Faltan aulas en el Ipem de Mendiolaza

Los alumnos aumentan mientras las obras se retrasan

Faltan aulas en el Ipem de Mendiolaza. Foto: UEPC Colón. 

“Estamos en una situación de hacinamiento”, expresó la directora del Ipem 317 San José de Calasanz, Liliana Borgogno. A principios de 2020 se abrió una nueva división de primer año con la promesa de que se iban a construir nuevas aulas para albergar a los alumnos. Sin embargo, han pasado más de 2 años y las aulas siguen faltando mientras el número de alumnos aumenta cada año. 

Reuniones y reclamos

El pasado viernes se realizó una reunión con el Intendente Daniel Salibi; directivos del Ipem, entre ellos Liliana Borgogno; Presidenta de la Cooperadora; y delegado departamental de UEPC. “Los profes me elevaron una nota a través del delegado de UEPC de la escuela justamente reclamando esta situación de trabajo”, expresó Borgogno. 

La directora comentó que en este momento cuentan con 100 estudiantes más de los que tenían en el 2019. A raíz de eso han tenido que refuncionalizar espacios: 2 cursos de primer año están funcionando donde era el comedor, separados por un divisorio de madera; mientras el comedor ahora funciona en el que era el laboratorio de ciencias naturales. 

“La realidad es que se hace bastante difícil  trabajar en estas condiciones”, expresó Borgogno. Además de las condiciones laborales de los docentes; también se atenta contra la calidad de educación de los alumnos, comentó Liliana. 

Cómo surgió la posibilidad de nuevas aulas

A fines del 2019 un grupo de familias reclamaron para la apertura de otra división de primer año ya que en ese entonces la escuela solo contaba con 2 divisiones. “La decisión del Ministerio de Educación fue crear otra división de primer año que empezó a funcionar en el 2020”, informó Borgogno. Para albergar a esos alumnos la mejor opción era construir las aulas en el mismo edificio ya que contaban con la donación de terrenos que realizó el municipio. 

En febrero del 2020 Borgogno fue a la oficina del Ministerio de Educación junto al Intendente. Allí les confirmaron que se abría la división de primer año, y desde el municipio se llevó un proyecto que realizó el arquitecto Dalmasso, detalló Liliana. “Quedamos en que íbamos a ir adelante con financiamiento del Plan Aurora que es del ministerio, para la ampliación y refuncionalización de los edificios escolares”, expresó Borgogno. 

Ese plan gira una partida presupuestaria hacia los municipios y estos se hacen cargo de la ejecución de la obra, detalló Liliana. 

Que pasara con la ampliación del Ipem

De acuerdo con averiguaciones que ha hecho Borgogno a través de la Inspección General, lo que estaría faltando sería consolidar el proyecto con la Municipalidad. Borgogno explicó que en la reunión del último viernes, el Intendente manifestó que no estaba claro que el proyecto lo tuvieran que hacer ellos desde el municipio o si lo hacía el Ministerio de Educación. 

Por esa razón desde UEPC Colón se presentará una nota al intendente pidiendo precisiones respecto al proyecto. “Para así saber cómo seguir con el reclamo”, explicó Borgogno. 

Asimismo, resaltó que cuando vino el gobernador Juan Schiaretti en octubre del año pasado, se firmó un convenio para ejecutar 2 aulas. “Que sería como una parte de la obra, porque en un principio dijeron que harían 4 aulas”, explicó Liliana. 

Visited 24 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *