Guardia Urbana en Mendiolaza

Para la disuasión y la prevención

Guardia Urbana en Mendiolaza

Con 15 agentes y dos móviles cero kilómetro, se presentó la Guardia Urbana en Mendiolaza. El acto estuvo presidido por la vicegobernadora, Miryan Prunotto, quien aseguró que la Provincia realizará obra pública en nuestra ciudad. El nuevo cuerpo tendrá funciones específicas en el ámbito municipal y actuará de manera preventiva y disuasiva, como auxiliar de la Policía. 

Más obra pública para Mendiolaza

La vicegobernadora anunció más obra pública para la ciudad. Guardia Urbana en Mendiolaza

La presentación en sociedad de la Guardia Urbana se realizó el jueves en la Casona Municipal. El acto estuvo presidido por la vicegobernadora, Miryan Prunotto, acompañada por el secretario de Coordinación y Prevención Institucional, José César Gualdioni, el presidente del Ente Metropolitano, legisladores y autoridades de Policía y Bomberos. 

También estuvieron presentes la intendenta Adela Arning, funcionarios del Ejecutivo local, miembros del Concejo Deliberante y del Tribunal de Cuentas.

Al momento de hacer uso de la palabra, la vicegobernadora subrayó, citando palabras del gobernador, que «no nos tienen que importar los partidos políticos sino que nos tienen que importar la calidad de vida de los cordobeses y trabajar en conjunto. Y creo que está demostrado hoy aquí en Mendiolaza cuando veo un montón de amigos y también de distintos signos políticos»

Miryan Prunotto también destacó que las camionetas que se entregan a la Policía son producidas en Córdoba, lo que tracciona el empleo de mano de obra local. En el mismo sentido, remarcó que se está llevando adelante la creación de 13 nuevas sedes de la Universidad Provincial de Córdoba, que estarán estarán en funcionamiento a fines de 2025, o  principios de 2026, lo que significa un impulso tanto para la educación como para la obra pública.

«Vamos a seguir con más obra pública, y vamos a venir con más obra pública a Mendiolaza, con las obras que son prioritarias. Vamos a estar también en Mendiolaza, porque es una decisión política, es una política de Estado haber llegado antes de fin de año principios del próximo, a cada uno de los 426 municipios y comunas con una obra que la decide el intendente porque los fondos les llegan al municipio. Cuando a nivel nacional se decidió parar con la obra pública, en Córdoba podemos seguir con más y mejor obra pública», culminó la vicegobernadora.

A su turno, la intendenta de Mendiolaza sostuvo: «Este es un paso muy importante que damos hoy. Venimos haciendo un trabajo junto a la comunidad, pero esta oportunidad de tener más vehículos es una herramienta súper importante. Nuestra ciudad es extensa y muchas veces se nos complica poder trabajar de manera integral a lo largo y a lo ancho de toda la ciudad. La conformación de esta nueva Guardia Urbana con un nuevo rol, permitirá estar cerca al vecino, poder ser más ojos, y un trabajo que va a acompañar al trabajo que viene realizando la Policía de la Provincia de Córdoba en nuestra ciudad. También el vecino hoy toma un rol muy importante en esto de ser más ojos en la ciudad. Así que asumimos el compromiso de ir fortaleciendo al equipo de la Guardia Urbana, de seguir formándolos. Asumimos el compromiso de acompañar a la Policía en esto de ir mejorando la seguridad de nuestra ciudad».

Un cuerpo municipal con respaldo provincial

Quince agentes y dos móviles cero kilómetro para la Guardia Urbana en Mendiolaza

La creación de la Guardia Local de Prevención y Convivencia en Mendiolaza se enmarca en la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana a la que la Municipalidad adhirió a principio de año y que impulsa estas organizaciones en todo el territorio provincial.

Cada municipio selecciona los agentes que integran el cuerpo y designa el funcionario a cargo. Por su parte la Provincia provee vehículos equipados para tareas de vigilancia y patrullaje, armamento menos letal, y asistencia técnica para la elaboración de sistemas locales de prevención y convivencia. 

En nuestra ciudad, el cuerpo estará integrado por 15 agentes, de los cuales siete se encuentran aún en proceso de incorporación. Estos agentes recibieron formación teórica y práctica en temas como políticas locales de seguridad ciudadana, marco normativo vigente, prevención situacional y comunicación y vinculación comunitaria. La capacitación se realizó a través de la Universidad Nacional de Villa María donde, por el acuerdo entre la Provincia y esa casa de altos estudios, los nuevos guardias cursaron la Diplomatura en Seguridad y Convivencia Ciudadana.

La función específica de la Guardia Urbana será la de acompañar a la comunidad mediante un trabajo preventivo y disuasivo, siempre de manera auxiliar respecto a la Policía de Córdoba y sus distintas unidades especiales. 

 

Lo que pueden hacer y lo que no

Según la Ley de Seguridad, estos cuerpos deben:

– Disuadir, prevenir y hacer cesar la comisión de todo tipo de faltas, infracciones o contravenciones provinciales, municipales o comunales, en el marco de sus competencias materiales y territoriales.
– Auxiliar a la Policía de la provincia de Córdoba en la disuasión y prevención de todo tipo de violencias, contravenciones y delitos.
– Coadyuvar al mantenimiento del orden público y la tranquilidad entre los vecinos de los respectivos municipios o comunas
– Colaborar en la detección temprana de conflictos entre vecinos y en su resolución pacífica.
– Auxiliar a los organismos competentes en la gestión de riesgo climático, catástrofes y protección civil.
– Prestar ayuda y socorro a todos los vecinos y visitantes de la localidad.
– Labrar actas de infracción, realizar clausuras, secuestros y decomisos, siguiendo los procedimientos, establecidos por los Tribunales de Faltas competentes en
la materia y el territorio.

La misma ley establece que tienen prohibido:
– Desarrollar investigaciones criminales.
– Realizar citaciones o notificaciones judiciales
– Realizar tareas administrativas ajenas a sus funciones.
– Portar armas menos letales sin su correspondiente certificación vigente.

 

Visited 48 times, 1 visit(s) today

Un comentario

  1. Nancy Tetamanzi

    Felicito por la nota. Pero sería bueno saber si van a trabajan las 24 horas, los 365 días del año y un número de contacto. Ya que si no es así, no sirve de nada. El talar de Mendiolaza es zona liberada, además de privada de servicios esenciales: recolección de poda ( desde julio estamos esperando) ,sin transporte público los fines de semana, recolección de residuos aleatoria, calles destruidas, etc, etc, etc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *