Guía para barbijos caseros

Los barbijos, que son de uso obligatorio en Mendiolaza para circular por la vía pública, deben ser confeccionados de manera casera teniendo en cuenta las indicaciones del COE.

La reciente recategorización de Mendiolaza como zona blanca debe multiplicar el compromiso de cada ciudadano con las medidas de prevención.

El Centro de Operaciones de Emergencias documentó en un protocolo una serie de observaciones sobre los tapaboca que deben considerarse, no sólo al confeccionarlos en casa, sino también al adquirirlos.

Es fundamental que los barbijos se ajusten bien pero cómodamente contra el puente nasal y el costado de la cara. Estén asegurados con lazos o elásticos para las orejas. Incluyan múltiples capas de tela (al menos 2)
Permitan la respiración sin restricciones. Se puedan lavar y secar a máquina sin daños o sin modificar su forma.

También es vital que la colocación y el retiro del barbijo se relice de manera correcta. Por eso el COE recomienda:

  • Antes de ponerse un barbijo, lavate las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
  • Cubrite la boca y la nariz con el barbijo y asegurate de que no haya espacios entre tu cara y la máscara.
  • Evitá tocar el barbijo mientras lo usás; si lo hacés, lavate las manos con un con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.
  • Cambiá de barbijo en cuanto esté húmedo o visiblemente sucio.
  • Para quitarse el barbijo: Hacerlo por detrás sin tocar la parte delantera del barbijo, colocarlo inmediatamente en un recipiente cerrado y lavarse las manos con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol

Es imprescindible recordar que los cobertores de tela no se deben colocar en niños menores de 2 años, en cualquier persona que tenga problemas para respirar o que esté incapacitado para sacarse el cobertor sin ayuda.

Foto gentileza de Pixabay
Visited 1 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *