Llamado a la unidad de los comerciantes en Mendiolaza

El Centro de Comerciantes invita a la próxima reunión

Llamado a la unidad de los comerciantes en Mendiolaza
demendiolaza

El Centro de Comerciantes de Mendiolaza realizará una nueva reunión para analizar la situación que atraviesa el sector e invitar a otros emprendedores a sumarse a la organización. El encuentro será el martes 11 de febrero a las 14:30, en la panadería de Av. Tissera 2.493 y se abordarán dos temas:el aumento de las tasas impositivas del 2025 y la reorganización de la comisión. . Walter Campos, titular de Almacén Natural y secretario de la institución, en diálogo con el programa Se hace tarde, por la 102.7 FM Demendiolaza, se refirió a las circunstancias que enfrenta el sector y las oportunidades que se abren al agruparse y realizó un llamado a la unidad de los comerciantes en Mendiolaza.

La entrevista completa puede escucharse en nuestro canal de Youtube.

Los comerciantes sean unidos

El Centro de Comerciantes de Mendiolaza todavía está en construcción. Por eso Walter Campos subraya: «Yo sobre todo he insistido en que la cuestión de la documentación es súper importante, pero que se sumen, hay que dejar los egoísmos de lado y que tiramos todos los comerciantes para el mismo lado. El que quiera ser presidente, el que quiera ser secretario, el que quiera que venga, que se sume todo aquel que tenga ideas.

Estamos en el día a día con los problemas que uno tiene a veces con el personal, con la caída de ventas, con la carga impositiva, y por ahí, definir el tiempo dos horas a la siesta o en el cierre del negocio, es algo a lo que pocos comerciantes lamentablemente están dispuestos, y probablemente no entiendan la importancia de reunirse, de conversar, de intercambiar ideas».

Hay negocios que cierran a los pocos meses de haber abierto. «Lamentablemente hay una oferta permanente de locales, y es un reflejo de lo que está pasando. Que también es algo que es importante trabajarlo desde la Cámara. Porque a veces, por darte un ejemplo, uno ve un comercio que está funcionando bien de un determinado rubro, y viene otro y se coloca en la vereda de frente. Entonces, ahí está bueno trabajarlo en una Cámara, poder asesorar a comercios que quieran instalarse en la ciudad, y poder aconsejarles: mirá, este negocio es realmente fuerte, no te conviene, búscate otra zona».

Otro beneficio práctico de agruparse es unificar horarios de cierre. Si uno unifica horarios de cierre en determinadas cuadras y complejos, también es una forma de cuidarse, de ayudarnos en la seguridad, porque cerramos todos juntos. Hay mucho, hay más beneficio de lo que uno cree.

Walter Campos también forma parte de la institución que agrupa a los comerciantes de Villa Allende. «Hoy justamente hemos recibido en el Centro Comercial de Villa Allende, fondos que fueron de las capacitaciones que dictamos el año pasado a través de FEDECOM. Y la verdad que es un monto lindo, interesante, con el cual uno puede empezar a manejarse, porque si bien a veces conseguimos capacitadores privados que lo hacen ad honorem, también la organización, la gráfica, el diseño tiene un costo. Y la verdad que desde la FEDECOM recibimos un espaldarazo muy grande para hacer un montón de capacitaciones, capacitaciones en bromatología, en manejo de redes sociales. Y para eso se necesita tener una Cámara constituida, así que ojalá que en Mendiolaza podamos lograrlo».

 

El impacto de las tasas impositivas

El llamado a la unidad de los comerciantes en Mendiolaza y la inclusión del aumento de las tasas impositivas del 2025 en la primera reunión del año se relaciona con la experiencia que los comerciantes tuvieron a principios del año pasado, con la nueva gestión municipal.

«Muchos Responsables Inscriptos estaban pagando una tasa fija. Lo que se empezó a hacer desde el año pasado es cobrar un porcentaje de la alícuota, que obviamente era un número totalmente distinto al que se venía cobrando en años anteriores. Con este cambio de gobierno en realidad lo que se hizo fue comenzar a cobrar algo que ya estaba pactado de esa forma, pero lo que molestó a los comerciantes fue que, aunque todos comprendíamos que tenía que haber un cambio de enfoque, creíamos que podría empezar a hacer desde este año, por ejemplo, con algún consenso de parte de los comerciantes, porque el número con que se encontraban era exorbitantemente mayor al que venían pagando

En Villa Allende, por ejemplo, siempre se manejó de esta forma, que no es un monto fijo de pago como se hacía en Mendoza, sino que es un porcentaje de la alícuota, similar a los Ingresos Brutos»

Cartelería y espacio público: un debate pendiente

Otro de los puntos que preocupa al sector es el control sobre la cartelería y el uso de veredas. Si bien la nueva gestión municipal comenzó a fiscalizar estos aspectos, la medida quedó en pausa.

«Son cuestiones que no dejan de ser importantes, pero que pueden esperar un poquito. Además, es una ciudad en la que hay que reconocer que en muchos casos se ha venido casi con una anarquía en la colocación de carteles y demás en veredas. Por más que salgan a controlarlo, hay que tener un poquito de comprensión, considerar que se ha venido trabajando de una forma que no ha sido la correcta y ahora hay que sentarse a negociar para ver cómo, cómo lo solucionan. En una de las primeras reuniones que tuvimos con la Municipalidad, dijimos: bueno, entendemos que ustedes tienen que controlarlo, pero les pedimos un poquito de cintura para ver cómo nos adaptamos».

Llamado a la unidad de los comerciantes en Mendiolaza

Visited 3.484 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *