Exposición de muestras en la Plaza de la Memoria
Día de la memoria en Mendiolaza.
El próximo sábado 19 la Comisión de la memoria de Mendiolaza realizará una jornada en conmemoración a los 46 años de la última dictadura cívico-militar. Comenzará a las 17:00 y el espacio convoca a toda la comunidad para compartir 2 muestras del municipio de Córdoba y de Espacio La Ribera. Además, habrá intervenciones con artistas locales.
Actividades para todo el corredor
Maria Brogin, integrante del espacio de la memoria de Mendiolaza, comentó que la jornada se articula junto a las de Rio Ceballos y Unquillo. Comienza en nuestra localidad el sábado 19; para seguir el 23 por la noche en Unquillo, donde se realiza la víspera del 24 con un encuentro musical; y termina el 26 en Rio Ceballos. “Así no nos superponemos y podemos ir todos a las actividades del corredor”, expresó Brogin.
“La idea es que la gente vaya llegando y viendo las muestras”, comentó Brogin respecto a las actividades de este año. Las muestras que se van a traer son 2: una de la Municipalidad de Córdoba, y otra del Sitio de la Memoria Espacio La Ribera. Aunque aún no está definido de que se trataran estas muestras, Brogin detalló que posiblemente sean fotos de compañeros y compañeras desaparecidos junto a sus historias, fotografías del último juicio realizado a los genocidas en Córdoba, o de talleres y encuentros que se han realizado en escuelas.
Luego se dará lugar a los números musicales, que en esta ocasión serán 3 y con artistas locales. El primero será Abriendo Ronda, un grupo musical en el que participan 2 vecinas de Mendiolaza; luego Marcelo Elmo, guitarrista de El Talar; y por último Soledad Escudero, cantante e integrante de Boca en Boca, quien además es vecina de El Talar.
Hacia el final se proyectara una muestra digital sobre los 10 años del espacio. Asimismo, Brogin comentó que este año además del pedido de memoria, verdad y justicia, también se hará un discurso en relación a los 40 años de la Guerra de Malvinas.
Comisión de la memoria
Este espacio está compuesto por 10 y 15 vecinos aproximadamente. Brogin explicó que por lo general suelen ser 10 los que organizan y se reúnen, pero luego siempre hay vecinos que aportan su tiempo como artistas para estas ocasiones.
Esta comisión surgió por iniciativa de vecinos de El Talar y otros barrios de la ciudad. “Vecinos que venían de algún tipo de participación política sindical en Córdoba en relación a la memoria”, detalló María. Así, decidieron ocupar un lugar físico que ya existía, la plaza, para que se convierta en el espacio de la memoria.
Aunque siempre han recibido apoyo del municipio, ya sea autorizando las actividades, prestando sillas; Brogin destacó que este será el primer año en que al encargado de sonido será remunerado por el municipio. “Para mí es un re logro, que el municipio reconozca el espacio y la necesidad de encuentro”, expresó.