Habrá quitas del 50% para la presentación de planos
Facilitan regularizar planos en Mendiolaza
En Mendiolaza, son unas 550 las viviendas que no cuentan con planos aprobados. Se firmó un convenio para una importante reducción de costos en regularización de planos. Incluye relevamiento de obras ya construidas y nuevas obras.
Por qué tener los planos en regla
El lunes próximo se ratificará el Convenio firmado entre la Municipalidad y los colegios de profesionales de la construcción, que tiende a solucionar una problemática extendida en Mendiolaza.
En la última década, en todo el corredor de las sierras chicas, se ha producido un notable incremento en la cantidad de construcciones, muchas de ellas sin haber llevado a cabo todo el proceso de presentación de los planos para su aprobación. Desde Obras Privadas de la Municipalidad, se estima que son alrededor de 550 las viviendas ya construidas en nuestra localidad que no cuentan con los planos aprobados.
Ésta situación, representa una contravención a lo dispuesto por el código de edificación, por lo cual regularizar es obligatorio. Dentro de los beneficios de contar con los planos de la propiedad aprobados está, por ejemplo, la posibilidad poder gestionar créditos hipotecarios para ampliar, habilitar una actividad comercial, pagar impuestos provinciales acorde a los metros declarados por el plano, entre otros beneficios.
La municipalidad de Mendiolaza, en su código de edificación, ordenanza 519/2009, establece las normativas relativas a las formas permitidas de construcción, elaboración de planos, y su respectiva presentación, visación, y aprobación. Todo esto enmarcado en las normativas dispuestas por los diferentes colegios profesionales de la construcción.
Planos y cálculos
Facilitan regularizar planos en Mendiolaza
Actualmente, los honorarios mínimos homologados por el Colegio de Arquitectos para el plano de relevamiento de una obra ya construida son de $ 1.033,69 por m² cubiertos. Ese es el monto mínimo ya que los aranceles se encuentran desregulados respecto al máximo, y los honorarios finales son fijados por cada profesional. También es el monto base, ya que no disminuyen aunque la vivienda sea de menos de 100 m² cubiertos.
Según el cálculo del arquitecto Gustavo Rojas, del Estudio Rojas Gurí de Mendiolaza, los planos de una casa de 100 m² demandarían por lo menos $103.368,73 de honorarios profesionales, más $22.314,38 de aportes a la caja jubilatoria y $18.043,44 correspondiente al colegio profesional. A eso, según la tarifaria vigente, deben sumarse unos $35.880 por permiso de edificación y derecho de aprobación de planos. El total no podría bajar de los $180.000
Este cálculo, es solo a modo de graficar, lo que implicaría un plano de relevamiento, con los montos mínimos, aunque los valores luego cambian de acuerdo a las particularidades de cada vivienda, ya que, a mayor cantidad de metros, se incrementa por encima el proporcional porque van cambiando de categoría. Frente a este escenario, el convenio suscripto supone un gran descuento para regularizar su situación, alcanzando a muchas familias que no se encuentran posibilidad de hacerlo.
Sólo para viviendas unifamiliares
El acuerdo suscripto, consta de dos variantes. En primer lugar, está diseñado para planos de relevamiento, de viviendas unifamiliares ya construidas, sin límites de metros cubiertos. El descuento rige para la superficie cubierta que se considere propiamente vivienda incluidas, galerías cocheras quinchos. Las piletas y oficinas no se encuentran alcanzados por los descuentos.
En segundo lugar, estarán alcanzados los planos de aprobación para obras nuevas de proyectos de vivienda unifamiliar: en este caso, los contribuyentes podrán realizar solicitar la aprobación del mismo presentando el correspondiente plano de proyectos de la construcción cuya superficie proyectada no supere los 120 m² cubiertos pudiendo obtener para los derechos de aprobación un descuento de 50% sobre el monto de impuesto mediante tarifaria anual vigente.
El mencionado acuerdo, se encuentra en vigencia para los proyectos presentados desde el día primero de marzo, y continuará en vigencia hasta el día 31 de diciembre del 2023.
Un convenio especial para Sierras Chicas
Facilitan regularizar planos en Mendiolaza
El Convenio de Regularización de Obras No Declaradas que suscribió la Municipalidad de Mendiolaza, implica una quita del 50% de tasas municipales, aportes a los respectivos colegios profesionales y financiación en cuotas de los aranceles correspondientes a la caja de jubilaciones.
No incluye los honorarios de los profesionales intervinientes.
El acuerdo involucra a todos los profesionales de la construcción, comprendidos dentro de los Colegios de Arquitectos, ingenieros, maestro mayor de obras y técnicos constructores, además de la Caja de Jubilaciones de dichos organismos.
Hasta el momento son 13 las localidades que han suscripto a este convenio.
Facilitan regularizar planos en Mendiolaza