Por primera vez habrá dos listas
El próximo lunes habrá elecciones en el sindicato de municipales de Mendiolaza. Por primera vez en su historia, dos listas competirán por liderar la organización sindical que atraviesa un momento crucial tras varias intervenciones en los últimos años. Estas elecciones llegan como parte de la culminación de un proceso de normalización iniciado en 2024, con la intervención del gremio por parte de la Federación de Empleados Municipales. El último secretario general, Leonardo Pérez pasó a ser funcionario político de la actual gestión provocando cuestionamientos entre los afiliados que terminaron en la renuncia de la comisión directiva y la intervención del SETMM.
Representantes de ambas listas han trabajado en conjunto durante los últimos meses, con la mira puesta en la normalización del gremio, y regularización del estado general del mismo.
La elección se llevará a cabo el lunes 20 de enero, de 8:00 a 18:00, en la sede del sindicato en Bv Italia 237, B° Mendiolaza Centro. La lista ganadora tendrá la representación del gremio por 4 años.
Lista Blanca: Recuperar la confianza y fortalecer los vínculos

Etel Postay encabeza la Lista Blanca para las elecciones en el sindicato de municipales de Mendiolaza
Encabezada por Etel Postay como Secretaria General, y Paula Esteban como Secretaria Adjunta. Postay es docente, trabaja hace 14 años en el municipio. Pasó por el área de Rentas y actualmente se encuentra en el área de Fiscalización. Por su parte, Esteban, también es docente y trabaja desde hace más de 10 años en el municipio. Pasó por diferentes áreas, como Inspectora de tránsito se matriculó a nivel provincial como Operadora de tránsito, y desde hace dos años ocupa su trabajo dentro del área de Capital Humano.
Esta lista pone énfasis en la reconstrucción de la confianza entre los empleados municipales y el sindicato. “Hay una falta de confianza muy grande entre nuestros compañeros debido a la última situación con la renuncia del secretario anterior”, explicó Esteban, quien subrayó que este desafío surge de intervenciones previas y la participación de un sindicato alternativo que generó divisiones internas.
La idea principal de esta lista se centra en fomentar la identidad sindical y recuperar los vínculos entre los trabajadores. Esto se erige como un objetivo primordial en un gremio que ha sufrido tres intervenciones por parte de la Federación, y que se vió seriamente objetado por algunos agremiados tras firmar el acuerdo de reducción horaria con el ejecutivo en 2024. Postay destaca la importancia de que las decisiones sean tomadas de manera colegiada: “Nosotros no venimos a tomar decisiones sin el aval y el consentimiento de nuestros compañeros. Queremos que quede claro que trabajamos en equipo, con decisiones que surjan de la Asamblea”.

Todos los candidatos de la Lista Blanca para las elecciones en el sindicato de municipales de Mendiolaza
En cuanto a la situación actual del sindicato, tanto Postay, como Esteban señalan que existen desórdenes administrativos que deben ser organizados: “Es cuestión de tiempo y trabajo en conjunto. Tanto nuestra lista como la otra estamos colaborando en este proceso”. Además, plantean la necesidad de mejorar las relaciones con el Ejecutivo municipal: “Si al Ejecutivo le va bien, a nosotros también nos va bien. Pero esto implica también cuidar la distribución de los recursos y garantizar beneficios equitativos”. Pensando en el futuro, las representantes de la “Lista Blanca” avizoran un 2025 con un sindicato fortalecido y una relación más constructiva con el municipio: “Nuestra prioridad es garantizar condiciones laborales dignas y consolidar una comunicación fluida entre el Ejecutivo y los trabajadores”.
Lista Verde: Mejorar condiciones laborales y recuperar derechos

José Manuel Diaz encabeza la Lista Verde para las lecciones en el sindicato de municipales de Mendiolaza
La segunda opción que tendrán los agremiados a SETMM, es la “Lista Verde”, liderada por José Díaz como Secretario General, y Luz González como Secretaria Adjunta, quien cuenta con una visión marcada por su experiencia como trabajadora en diversas áreas municipales. Gonzalez trabaja desde hace 14 años en el municipio, donde se desempeñó por 13 años en el área de Seguridad Ciudadana, y desde hace un año trabaja en el área de Fiscalización y Control. Por su parte, José Díaz trabaja desde hace 26 años en el municipio, y se desempeña en el área del patio, manejando maquinaria.
González destacó que su motivación principal para formar parte de la lista, es defender los derechos de los trabajadores y recuperar lo que ella entiende, se ha perdido en los últimos tiempos. “Me metí en esto porque es algo que me gusta, me gusta mucho defender a mis compañeros, y defenderme a mí misma, porque soy una mujer que va adelante para todo (…) Hemos perdido aproximadamente un 30% de aumento desde las paritarias del año pasado. Nuestra prioridad será recuperar ese porcentaje y garantizar condiciones laborales dignas”.

Todos los candidatos de la Lista Verde para las elecciones en el sindicato de municipales de Mendiolaza
González también hizo un diagnóstico crítico sobre la situación actual del municipio y del sindicato: “Este gobierno está muy perdido, y los empleados también lo estamos. No tenemos las herramientas ni los insumos necesarios para trabajar. Faltan elementos básicos como papel higiénico, ventiladores, ropa de trabajo y tóner para las oficinas”. Esta situación, según afirma, afecta tanto a los trabajadores administrativos como a aquellos que desempeñan tareas operativas.
En cuanto a su visión de futuro, González subraya la importancia de luchar por mejores condiciones para el año 2025. “Es luchar para que se vuelva a como estábamos antes. A que se vuelva a lo que nosotros tenemos derecho, porque tenemos derecho a tener un trabajo digno y por ende tener las condiciones dignas para ejercer ese trabajo”.
La mesa laboral y el futuro del sindicato
Ambas listas coincidieron en la necesidad de fortalecer la participación en la mesa laboral, como un espacio de negociación clave para los empleados municipales.
La mesa laboral, de la que participan los gremios y el Ejecutivo, busca asegurar que las inquietudes de los trabajadores sean atendidas de manera sistemática. Desde su puesta en funcionamiento, en medio del conflicto laboral de fines del año pasado, el lugar del SETMM en esa mesa estuvo ocupado por representantes de la intervención.
Los representantes de ambas listas coincidieron en que la negativa de la intervención a sentarse con ATE, el otro gremio que agrupa a los trabajadores municipales, complicó las negociaciones.
Por este motivo, los representantes de ambas listas ponen el foco en legitimar y estabilizar el gremio, y desde ese lugar propiciar mejores beneficios y mayor representatividad para sus afiliados.
Objetivos comunes
Aunque las listas presentan propuestas y perfiles distintos, ambas coinciden en la importancia de reconstruir el sindicato y mejorar las condiciones laborales.
La recuperación de la identidad sindical, el fortalecimiento de los vínculos entre los trabajadores, y el foco puesto en la urgencia de resolver problemas concretos como los salarios y la falta de insumos, resaltan como los puntos que guían los objetivos de ambas listas.
El resultado de estas elecciones no sólo definirá el liderazgo del sindicato, sino también marcará el rumbo de las negociaciones laborales previstas en la reapertura de paritarias de abril.