Democracia y psicoanálisis desde Mendiolaza

Una «movida» para pensar la realidad

Democracia y psiconalisis desde Mendiolaza

Un grupo de psicoanalistas argentinos, buscan incidir de manera activa y apartidaria, en las cuestiones de la vida política y de la democracia del país. En Córdoba, este grupo mundialmente conocido como Movida ZADIG, se denomina La Patria del Sinthoma. Cuenta con la participación de la psicoanalista Carolina Aiassa, vecina de Mendiolaza, Licenciada en psicología, psicoanalista  y miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Así, esta red de incidencia mundial, encuentra un punto de apoyo en Córdoba y un ejercicio de democracia y psicoanálisis desde Mendiolaza.

Democracia en peligro

Democracia y psicoanálisis desde Mendiolaza

Carolina Aiassa comenta y reflexiona sobre el análisis que se realiza desde este espacio a partir de las PASO.  “A partir del sintagma de la democracia en peligro, que es lo que pudimos interpretar del resultado de las PASO, allí se puso en movimiento, se convocó a colegas de todo el mundo, la Asociación Mundial, y a todos los que quisiesen escribir, sobre una interpretación de qué había pasado. A partir de eso, de la interpretación de que la democracia está en peligro. Porque el candidato que más sacó votos tiene una posición negacionista del pacto social hecho hace 40 años por la democracia argentina a partir de los juicios de lesa humanidad El desconocimiento de los desaparecidos, de la cifra consensuada democráticamente ya es un problema. Y la mayoría de sus propuestas tienen que ver con una puesta en peligro a hacer tambalear las cuestiones que los derechos conseguidos por las mujeres, por las disidencias, por los habitantes argentinos. Fue eso lo que nos movió a la convocatoria a escribir. Llegaron más de 160 textos de todo el mundo, de colegas psicoanalistas, científicos, artistas, docentes e investigadores preocupados por la democracia.. Después hicimos dos vivos por Instagram. Uno qué se llamó La democracia en peligro sobre cuáles eran los peligros que veíamos. Y luego otra sobre la abstención, porque veíamos que era un problema el tema del 30% de la abstención, pero no solamente en la Argentina, sino en el mundo. O sea, lo que interpretamos como una falta de compromiso con lo que a cada quien le sucede como ciudadano.

En este momento seguimos sacando boletines que llegaron a todo el mundo y a la gente que se suscribió, se movilizó nuestro blog. También se convocó a Freestyle a la Plaza de la Intendencia, donde trabajamos sobre la democracia, pero bajo esa cuestión. Creemos que quien más votos ha sacado en estas elecciones pone en riesgo la democracia. La cuestión de la preocupación del psicoanálisis es por la democracia que puede estar puesta en riesgo en estas elecciones en la Argentina. Por otro lado, creo que muchos de los textos que recibimos tomaban la palabra libertad en un sentido que es, paradojal. Porque quien propone la libertad absoluta, como si el individuo estuviese solo en la sociedad, intenta romper los pactos democráticos, los lazos colectivos y, como digo, dar de baja todos los derechos que entiendo los ciudadanos argentinos tenemos, como la educación pública, el derecho a la salud, el derecho a la educación. La libertad de expresión, porque atacan a periodistas… podemos pensarlo como quien más ha sido votado es alguien que pone en peligro la estabilidad o la democracia… los derechos que los ciudadanos tenemos… sin democracia no hay libertad real, no libertad proclamada y también nos parece que hay una banalización de la palabra. Como si la palabra hubiese perdido su dignidad se dicen cosas que no tienen arraigo en la realidad o en los hechos que vivimos”

Democracias o abstención

Carolina Aiassa en el conversatorio sobre Democracia o astención

Democracia y psicoanálisis desde Mendiolaza

En su sitio web, se puede ver un video sobre el conversatorio post elecciones primarias en Argentina. Uno de los puntos de partida a analizar, fue el 30% de abstención en las elecciones, como un hecho llamativo desde el regreso de la democracia. Este hecho de la abstención, lo analizan como un fenómeno tanto a nivel local, como algo que crece a nivel global. Sobre este punto, en el conversatorio virtual llevado a cabo por el nudo el día 1 de septiembre de este año, Carolina reflexiona sobre este fenómeno de la abstención como algo que “corta el lazo con el otro porque no hay posibilidad de una salida colectiva…”. Mientras que en otro punto remarca: “¿Por qué a los psicoanalistas nos interesa la democracia? porque no hay manera que el psicoanálisis exista, sin la libertad de palabra que lleva la democracia en su punto más íntimo.” Se puede ver la conversación completa en el canal de youtube del nudo.

En este ciclo, que toma lugar tras las elecciones, se abrió la posibilidad de que psicoanalistas, jóvenes, universitarios, y aquellos ligados al nudo, puedan expresar su opinión, dentro del blog del nudo. También se hace llegar a cada persona que se suscribe, un mail a modo de boletín, titulado ¿Qué pasó?”. 

Sobre este punto Aiassa comenta: “A partir del resultado de las PASO abrimos una serie de espacios de reflexión y de opinión. Alojando así un decir plural, profundo y singular en este tiempo en que se decidirá  qué políticas gobernarán nuestro país durante los próximos años.  A partir de esta invitación recibimos más de 160 textos de todo el mundo, de colegas psicoanalistas, científicos, artistas, docentes e investigadores preocupados por la democracia. Sin democracia no hay libertad de palabra y sin libertad de palabra no es posible la existencia del psicoanálisis.”

Qué es ZADIG

Democracia y psicoanálisis desde Mendiolaza

La Movida ZADIG– Zero Abjection Democratic International Group- es una red, no partidaria,  de incidencia en el campo de la política. 

Existen varios nudos dentro de esta red en distintos lugares del mundo y en Argentina, el Nudo La Patria del Sinthoma funciona en Córdoba desde el año 2017. Carolina Aiassa es miembro del grupo impulsor, que trabaja activamente en generar espacios de reflexión, debate y acciones tendientes a abordar problemáticas de la vida política y democrática. Particularmente, aquellas situaciones que entienden que ponen en peligro la democracia del país.

La Red de Incidencia Política ZADIG en Argentina está conformada en este momento por cuatro nudos: La libertad del deseo (Bs.AS), Política ∞ Extimidad ( BS.AS), La luz del síntoma (BS.AS),  y La Patria del Sinthoma (Córdoba). 

“ZADIG nació en el año 2017 con el deseo hecho acto de Jacques-Alain Miller, psicoanalista francés,  de interpretar lo social. Ese instrumento del psicoanálisis puesto al trabajo para incidir con nuestro discurso en lo social, a través de espacios de reflexión” comenta Aiassa sobre el nacimiento de este espacio. 

Nadie es la patria, pero todos lo somos

Democracia y psicoanálisis desde Mendiolaza

Carolina Aiassa, comenta con relación a las actividades de incidencia llevadas a cabo en el nudo cordobés, sobre temáticas de la realidad actual. Cada actividad está pensada desde lo local, con miras a lo global. Sobre esto, Aiassa menciona algunas de las intervenciones: “realizamos varias actividades en la ciudad  sobre temas de actualidad. Discursos de odio, durante la pandemia trabajamos sobre los sistemas que en ese momento estaban puestos en cuestión. En la pandemia, también hicimos una conversación como de 500 personas donde participaron personas de todo el mundo. Hemos participado, armamos foros en Buenos Aires con otros colegas psicoanalistas. Armamos boletines, hicimos entrevistas… Hace muchos años que venimos trabajando… también hicimos en la Plaza de la Intendencia una actividad con músicos… Pero siempre preocupados por el riesgo o de la democracia en peligro. También realizamos diferentes intervenciones en radio Eterogenia en el programa Ciudades Visibles”. 

En cuanto al nombre La Patria del Sinthoma, en su sitio web describen la razón de su elección: “En Oda escrita en 1966 Borges declara que «Nadie es la patria, pero todos lo somos». Se trató de localizar un topos que no se deje representar por los símbolos ni por el tiempo ni por sus héroes. La patria borgeana es el terreno de un «acto perpetuo». En este sentido el sínthoma como la patria, conllevan la marca de un traumatismo.”

Se pueden seguir sus intervenciones tanto a través de su blog, como a través de sus redes sociales Instagram @zadig.cordoba y Twitter @ZadigCordoba.

En nota aparte presentamos la participación en los boletines de ZADIG de los psiconalistas Jorge Castillo, también vecino de Mendiolaza, e Hilda Vittar

Visited 18 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *