Myrian Prunotto recibió a Karina Engelbert
Este jueves, fue recibida la cordobesa secuestrada por Hamás en la Legislatura. La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió en la Legislatura a Karina Engelbert, la ciudadana cordobesa que fue secuestrada por el grupo terrorista Hamás junto a sus dos hijas durante el ataque del 7 de octubre de 2023. En ese mismo ataque, su esposo, paramédico de la Cruz Roja, fue asesinado y su cuerpo también fue secuestrado por la organización.
El encuentro, cargado de emotividad, se llevó a cabo en el marco del acompañamiento institucional a víctimas del terrorismo. Prunotto destacó la valentía de Engelbert al compartir públicamente su historia y expresó su compromiso para acompañarla en el pedido de restitución del cuerpo de su esposo, aún en poder de Hamás.
Karina, oriunda del barrio San Vicente de Córdoba Capital, relató los momentos de horror vividos durante aquel fatídico día. El ataque al Kibutz Nir Oz, donde vivía junto a su familia, terminó con la vida de un cuarto de sus habitantes. Su testimonio incluyó desgarradores recuerdos de los días en cautiverio: “Fueron largos y oscuros días en que fuimos tratados como animales, torturados y humillados, los cuales quedarán marcados en mi memoria para siempre”, declaró.
Tras varias semanas sin contacto con sus hijas, Mika (18) y Yuval (10), Karina logró reencontrarse con ellas en un hospital en territorio palestino. La liberación finalmente llegó el 27 de noviembre de 2023, cuando un guardia del grupo les anunció que ese sería su “día de suerte”. Fueron trasladadas por la Cruz Roja y cruzaron la frontera hacia la libertad.
Sin embargo, Engelbert advirtió que el sufrimiento no terminó. “Fuimos liberados, pero el infierno continúa. Esta guerra solo terminará cuando las 59 personas que aún siguen secuestradas puedan regresar con sus familias”.
Del encuentro participaron también Adrián Ganzburg, presidente de DAIA filial Córdoba; Andrés Orchansky, cónsul honorario del Estado de Israel en Córdoba; y Alejandro Mellincovsky, director de Familiares de Secuestrados.
También te puede interesar: La Legislatura en el Día de la Memoria