El estado de las calles en Mendiolaza

La oposición pide sesión extraordinaria del Concejo

El estado de las calles en Mendiolaza

A más de una semana de la gran tormenta, el estado de las calles en Mendiolaza continúa siendo crítico. La concejal María Lina (Melina) Catraro, acompañada por los ediles Gerardo Felippa y Martín Marcolongo, solicitó que se realice una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante para tratar el tema . El propósito es abordar el deterioro de calles y los problemas de anegamiento provocados por las lluvias recientes, especialmente en los barrios Lomas de Mendiolaza y Centro. Los reclamos de los vecinos no cesan y la Municipalidad busca soluciones paliativas mientras se estudian otras estructurales.

Problemática actual y fundamentos del pedido

 

El Concejo Deliberante finalizó su período de sesiones ordinarias el 30 de noviembre. Las extraordinarias deben ser citadas para el tratamiento de temas puntuales. El Ejecutivo ya anunció que se llamarán para tratar el Presupuesto y la Tarifaria 2025 y otras ordenanzas referidas a obras privada.

Por reglamento, las sesiones extraordinarias también pueden ser convocadas o por solicitud de un tercio de los integrantes del cuerpo. Ese es el recurso que habilitó el pedido formal realizado por la oposición. La solicitud se basa en la urgencia de encontrar soluciones de fondo a una problemática histórica que afecta la transitabilidad y seguridad de vecinos de estas zonas.

En el documento presentado, los concejales destacaron que «las últimas lluvias continuas, que no superaron los 60 milímetros diarios, generaron corrientes de agua potentes que arrastraron piedras de importante porte», dejando intransitables varias calles clave de Barrio Lomas, como Ascochinga que desemboca en la ruta San José de Calasanz.

También se argumenta que la situación no sólo implica gastos constantes y elevados para la Municipalidad, sino que las intervenciones actuales han demostrado ser insuficientes para contener los daños. Según se detalla, los arrastres de piedras y arena han causado incidentes en la Ruta San José de Calasanz, donde vecinos reportaron accidentes de motos debido a montículos de tierra acumulados.

El pedido incluye tres puntos principales de resolución: la realización de obras viales inmediatas con materiales duraderos, un programa integral de infraestructura para prevenir futuros anegamientos y la reactivación de una comisión de trabajo entre los barrios Cuatro Hojas, Lomas y Centro para abordar las problemáticas de manera conjunta.

En relación al caso que involucra a esos tres barrios, Catraro destacó la importancia de la mediación como herramienta para alcanzar soluciones. “Con respecto a la Instancia de Mediación creo que es lo más correcto y efectivo. Debemos sentarnos todas las partes a analizar las problemáticas y compartir ideas y construir soluciones», expresó la edil.

 

Escorrentías de Cuatro Hojas, un problema histórico

El conflicto entre B° Lomas y el barrio cerrado Cuatro Hojas tiene raíces profundas.

Según Gustavo Tejeda, presidente de la Comisión Vecinal de B°Lomas, las dificultades comenzaron hace más de una década, cuando se proyectó un sistema de lagunas de contención para el manejo de las escorrentías provenientes de Cuatro Hojas. Sin embargo, Tejeda señaló que “eso nunca se hizo completo, se hizo solamente una laguna que da al fondo de nuestro barrio».

La situación empeoró hace unos cinco años cuando la única laguna construida colapsó por falta de mantenimiento, lo que provocó un aumento en el caudal de agua que llega a Barrio Lomas. Esta situación, según Tejeda, generó “una canaleta enorme en muchos lotes del fondo de nuestro barrio”.

En los últimos años, Cuatro Hojas ha pavimentado varias de sus calles, lo que incrementó la velocidad y cantidad de agua que escurre hacia Lomas. Tejeda explicó: “Cada vez que llueve, nosotros tenemos toda el agua que baja del Cuatro Hojas pasando por todo nuestro barrio… y así es que pasa al otro barrio, a Residencia del Centro, y hace unos huecos enormes”.

Mediación y resoluciones previas

En 2021, una mediación ante la Defensoría del Pueblo de la Provincia buscó destrabar el conflicto. Este proceso permitió la participación de representantes de los barrios afectados, del municipio y de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) y originó una resolución de ese organismo autorizando la realización de los trabajos para mitigar el impacto de las lluvias en barrios aledaños.

El documento técnico incluyó la construcción de sistemas de drenaje, protecciones en las salidas de los descargadores y revestimientos en badenes y vertederos. Sin embargo, según los vecinos de Lomas, estas obras nunca se completaron, lo que perpetuó los problemas. Catraro remarcó los beneficios del proceso de mediación: «La experiencia que tuvimos con la Defensoría fue muy positiva. Pudimos trabajar todos los barrios, con el municipio, y destrabar aquellas instancias que no permitían avanzar».

En el pedido de sesiones extraordinarias se solicita que se inste al Barrio 4 Hojas a cumplir con lo dispuesto en  esa resolución

 

Respuestas y acciones del municipio

Soluciones paliativas para el estado de las calles en Mendiolaza

Consultado sobre el abordaje de la situación provocada por las últimas lluvias, Gino Maurino, secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del municipio, comentó “El Director de Seguridad Ciudadana nos informa de manera automática dónde se presentan los diferentes riesgos. Ya sea la caída de un árbol, por caída de un poste o porque se acumula arena en la carpeta. Hacemos limpieza en esos sectores. Lo mismo en el ingreso del barrio Lomas, sobre San José de Calasanz. Trabajamos también con Caminos de la Sierra para hacer la limpieza del vado de los Bomberos. Trabajamos con ellos y les pedimos que nos colaboraran para situaciones de riesgo, sobre todo pensando en si tiene que salir la autobomba por alguna emergencia. Vamos tomando muchas acciones puntuales.”

En este contexto, el municipio intenta paliar la situación, con el condicionante de la falta de recursos. Actualmente, la prioridad establecida son las pendientes críticas de Valle del Sol, Centro y Lomas.

Esta semana, se anunció por las redes sociales del municipio el inicio sobre trabajos en la calle El Pehuén de B°El Talar. En esta calle se forma una laguna que afecta la circulación y a los vecinos. En conjunto con la cooperativa de agua, se iniciaron los trabajos de mantenimiento y reparación de la calle. Según se explicó desde la Cooperativa, «se trata de una obra en la calle Pehuen, que la municipalidad decidió, a efectos de dotar a esa calle, de las caídas necesarias para que no se inunde cuando llueve. Eso implica que nuestra Cooperativa tiene que profundizar la red de distribución de agua en ese sector. La obra implica el cambio de 160 mts de red aproximadamente».

Mientras tanto, se insiste ante la Provincia con el proyecto de adoquinar la Av. Cárcano en Valle del Sol. En ese sentido resultó esperanzador el anuncio de la vicegobernadora, Miryan Prunotto, durante la presentación de la Guardia Urbana, sobre que la Provincia financiará obra pública en Mendiolaza.

Visited 195 times, 1 visit(s) today

2 comentarios

  1. No hay que atribuirle a la actual administracion municipal la desidia de de los 30 años anteriores.

  2. Las calles perpendiculares q la av Tissera en el Talqr están iguales o peores que la que muestran aquí. Pero al Talar no l dan pelota nunca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *