Prioridad: Universalización de las salas de tres años
Este martes, el ministro de Educación de la Provincia de Córdoba, Horacio Ferreyra, expuso ante la Comisión de Educación de la Legislatura los avances logrados en 2024 y los lineamientos educativos para 2025. Durante su intervención, detalló las políticas educativas implementadas y convocó a los legisladores a participar en el Consejo de Políticas Educativas de Córdoba, con el objetivo de mejorar la calidad del sistema educativo.
Ferreyra destacó que el Ministerio trabaja con un enfoque sistémico, en el que la capacitación docente, el trabajo en red, el monitoreo, la evaluación y la comunicación son claves para los cambios implementados. Además, subrayó que las transformaciones en el ámbito educativo se desarrollan de manera progresiva en todas las instituciones y de manera más profunda en 202 escuelas precursoras.
Ejes prioritarios para 2025
El funcionario presentó doce puntos prioritarios en la agenda educativa provincial:
- Universalización de las salas de tres años: en 2025 se alcanzará un 69% de cobertura.
- Compromiso con las alfabetizaciones múltiples: énfasis en lengua y matemática, con la incorporación del Programa M+M en 149 instituciones.
- Terminalidad del nivel secundario: con el objetivo de asegurar los aprendizajes esperados.
- Jerarquización y articulación de la educación superior: con foco en el desarrollo social y productivo regional.
- Programa TransFormar@Cba: apuesta por la mejora continua de la enseñanza y el aprendizaje con inclusión y tecnología.
- Bien CBa: programa de bienestar educativo vinculado a la salud mental, con la incorporación de seis nuevos Equipos Profesionales de Acompañamiento Educativo (EPAE).
- TECNOpresente: desarrollo de la tecnología en la educación, con 700 antenas instaladas para mejorar la conectividad en escuelas rurales.
- Aprendizaje y profesionalización docente.
- PlanED-Cba: renovación del currículo y la didáctica del sistema educativo provincial.
- Información y evaluación educativa: para mejorar la toma de decisiones.
- Habitar la Escuela: mejoras en infraestructura, mobiliario, recursos didácticos y conectividad. En este marco, Ferreyra informó que se aumentó un 120% el Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (FODEMEEP) para los municipios. Además, anunció la inauguración de ocho nuevos edificios escolares en Colonia Tirolesa, Río Ceballos y Córdoba capital.
- Participación de la sociedad en la educación.
Al finalizar su exposición, el ministro respondió consultas sobre infraestructura, territorialidad, educación superior, cobertura de cargos y otros temas de interés legislativo.
La Comisión de Educación de la Unicameral está presidida por el legislador Pablo Ovejeros y cuenta con Brenda Austin en la vicepresidencia.
Lineamientos educativos para 2025