Las consecuencias de las inundaciones en la fauna local
Después del 15F en Mendiolaza.
Las inundaciones del 15 de febrero en Sierras Chicas ocasionaron la pérdida de vidas humanas, viviendas, autos, materiales, y del espacio tal como lo conocíamos. Asimismo, la fauna local que habita el arroyo también se vio afectada de diversas formas a corto y largo plazo. Guillermo Sferco, biólogo y vecino de nuestra localidad detalla más sobre las consecuencias que un evento de tal magnitud ocasionó sobre la biodiversidad del arroyo.
Una biodiversidad alterada
Dentro del marco de la conmemoración de las inundaciones del 15F, la Fundación Mil Aves brindara un avistaje en Mendiolaza este sábado 19 a las 09:00. El punto de encuentro será en la Plazoleta Florinda Peredo, frente a la Municipalidad. En ocasión de esta actividad, abierta a toda la comunidad, Sferco detalló algunas consecuencias del 15 de febrero sobre la fauna nativa.
Para empezar, él explicó que todos los arroyos serranos tienen un régimen de creciente, y que en nuestra provincia se concentra en primavera-verano con lluvias torrenciales. “La fauna está adaptada a estos regímenes periódicos de crecientes”, destacó. Sin embargo, lo que ocurrió el 15 de febrero fue una creciente extraordinaria, no solo para las personas, sino también para la fauna.
Sfercó detalló que cuando nos referimos a la fauna local, por lo general se focaliza en aquellos animales que se ven, como aves, zorros, comadrejas, lagartijas, serpientes y sapos. Sin embargo, la magnitud de cambios violentos como la inundación del 2015, impacta de manera directa sobre animales más pequeños, explicó el biólogo. “Si pensamos que los ríos son un ecosistema que sostiene a todo eso que vemos visible, ahí está el problema porque ahí estamos viendo como todos los nutrientes, el potencial de desarrollo de distintos organismos se ve alterado violentamente en un corto periodo de tiempo”, expresó Guillermo.
Por ejempló, el describió que en los arroyos serranos se desarrollan larvas de muchos insectos, anfibios y otros invertebrados más pequeños que sostienen a toda la biodiversidad. “Puntualmente a aves y mamíferos no los habrá afectado en gran medida, algunos si pudieron haber sido arrastrados por la creciente y se habrán muerto varias decenas de animales, pero lo que si se altera muchísimo es ese equilibrio ecológico”, expresó. Y parte de ese equilibrio es el que da vida a toda la fauna que suele verse en estos espacios.
Una inundación que aun deja sus marcas
“Se modifica todo el hábitat de muchos organismos inferiores que son el sostén de otros organismos superiores-expresó Sferco- Esa es la principal consecuencia”. Asi, los animales se quedan sin alimentos, o les cuenta mucho más encontrarlos. Además, Sferco explicó que las medidas que se tomaron para mitigar potenciales inundaciones como limpiar el arroyo con máquinas, empeora las consecuencias ecológicas de la inundación ya que se está removiendo el ecosistema del arroyo.
“Hay una cantidad de vida increíble en los arroyos, es otro mundo, está lleno de biodiversidad-explicó Sferco-Vos levantas una piedra del arroyo, la das vuelta y te vas a encontrar con 4, 5 especies de diferentes invertebrados”. El resaltó que por lo general cuando se habla de la fauna, “siempre se piensa en los animales que se ven y después los que no se ven no le importa a nadie, pero justamente los que no se ven son los que sostienen a todos los que se ven».
Normalmente un animal que está adaptado a un ambiente del arroyo, ante un hecho puntual como fue la inundación, lo primero que hace es alejarse. Luego cuando baja el agua vuelven a conquistar los lugares que tenían anteriormente. “Muchos de ellos fueron alterados y les cuesta encontrar su lugar natural donde establecerse”, expresó. Aunque por lo general la biodiversidad se recupera, y los animales vuelven a sus espacios, Guillermo puntualizó en la necesidad de dejar de intervenir el espacio. “Yo creo que debería haber otras alternativas que socavar más el arroyo y dañarlo más”, expresó.
Un recorrido por el rio
En esta ocasión el punto de encuentro será la plazoleta, y de allí caminaran por la calle San José de Calasanz hasta la estación de servicio. Luego bajaran hacia el arroyo y recorrerán la costanera hasta la entrada del barrio Mendiolaza Golf. Sferco explicó que mostraran la fauna del arroyo y también la que esta fuera del rio, y contaran como se vivió el 15 de febrero.
Vale resaltar que la actividad es gratuita y es organizada por la Fundación Mil Aves.