Llegaron las aulas modulares a Mendiolaza

El Ipem 317, casi como 20 años atrás

Llegaron las aulas modulares a Mendiolaza demendiolaza

El Ipem 317, San José de Calsanz,  enfrenta una preocupante crisis de infraestructura. Desde hace años docentes y comunidad educativa denuncian la falta de espacios adecuados para albergar a los estudiantes, mientras dos aulas en construcción permanecen inconclusas desde 2022. Una solución paliativa se materializó la mañana del sábado, a 48 horas del inicio de las clases llegaron las aulas modulares a Mendiolaza. Tal como sucedió antes de que la única escuela pública de la ciudad tuviese su edificio propio, los alumnos tomarán clases en espacios prefabricados. La Provincia envió los módulos y la Municipalidad se ocupará de la conexión eléctrica.

Volver a los contenedores

Antes «contenedores», ahora «aulas modulares». Llegaron las aulas modulares a Mendiolaza

A primera hora del sábado, a sólo 48 horas del inicio de la clases, llegaron dos aulas modulares a Mendiolaza. Tienen capacidad para 30 alumnos cada uno, y a diferencia de los contenedores que se usaron hace 20 años, cuando los alumnos iban a clases envueltos en frazadas, la estructuras actuales cuentan con sistema de climatización.

Fueron enviadas por el Ministerio de Educación a través del área de Infraestructura. En nuestra ciudad, las recibieron la directora del Ipem, Guadalupe Diaz Tillard y el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad Jeremías Ruffini.

El trabajo conjunto entre las instituciones hizo posible que, aunque sea con una solución que dista de ser ideal, todos los alumnos del Ipem puedan ser recibidos este año en la institución. El dialogo entre la escuela y el municipio en mucho mas fluida ahora – sostienen desde la escuela – Hay mayor predisposición por parte del municipio y Leonardo Pérez, director de Servicios Públicos, es el nexo entre ambas partes.

El lunes, el municipio realizará los trabajos de conexión de la instalación eléctrica de los módulos al tablero general de la escuela y colocará el mobiliario. De no mediar ningún contratiempo, las aulas prefabricadas estarían en condiciones de ser estrenadas el martes próximo.

Respecto a la construcción de las aulas que está paralizada desde hace dos años. Ruffini explicó que, en su momento la Muncipalidad recibió de la Provincia los montos acordadados, pero por efecto de la inflación, no se alcanzó a hacer más de lo que se ha edificado. En el transcurso de este año, la Municipalidad asumiría el techado para que la Provincia pueda retomar la obra a partir de allí.

Los funcionarios son optimistas respecto al ritmo que llevarán los trabajos pese a que según explicó el secretario de Obras Públicas, el planteo del techo se ha hecho con pendiente inversa a la que corresponde, por lo que habría que modificarla para poder avanzar con la obra.

Un problema de la comunidad

No hubo avance en las obras durante todo 2024. Llegaron las aulas modulares a Mendiolaza

«El Ipem es una escuela que fue diseñada para dos cursos, para dos secciones por curso. Tiene seis aulas y el resto de los espacios justamente eran los que le dieron su grandeza y su prestigio, porque los estudiantes contaban con sala de informática, con sala de multimedia, con una biblioteca amplia, con laboratorio, contaban con un montón de espacios que permitían un buen desarrollo de proyectos educativos», recuerda la ex secretaria de la institución y vecina de la comunidad, Alicia Moreira.

El actual edificio fue inaugurado en 2004, después de que durante años la comunidad educativa lo reclamase, mientras las clases se dictaban en lo que entonces era el predio de la Mutual de Empleados de LV3 (hoy Casona Municipal), usando todos los espacios de la casona y algunos contenedores convertidos en aulas.

La actual crisis edilicia se originó en 2020, cuando la Provincia autorizó la apertura de una nueva especialidad que implicó la creación progresiva de un curso por año. Con el crecimiento de la matrícula, los espacios originalmente diseñados para actividades complementarias, como la sala de informática, el laboratorio y la biblioteca, se fueron convirtiendo en aulas. Hoy, la institución llega al cierre de esa primera cohorte con un sexto año, pero sin la infraestructura necesaria para albergarlo.

Junto con la apertura dela especialidad se definió que se construirían cuatro aulas a través del Plan Aurora. Sólo comenzaron a construirse dos, que siguen sin terminarse.

Los constantes reclamos  de los docentes, la reuniones entre directivos de la escuela, autoridades locales, y representantes de la Provincia, no han logrado casi nada en tres años, y durante 2024 no sólo que las obras siguieron paralizadas sino que se produjeron deterioros en lo que ya estaba construido.

«Es sabido que en las escuelas, cuando hay problemas de espacio, se incrementan los conflictos. Si se terminan esas dos aulas quizás no se vuelva a las posibilidades del proyecto original, con todos los espacios, pero por lo menos se descomprime. Este no es sólo un problema de los docentes, ni sólo de los alumnos, ni sólo de la directora. Es de todo el pueblo de Mendiolaza, que es su única escuela pública secundaria. A las escuelas públicas hay que cuidarlas, toda la comunidad tiene que cuidarlas porque es donde se forman nuestros niños, nuestros jóvenes», concluye Alicia.

 

 

Llegaron las aulas modulares a Mendiolaza

Visited 80 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *