El proyecto sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos fue el tema principal. Se debatió también la posibilidad de abstención de los concejales
En la sesión virtual estuvieron presentes todos los concejales. El audio completo de la sesión puede escucharse en los fragmentos siguientes. Los cuatro primeros corresponden a la sesión que inició a las 8:00 en la que se hizo un cuarto intermedio hasta la tarde. El quinto fragmento corresponde a la continuación que inició a las 15:00. Debajo de cada fragmento se presenta una síntesis de lo tratado.
Temas ingresados
- Respuesta del DEM al pedido de informes sobre el evento Ropero Comunitario. Sostiene que ningún evento solidario, particularmente en época de pandemia, necesita autorización, y que Seguridad Ciudadana y Policía de la Provincia constataron que se cumplía con las medidas de seguridad.
- Nota de vecinos de B° Sierra Nueva solicitando la creación de la junta promotora para la Comisión Vecinal.
- El Presidente del HCD informa que se presentó al COE la nota pidiendo la flexibilización para los jardines maternales.
Temas tratados
- Proyecto de prohibición de las bolsas plásticas, presentado por Adela Arning. Se acuerda que se siga trabajando en comisión.
- Proyecto de declaración de emergencia económica para los jardines maternales, presentado por Ignacio Llarens. Se acuerda esperar a la respuesta del COE sobre la flexibilización del sector.
- Proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), presentado por el oficialismo. La fuerza propone la modificación del Art. N°1. Argüello y Zarazaga responden a objeciones hechas por Llarens y Arning en comisión. Arning insiste en que se siga tratando en comisión.
Llarens insiste en la necesidad de que se escuchen a los especialistas que asesoran a cada fuerza. Martínez Dalke insiste en que se debe garantizar la participación de la ciudadanía por lo que debería esperarse a la sesiones presenciales. Nicolo reclama aportes positivos de la oposición. Martínez Dalke considera que puede procederse a la votación. Arning insiste en la falta de correspondencia entre el proyecto y la realidad de Mendiolaza.
Se debate la posibilidad de modificación del proyecto a futuro.
Se procede a la votación. Argüello y Zarazaga votan positivamente. Llarens se abstiene. Comienza el debate sobre la interpretación del reglamento interno del HCD que impide las abstenciones. Arning también se abstiene. Llanos, Argüello, Nicolo y Martínez Dalke interpretan que los concejales no pueden abstenerse. Zarazaga y el asesor legal interpreta que sí. Se decide hacer un cuarto intermedio para analizar el tema en profundidad y retomar la sesión a las 15:00.
Se retoma la sesión. Argüello informa que según las consultas realizadas durante el cuarto intermedio, no es posible que los concejales se abstengan. Zarazaga y el asesor legal modifican sus posiciones iniciales. Se procede nuevamente a la votación del proyecto GIRSU. Se aprueba por unanimidad. Se acuerda reunión de comisión para el miércoles a fin de tratar la modificación del reglamento interno.