Estudian cambios en la circulación de Mendiolaza

Buscan generar vías de mano única en el centro

Estudian cambios en la circulación de Mendiolaza

La Intermunicipal funcionaria en dirección Villa Allende-Mendiolaza, mientras que el camino contrario se realizaría por la Av. San Jose de Calasanz. El Secretario de Obras e Infraestructura, Gino Maurino, aseguró que se estudian cambios en la circulación de Mendiolaza pero que es sólo un anteproyecto en el marco del ordenamiento territorial, que no tiene asegurada su realización. Además, obras complementarias como rotondas, serían responsabilidad de Caminos de las Sierras o la Dirección Provincial de Vialidad.

Una extensión de Villa Allende

Esta iniciativa propone la circulación de la siguiente manera: La Ruta Intermunicipal se convertiría en una vía de mano única en dirección Villa Allende-Mendiolaza; mientras que para hacer Mendiolaza-Villa Allende se utilizaría la Av. San José Calasanz, también conocida como Ruta Vieja.

El secretario de Infraestructuras, Obras y Servicios Públicos de la municipalidad de Mendiolaza, Gino Maurino, explicó que trata de un anteproyecto que vienen trabajando en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial. El funcionario aclaró que la Intermunicipal está a cargo de Caminos de las Sierras, mientras que el camino de San José de Calasanz corresponde a la Dirección Provincial de Vialidad , por lo que el proyecto se debe trabajar en conjunto con ellos.

Por otro lado, el diálogo con Unquillo y Villa Allende no ha tenido lugar de manera formal, aunque sí le han podido comentar la idea desde el municipio. Maurino explicó que en el caso de llevarse a cabo este proyecto, seguiría la lógica de Villa Allende que ya cuenta con la separación de manos, cada una por un lado del Polideportivo. Aún así, resaltó que no tienen “la certeza de que se vaya a ejecutar en algún momento”.

Respecto a la realización de obras, como la construcción de rotondas, informó que justamente al estar en una etapa de anteproyecto, no se pueden definir esas cuestiones ni a cargo de quién estarían. “El resto de la conexión vial, como se va  a hacer, si va a ser necesario modificar las rotondas existentes, si va  haber que sumar algún tipo de derivador específico o nuevas rotondas, todavía no se conversó sobre quien efectivamente las realizaría. La idea es que se pongan de acuerdo entre las dos concesionarias de los caminos, Caminos de las Sierras y Vialidad”, explicó el funcionario.

Un proyecto de hace años

“No es solamente el cambio de sentido y una rotonda, sino que es una mirada integral en el funcionamiento de la ciudad” . Estudian cambios en la circulación de Mendiolaza

Maurino relató que esta idea ya viene circulando desde hace un tiempo y fue planteada por unos vecinos. Incluso, la ingeniera y concejal Dolores Aramburu realizó una propuesta similar a Vialidad, sin embargo, no prosperó. “En mi caso particular tuve algunas reuniones con Caminos de la Sierras y con Vialidad por diferentes motivos, y se planteó esta intención de anteproyecto para desarrollar y nos dijeron que no la descartaban pero tampoco es que se vaya a realizar de manera efectiva, simplemente lo toman como un buen gesto de estudio”, detalló

El secretario también explicó que el proceso de este proyecto es largo, ya que luego se debe someter a pruebas técnicas y realizar ajustes superadores. Aun así, consideran que es una mejora necesaria para poder brindar seguridad vial, agregó. “Si uno va desde Córdoba o hacia Unquillo y tiene que acceder hacia la izquierda, hoy la mayoría de gente lo hace en infracción porque tenemos una doble línea amarilla y no está permitido el giro a la izquierda;  lo mismo sucede en aquellos que vienen desde Unquillo o hacia Villa Allende y quieren girar a la izquierda”, explicó.

En caso de que avance como un proyecto, el funcionario aseguró que se trabajará  con la participación ciudadana, para que los vecinos tengan opinión y puedan buscar una solución en conjunto. “No es solamente el cambio de sentido y una rotonda, sino que es una mirada integral en el funcionamiento de la ciudad”. Por último, y siguiendo el trabajo conjunto de ordenamiento territorial, Maurino comentó que también están trabajando en el Código de Edificación de la ciudad.

 

 

 

Visited 24 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *