Reducción de 28% de las horas y congelamiento hasta marzo, o 67 despidos
El pasado viernes, se realizó una nueva reunión entre los sindicatos municipales y miembros del Ejecutivo con el objetivo de encontrar un punto de acuerdo en las negociaciones paritarias. El ajuste a los trabajadores de Mendiolaza propuesto por el municipio fue la reducción del 28% de las jornadas laborales con su consecuente descuento, y el congelamiento de sueldos por seis meses, o el despido de 67 trabajadores. El Ejecutivo dejaría a los gremios la responsabilidad de decidir la suerte de los trabajadores, eligiendo entre una u otra opción, o presentando una alternativa superadora.
Reapertura de la paritaria y propuestas conflictivas
El 28 de agosto se discutió la reapertura de la paritaria, donde el Ejecutivo propuso congelar los sueldos hasta noviembre, una medida que fue rechazada por los sindicatos, quienes consideraron inviable su extensión hasta esa fecha. Tras esta negativa, se acordó realizar una nueva reunión para septiembre. Aunque no se firmó ningún acuerdo formal, las negociaciones quedaron abiertas.
El pasado viernes 27 de septiembre, se reunieron nuevamente los sindicatos de empleados municipales de Mendiolaza con el Departamento Ejecutivo. En las reuniones participaron la intendenta Adela Arning, el secretario de Gobierno Alejandro Medrano y el asesor letrado César Tillard y, a su turno, los representantes de ATE y los de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Córdoba (SETMM).
A pesar de mantener reuniones separadas, tanto SETMM como ATE abordan los reclamos y acuerdos de forma coherente. En esta ocasión, el Ejecutivo propuso congelar los sueldos hasta marzo de 2025, lo que generó gran preocupación entre los sindicatos. Además, plantearon una reducción de la jornada laboral en dos horas diarias, lo que implicaría una disminución proporcional en los haberes. Para un empleado con una jornada de 7 horas diarias, esta reducción representaría un 28% menos de horas y, por ende, un recorte equivalente en su salario. Otra opción propuesta fue el despido de 67 trabajadores.
Ante estas propuestas, los sindicatos convocaron a asambleas, manifestando su preocupación por un escenario adverso. Rechazaron enfáticamente las propuestas, argumentando que eran injustas y generaban incertidumbre.
Según Martín Zamarreño, delegado de ATE, “Ellos nos plantean estas situaciones y quieren que nosotros les llevemos una propuesta superadora. Pero son ellos los que tienen que tomar una decisión de estas que nos plantearon. Nosotros no vamos a llevar ninguna propuesta, obviamente, ni vamos a tomar ninguna decisión”. Además, agregó que “llegamos a la conclusión que, para nosotros, si usamos el sentido común, va a ser todo. No va a ser una cosa o la otra. Va a ser reducción de horarios, y van a hacer despidos”.
Despidos recientes y asambleas futuras
Un tema que encendió las alarmas fue el despido, tras la finalización de sus contratos, de una trabajadora municipal con más de ocho años de antigüedad, y de otros, beneficiarios del Plan Trabajar .
El comunicado de ATE señala que la trabajadora está bajo tratamientos oncológicos, y subraya que las medidas se tomaron pese a que se había acordado que no habría despidos ni reducción de jornadas laborales.
Estos despidos, interpretados como una señal de los tiempos difíciles por venir, generaron malestar entre los trabajadores municipales.
En respuesta a la situación, se convocó a una asamblea para el próximo lunes, donde ambos sindicatos debatirán las acciones a seguir. Se espera que esta reunión afecte la prestación de los servicios municipales. “En la lucha siempre estuvimos juntos”, enfatizó Zamarreño, destacando la unidad entre los dos gremios.
SETMM y una deuda millonaria
Aunque ATE y SETMM mantienen una postura unificada en la negociación paritaria, la situación particular de cada sindicato es distinta.
En el caso de SETMM, el gremio se encuentra intervenido por la Federación Provincial debido a la falta de conducción. Además, según el gremio, el municipio adeuda al sindicato más de $10 millones desde abril, correspondientes a compras y préstamos gestionados a través de beneficios sindicales.
María Ordóñez, afiliada a SETMM, comentó que durante la reunión del viernes el Ejecutivo reconoció la existencia de la deuda, pero aclaró que no será saldada. “Ese monto que estamos hablando entre 10 y 12 millones es solamente del mes de agosto, por ende nos deben desde el mes de abril aproximadamente”, explicó Ordóñez. La situación es crítica, ya que estos montos fueron descontados de los sueldos de los afiliados, pero no fueron transferidos al sindicato, lo que afecta su capacidad de cumplir con sus obligaciones. “Quieren que desaparezca el sindicato”, reflexionó Ordóñez y agregó: “A partir de octubre solo nos van a retener la cuota sindical, y todo lo demás que correspondía a préstamos y demás no. Con esto lo que quieren es desfinanciar el sindicato hasta que desaparezca”.
Próximos pasos en la negociación
Se ha fijado una nueva reunión para el día miércoles 2 de octubre, donde se espera que el Ejecutivo presente una propuesta final. Los sindicatos han dejado en claro que no elegirán entre las opciones propuestas por el municipio y se mantendrán en estado de alerta. El futuro de las negociaciones es incierto y las decisiones que se tomen en las próximas reuniones serán clave para determinar el rumbo de los empleados municipales y su situación laboral.
Pobre Mendiolaza. Se juntaron los vagos de los sindicalistas y los inútiles del gobierno.
A los políticos la única idea que se les cae es ajustar los sueldos o despidos.
Son unos caraduras, por qué no ajustan a toda la planta política que agregó esta inepta señora y sus asesor y su secretario de gobierno. Los tres chiflados tienen en sus manos el destino de los trabajadores y el pueblo.
Volve Daniel.