Jóvenes Demendiolaza en movimiento

El sábado comienzan los conversatorios jóvenes

Jóvenes Demendiolaza en movimiento.

Nuestro portal, Demendiolaza, inicia las actividades de extensión. Con la idea de profundizar el conocimiento de nuestra comunidad, ampliar la participación y fortalecer los lazos entre los vecinos, abre las puertas de su casa a un grupo independiente de jóvenes que tendrá a su cargo la organización de los primeros conversatorios Demendiolaza.

Son de Valle del Sol, tienen entre 17 y 25 años y buscan generar un espacio para la juventud. Sienten que en Mendiolaza hay temas de los que no se hablaba pero que los interpelaba: salud mental, sexualidad, derechos, género y otros más. Quieren escuchar a quiénes puedan orientarlos en cada tema, pero sobre todo encontrarse y debatirlo entre pares.

Así surge, este ciclo de conversatorios, cuyo primer capítulo será este sábado 14 de mayo a partir de las 16:00. Podrán asistir personalmente los jóvenes de Mendiolaza que se inscriban a través de nuestro Whatsapp (3516 64-6900) enviando un mensaje con su nombre, edad y barrio en el que vive. La actividad también será grabada para nuestro canal de YouTube (@demendiolaza) y se transmitirá por redes sociales.

Buscando respuestas

“Estrés, ansiedad, depresión, el mal clima, la economía global y la mala suerte se combinan para que tengas otro grandioso año? Hoy, un especialista que nos ayuda a lidiar con estos constantes cambios internos y externos». Así invitan los jóvenes al conversatorio del próximo sábado. El invitado a ensayar respuestas será el psicoanalista y psiquiatra Jorge Castillo.  El Dr. Castillo es miembro de la Escuela de Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, también es docente de la cátedra de Psiquiatría de la UNC y del Posgrado de Psiquiatría del Hospital Psiquiátrico de Córdoba. Además coordina el departamento de investigación de la red internacional TyA (Toxicomanía y Alcoholismo) y dirige «Apostillas del TyA», la publicación de ese departamento.

Durante todo el ciclo los temas serán propuestos por los propios jóvenes y los invitados a responder serán seleccionados por la solvencia de sus saberes, pero también por su capacidad de comunicarse con los jóvenes y su respeto por ellos.

«De lo que no se habla no existe, entonces la idea es empezar a hablar y empezar a generar distintos puntos de vista respecto a esas temáticas”, expresó Fermín Denipoti. Junto a Teo Rebosolán, Laura Spicogna, Federico Chiavazza, Ema Rebosolán e Ignacio Geraldo, conforman un grupo de seis amigos y vecinos de Valle del Sol. “Venimos de un activismo que nos lleva a tener ganas de realizar actividades que interpelen a la juventud”, aclaró.

Así surge este ciclo de conversaciones en el que los jóvenes podrán participar y resolver dudas, generar debates y enlaces junto a especialistas en distintas temáticas. Se realizarán en y a través de nuestro portal, en Barrio El Talar una vez al mes. Denipoti explicó que desde su grupo sienten que aún no existe un espacio de debate para la juventud local, por lo que este ciclo busca satisfacer esa necesidad. 

Fermín también detalló que este espacio  busca que los jóvenes en conjunto puedan comenzar a buscar soluciones a las distintas problemáticas que los interpelan. Incluso la idea del conversatorio es que funcione como una gran reunión, mate de por medio, con un ida y vuelta entre los especialistas invitados.

Futuros encuentros

Jóvenes Demendiolaza en movimiento.

Denipoti especificó temáticas que ya están considerando para los próximos conversatorios. “Surgieron de charlas en las que nos sentamos y planteamos qué cosas están pasando constantemente pero no se hablan”, comentó. 

Una de ellas es acerca del abuso policial. Fermín explicó que la idea es convocar a un especialista en derecho para que explique las herramientas legales para defenderse en esas situaciones. Además expresó que hay un estigma hacia la juventud que aumenta este abuso de poder hacia los jóvenes. 

Luego, otra de las temáticas es acerca de sexualidad. El planteamiento es romper con los tabúes que hay en la sociedad alrededor de la sexualidad, y cómo los jóvenes pueden vivirla y experimentarla de manera sana. Para este conversatorio, se invitara a una licenciada en sexología para resolver las dudas. Además, en otra jornada se buscará conversar acerca de género y diversidad sexual. 

Por último, otro de los conversatorios buscará convocar a artistas de la zona para que compartan sus experiencias a los jóvenes que quieren dedicarse al arte, pero temen a su salida laboral. Fermín aclaró que aunque tienen estas temáticas definidas, están abiertos a las propuestas de los jóvenes y a las sugerencias de especialistas. 

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *