambios que quiera hacerle el cliente. A partir de ahí Lorena coteja cuantas horas le demandara. Además, luego hay que considerar los materiales necesarios como pinturas. Huerga comentó que aproximadamente un trabajo promedio puede costar entre $10.000 y $12.000.

En ocasiones es necesario derivar algunos arreglos a un carpintero ya que ella aún no cuenta con algunas herramientas. “Este mueble que estoy haciendo ahora le faltaba un estante y un cajón. Entonces ese trabajo me lo hace un carpintero”, detalló. Ese trabajo se considera aparte y el costo de un carpintero por día se encuentra aproximadamente entre los $4.000, especifico Huerga.

En otra ocasión restauro un modular, también de los ’60, ’70, que era de aglomerado y una parte se había destruido con la inundación del 2015. En esa ocasión también reconstruyo la parte afectada con el carpintero. “Se pueden reemplazar algunos materiales”, expresó Lorena.  También aclaró que hay ocasiones en que no vale la pena realizar una restauración, ya que los muebles han cumplido su vida útil y no hay arreglos que puedan salvarlos.

Por último, detalló que aunque algunas personas buscan conservar los muebles respetando sus colores y formas originales; hay otros vecinos que prefieren darle una vuelta de tuerca y pintarlos de colores llamativos como el fucsia o el maíz. Asimismo, en algunas ocasiones los clientes le dan la libertad de restaurarlo como mejor le parezca a ella. 

Fotos: Lorena Huerga.

Huerga ademas de realizar restauraciones, también se desempeña en mosaiquismo, trabaja mesas, tutores y elementos para el jardín. 

¡Compartí esta noticia!

Completa aquí tus datos.
Nos comunicaremos a la brevedad.