Un problema de largo arrastre
El secretario de Obras Públicas, Gino Maurino, dio respuesta al Pedido de Informes sobre lo actuado en materia de manejo de escorrentías en Concejo de Mendiolaza. El Pedido de Informes indagaba sobre las acciones que se están realizando para reactivar la construcción de la laguna de retención de B° 4 Hojas, y sobre los proyectos existentes y medidas se han tomado para la solución de las pendientes críticas, incluyendo el proyecto presentado al Ente Metropolitano.
Inspección en 4 Hojas
En la sesión extraordinaria del primer día hábil del año, los concejales escucharon al secretario de Obras Públicas
Maurino destacó que, tras asumir su cargo, se realizó un estudio exhaustivo de la documentación vigente. Entre lo relevado, destacó la resolución de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) en la que se autorizó una serie de trabajos propuestos por 4 Hojas para mitigar el impacto de las lluvias desde la zona superior hasta los barrios aledaños. De acuerdo a lo expresado por el funcionario, la resolución se limitaba acordar con el criterio de intervención y establecía como responsable técnico al titular de la empresa propuesta por 4 Hojas y al mismo barrio responsable como persona jurídica a la hora de realizar la obra. APRHI no fijo plazos ni ordenó la obligación de hacer los trabajos.
Por otra parte, tras las primeras lluvias fuertes de esta temporada. Maurino inspeccionó las áreas afectadas y las medidas de mitigación dentro del barrio privado.
“Fui a hacer una visita al barrio, estuve reunido con el administrador, hice una recorrida por todas las zonas donde indica el barrio que tiene espacios de laguna de retardo, espacios para acumulación de agua, con salida a otros barrios. Como así también, donde están las áreas donde hay escorrentías naturales. El barrio tiene hoy dos sectores de acumulación de agua, y digo sectores porque no cumplen la función de laguna de retardo. Uno es la zona alta, que es la que termina desembocando en Lomas de Mendiolaza. Ésta a su vez también genera un drenaje por propiedad del terreno, hacia barrio Centro, a través de calle Los Cocos. Por eso también es otro de los sectores que se ven tan afectados en situación de lluvia.”
Según explicó Maurino, ese sector presentaba acumulación de sedimento y no estaba correctamente mantenido. Los responsables del barrio privado se habrían comprometido a realizar en los próximos días los trabajos necesarios. Estos acuerdos no fueron formalizados por escrito. Sin embargo, está previsto realizar visitas al barrio durante el mes de enero para constatar el avance de estas obras.
El segundo sector de acumulación con el que cuenta el barrio se ubica más abajo, cercano a las zonas de esparcimiento, y se encuentra en mejor estado de mantenimiento.
Proyecto al Ente
![](https://demendiolaza.ar/wp-content/uploads/2025/01/Escorrentias-en-el-Concejo-de-Mendiolaza-01.png)
Pavimentaciones propuestas en el proyecto presentado al Ente. Escorrentías en el Concejo de Mendiolaza
Maurino relató en líneas generales el proyecto presentado por la Municipalidad ante el Ente Metropolitano, para dar una solución integral al problema de las pendientes críticas.
“Hay un proyecto que desarrollamos evaluando la zona de pendientes críticas. Esto analizando puramente el factor de daño en caso de lluvias, y no meramente la pendiente física. En algunas zonas hay pendientes muy marcadas, pero no hay afluencia de agua, entonces no hay tanto daño. Abordamos zonas específicas donde tenemos que trabajar – explicó el secretario de Obras Públicas – El criterio de este proyecto era abarcar por un lado barrio Lomas en tres puntos específicos donde hay mayor corriente de agua. Y en barrio Centro que es donde hay más desborde de la laguna alta de 4 Hojas. Ahí hacer esta suerte de encauzadores de agua, todo de hormigón para poder mitigar el daño. Este sería el primer paso, luego sería mejorar todo el entorno para colaborar con todo el encauce de agua.”
El proyecto propone dos instancias que se complementan: la pavimentación de unas calles y el reparación estratégica de otras.
Las pavimentadas en B° Centro son Los Talas (85 metros) y Los Chañares (sólo boca al calle con Los Cocos). En B° Lomas, son Champaqui (252 metros), e Intihuasi (210 metros)
La reparación estratégica se describe como el correcto mantenimiento periódico con aporte de material de base 0.20 (Medidas 0 a 20mm) «a los
fines de regularizar las pendientes y los niveles de escorrentía y asegurarle accesibilidad en los barrios con más relieve, en caso de eventos climáticos. Dicho mantenimiento también requiere del regado doble pasada y la vibrocompactación con rolo vibrador».
Las calles incluídas en la reparación estratégica en B° Centro y B° Lomas, son Ascochinga, Los Gigantes, Pan de Azucar, Intihuasi, Champaqui, Los Cocos, Los Ceibos, Los Chañares, Los Ombues, Los Sauces, Los Quebrachos, y Los Talas. Las de B° Valle del Sol son Los Aguiluchos, El Crespin, Las Palomas, Los Chimangos, El Jilguero, y Reina Mora
“El proyecto es para que colabore y mitigue a las pendientes críticas para que se mantengan accesibles. Para entender concretamente qué se va a hacer. Lo vuelvo a reiterar y lo explico. El proyecto no aborda propiamente dicho una pendiente, sino que lo que aborda es el tratamiento de los afluentes, escorrentías de agua dentro de esa pendiente. Son dos cosas totalmente distintas. Son puntos específicos para el tratamiento de corriente de agua en pendientes críticas. Esto, de la zona alta que afecta particularmente a Lomas y barrio Centro” , remarcó Maurino. Y agregó que también están incluidas las pendientes críticas de Valle del Sol, pero que el análisis es distinto y con otra lógica debido a las características particulares del lugar.
Sobre este proyecto el funcionario destacó que si bien cuentan con el visto bueno del Ente, aún faltan definiciones con respecto a los fondos para llevarlo a cabo.