Garantizan la continuidad del Boleto Educativo
El anuncio de la Federación de Empresarios del Transporte (FETAP) sobre a suspensión del Boleto Educativo a partir del lunes próximo generó la movilización de distintos sectores. Durante la tarde del viernes, la reunión de representantes de la Provincia con la entidad empresaria destrabó el conflicto y los estudiantes de Mendiolaza seguirán viajando gratis. La Provincia realizó un adelanto de casi 8$00 millones de pesos para poder solucionar el problema y se creará una mesa de trabajo que en el término de 15 días presentará un propuesta de reestructuración del servicio.
Las razones del conflicto
La reunión fue encabezada por el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, y el secretario de Transporte, Marcelo Rodio, quienes se sentaron a dialogar con los representantes empresariales para abordar la crisis económica que afecta al sector del transporte. En las últimas semanas, FETAP había advertido sobre la posibilidad de suspender el Boleto Educativo Gratuito (BEG) debido al creciente déficit operativo y la falta de subsidios por parte del gobierno nacional.
La raíz del problema, según indicaron las autoridades y los empresarios, se debe principalmente a la quita de subsidios nacionales, que dejó un importante vacío financiero en el sistema de transporte interurbano. A esto se suma la caída en la demanda de pasajeros, producto de la crisis económica que atraviesa el país, lo que ha reducido los ingresos de las empresas, agravando
El secretario de Transporte, Marcelo Rodio, señaló que “las dificultades económicas que enfrenta el sistema están directamente relacionadas con la eliminación de subsidios nacionales, lo que ha generado un desequilibrio entre los costos operativos y los ingresos por la venta de pasajes”. Rodio también resaltó que la provincia está comprometida en encontrar soluciones que permitan mantener el servicio de transporte sin perjudicar a
Creación de una mesa de trabajo conjunta
Durante la reunión, tanto el Gobierno como los empresarios se comprometieron a crear una mesa de trabajo conjunta con el objetivo de desarrollar propuestas efectivas que permitan superar la actual crisis del sistema de transporte interurbano. Esta mesa de trabajo tendrá un plazo de 15 días para presentar una solución concreta que permita reestructurar el sistema, equilibrando los costos y garantizando la continuidad.
“Estamos ante un escenario difícil, pero es fundamental encontrar soluciones conjuntas que nos permitan mejorar el sistema sin afectar a los estudiantes y trabajadores que dependen del transporte interurbano”, explicó Julián López, ministro de
Suspensión de las medidas de fuerza
Como parte del acuerdo alcanzado, FETAP decidió suspender las medidas anunciadas previamente, que incluían la interrupción del Boleto Educativo Cordobés a partir del lunes 16 de septiembre. En lugar de avanzar con la suspensión del servicio, las cámaras empresariales optaron por continuar el diálogo con el Gobierno en busca de soluciones que permitan restablecer el equilibrio financiero del
Este compromiso es un alivio para miles de estudiantes y docentes que dependen del BEG para trasladarse diariamente a sus instituciones educativas. La posible suspensión del boleto había generado gran preocupación entre los gremios docentes y las organizaciones estudiantiles, que habían comenzado a organizar protestas en defensa del
Impacto en los usuarios

Protestas en diferentes ámbitos estudiantiles y frente a la Secretaría de Transporte de Córdoba. Estudiantes de Mendiolaza seguirán viajando gratis
El Boleto Educativo Cordobés es utilizado diariamente por más de 288 mil estudiantes, docentes y personal educativo en toda la provincia, y su posible suspensión había generado una gran preocupación, ya que muchos usuarios dependen de este beneficio para acceder a la educación. La eliminación del BEG hubiera significado un aumento significativo en los costos de transporte, afectando principalmente a las familias de bajos.
En Mendiolaza las empresas de trasporte interurbano son prestatarias también del servicio urbano, pero se anunció que este último no sería afectado por la suspensión del BEG.
Sin embargo, la medida afectaba seriamente a quienes estudian en la ciudad de Córdoba, tal como lo sostenían los usuarios en la nota publicada el jueves.
Amadeo Castillo, vecino de Mendiolaza y alumno universitario remarca “yo tengo 22 años. Actualmente estudio en la Facultad de Comunicación, estoy en segundo año. Siempre usé el Boleto Educativo para moverme, siempre dependí de eso. Antes, en el secundario, estudiaba en Córdoba también. Y ahora también estudio en Córdoba. El colectivo está a unos $2.500, o sea que sería aproximadamente $100.000, por mes en transporte no más. Yo no tengo auto, no tengo moto, dependo del transporte. Estudio y trabajo medio tiempo, seis horas, en un local del barrio. Es un impedimento grande para ir a estudiar, me pone una traba gigante. En mi facultad, hay gente que no es de las Sierras Chicas, y están empezando a hablar que no van a poder ir, porque tienen el colectivo más alto, o porque tiene menos recursos económicos… Hay un montón de gente que usa el Boleto Educativo, y que no solamente lo usa, sino que lo necesita”.
Por su parte, Fanny Medina docente de primaria utiliza el Boleto Educativo Gratuito a diario para viajar a dar clases. Al ser consultada, reflexionó con gran preocupación “¡Me afecta muchísimo esto! Entre el sueldo miserable que cobramos y ahora sin boleto, estamos cada día peor. No sé cómo vamos a hacer. Imaginate las familias que tienen varios niños. ¿Sabes la cantidad de inasistencias que va a haber? Y lamentablemente van a ser justificables porque la gente no tiene plata. Por lo menos con esto te asegurabas que los chicos asistan a clases” enfatizó. Por su parte Raul, docente que viaja a diario a Villa Allende, también comenta cómo se ve afectado “por un lado nos vemos afectados nosotros, con los sueldos bajos. Y por el otro, si el boleto se lo sacan a nuestros estudiantes se verían afectados también en la concurrencia de los niños a la escuela. El boleto es algo que llegó a Córdoba, y llegó para quedarse. Nosotros los trabajadores de la educación, y nuestros estudiantes, lo tenemos como un derecho adquirido. Me parece muy injusto si lo llegaran a sacar”.
Antes de conocerse la resolución momentánea del conflicto, se produjeron numerosas protestas en diferentes ámbitos estudiantiles y frente a la Secretaría de Transporte de Córdoba. También motivó el pronuncimiento en contra de la suspensión del BEG por parte de UEPC y el comunicado del gremio que agremia a los choferes, AOITA, en el que se aseguró que los trabajadores son rehenes de una disputa entre las empresas y el Gobierno provincial.