Un protocolo para personas del espectro autista
El acceso pleno a la justicia es uno de los aspectos claves para garantizar los derechos de las personas. Sin embargo, para las personas que se encuentran dentro del espectro autista, este paso puede dificultarse. La relación entre Justicia y autismo en Mendiolaza se verá facilitada con el trabajo que realizan los Referentes Judiciales y la difusión del protocolo con el que cuentan para garantizar la igualdad de personas en esta condición
La inclusión en la justicia
“Lo importante es entender que el autismo es una condición, no un trastorno, y afecta la forma de comunicarse o interactuar de las personas y tiene ciertas características en particular pero a la vez son muy distintas de una a otra”, aclararon los referentes judiciales de Mendiolaza.
Recientemente en sus redes sociales, este grupo voluntario del poder judicial de Córdoba compartió información sobre un protocolo con el que cuentan para brindar sus servicios a las personas con Condición del Espectro Autista (CEA). En diálogo con nuestro medio, explicaron que en la Unidad Judicial de Villa Allende se encuentra la oficina de Derechos Humanos, que abarca a distintos tipos de personas en situaciones vulnerables: con discapacidad, escasos recursos económicos, con problemas de salud mental, de la comunidad LGBT y aquellas personas con CEA. La idea de esta oficina es acercar a cada grupo distintas herramientas para que estén en igualdad de condiciones.
Sin embargo, uno de los aspectos más importantes es el protocolo con el que cuentan, que les brinda pautas de actuación para el acceso a la justicia de personas con CEA. Aunque es interno, los referentes destacaron la importancia de que el personal dentro de la justicia lo naturalice y que a la vez la sociedad sepa de él para que conozca sus derechos.
De qué trata el protocolo
El primer aspecto que destacaron los referentes, es la necesidad de dejar de lado las estigmatizaciones. “No hay que generalizar porque en realidad cada persona es distinta dentro de la condición del espectro autista, depende el caso en concreto con que se nos puede presentar”, expresaron.
Una de las pautas que indica este protocolo, es que a las persona con CEA los atienda siempre la misma persona. “Como es una condición que más que nada tiene que ver con lo que es la sociabilización y la comunicación, por ahí generan vínculos de confianza con una persona”, indicaron. Por otra parte, en caso de una audiencia se recomienda explicarles anteriormente que va a suceder para que el proceso no los sorprenda y no se sientan vulnerables.
Otro de los puntos a los que se refirieron los referentes es a los sonidos. Hay algunos, de distinta variedad y amplitud, que pueden llegar a molestar. Además, al momento de un interrogatorio, es muy importante hacer preguntas específicas con lenguaje claro y sin doble sentido. “Estamos en frente de una persona no tan distinta, sino una persona que viene justamente a requerir nuestros servicios y que nosotros podamos abordarla con total naturalidad. Creo que esa es el desafío y el objetivo que todo esto tiene”, resaltaron
El trabajo de los Referentes
“Es algo que nosotros y todas las personas deberíamos ya hacer no solo en el ámbito judicial, sino en diversos ámbitos de la vida”, explicaron. Asimismo, agregaron que estas cuestiones van más allá de lo judicial y forman parte de la convivencia en sociedad.
Este nuevo grupo de referentes, compuesto por Trinidad Pizarro, Alfonsina Vazquez, Victoria Lore y Agustín Rojas, se desempeña en nuestra ciudad desde hace un mes. Del grupo, tres de ellos trabajan en la Unidad Judicial de Villa Allende, que tiene jurisdicción en nuestra ciudad y una de ellas trabaja en el Juzgado Penal Juvenil de Córdoba.
En un principio se han acercado a las autoridades y enlaces sociales claves para conocer el terreno. “Nuestra prioridad es acercar a la gente la justicia, para que ellos sepan a dónde ir si tienen algún problema”, comentaron.
Luego, deberán realizar actividades en la comunidad, como charlas o talleres. “Junto con estas charlas tranquilamente podríamos introducir estas cuestiones que son tan importantes para toda la sociedad”, adelantaron.
La primera actividad pública hacia la comunidad será el 25 de agosto, en el que estarán presentes con un stand en el Polideportivo Municipal, durante el festejo de las Fiestas Patronales.