Una experiencia para repetir
Habrá más veredas en el Centro Comercial de Mendiolaza que será inaugurado en marzo. El proyecto de revitalización urbana en Mendiolaza, se ha extendido más allá de los 200 metros inicialmente previstos, alcanzando los 300 metros de intervención, en ambas manos. Según explicó el ex director de Planificación y Gestión de Proyectos, José Manno, esta ampliación se dio dentro de las posibilidades económicas del proyecto, cuyo presupuesto original era de $30 millones. Este jueves aparecieron pintadas en el mobiliario que ya está instalado. En diálogo con el programa Se hace tarde, por la 102.7 FM Demendiolaza, Manno se refirió al avance del proyecto y a la vandalización que sufrió.
Eficiencia en el uso del presupuesto

Faltan detalles para inaugurar en marzo. Más veredas en el Centro Comercial de Mendiolaza
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Córdoba otorgó, a principios del año pasado, un crédito no reembolsable de $30 millones para lo que sería la primera etapa del programa Centros Comerciales a Cielo Abierto en Mendiolaza. El proyecto, que fue elaborado por el municipio, contemplaba mejoras en veredas, luminarias y mobiliario urbano para potenciar los comercios ya existentes en la zona. Se esperaba que todo estuviese terminado antes de Navidad pero el plazo se postergó, y el proyecto se extendió.
José Manno, quien recientemente dejó la Dirección de Planificación y Gestión para sumarse al Concejo Deliberante, participó del proyecto desde el inició. Por eso conoce los detalles: se plantaron unos 40 árboles y se sembró pasto, pero resta terminar la vereda en algunos puntos, reacondicionar dos paradas de colectivo retirar montículos de tierra y emparejar el terreno en otros lugares. La inauguración está prevista para marzo aunque no hay una fecha definida.
Pero lo más importante es que en lugar de los 200 metros de vereda en ambas manos, se construyeron 300. Según él explica, el trabajo coordinado entre diversas áreas municipales, incluyendo Obras Públicas, Ambiente, Seguridad, Fiscalización, Iluminación, EspaciosVerdes y Hacienda, permitió optimizar los recursos disponibles. «Esos 30 millones uno debe hacerlos lo más eficiente posible. Los trabajos realizados permitieron que no solamente se hicieran las dos cuadras iniciales, sino que se sumara una cuadra más», detalló.
Elección del punto de inicio
Sobre la localización elegida para el proyecto, Manno indicó que se debió a varios factores clave. «Uno de los principales motivos fue la presencia del Centro de Salud en la zona. Desde allí, se identificaron entre 18 y 20 comercios, lo que generó un punto estratégico para iniciar la revitalización», afirmó. Además, mencionó que la existencia de otro centro de salud privado, ubicado a pocos metros y que tiene gran afluencia de público, también influenció la decisión.
Otro de los motivos que enumeró , fue la topografía desafiante de la región, la cual es representativa del paisaje de B° El Talar y también de la ciudad. «La experiencia que hicimos resolviendo los desafíos topográficos nos va a servir, no sólo en la extensión por la Av. Tissera sino en las intervenciones que hagamos en otros barrios de Mendiolaza»
Manno destacó que la intención es replicar este modelo de intervención a lo largo de la Avenida Tissera, desde la E-53 hasta el puente, asegurando una mejora progresiva en la infraestructura y la calidad de vida de los vecinos. «Lo haremos con ayuda de la Provinica, de la Nación, o con lo que nosotros podamos hacer, pero la idea con Jeremías (Jeremías Ruffini, secretario de Obras Públicas), es seguir»
Peatones y cochecitos

Se trabaja en solucionar la interrupción de las cocheras. Más veredas en el Centro Comercial de Mendiolaza
Según Manno, el proyecto no sólo implica una mejora estética y comercial, sino también una revitalización económica del área y un fortalecimiento del tejido social. «La calidad de vida mejora con infraestructuras adecuadas, como veredas que permiten el tránsito seguro de personas con cochecitos y sillas de ruedas, reduciendo el riesgo de accidentes».
Sin embargo, uno de los problemas identificados en el proyecto fue la intersección entre las veredas nuevas y las bajadas de cocheras preexistentes, lo que interrumpe el tránsito peatonal en ciertos puntos. «Estamos dialogando con los vecinos para encontrar una solución adecuada, y ya hemos pensado en las medidas correctivas necesarias», aseguró Manno.
Por otra parte, el ex secretario marca la necesidad de un cambio cultural: «Una de las costumbres que va a haber que cambiar es que antes, cuando no había veredas, los automovilistas estacionaban un poquito encima de la vereda para darle lugar al peatón que caminaba sobre la calle. Son costumbres que adoptamos a lo largo del tiempo y que hay que empezar a cambiar. Ahora que hay vereda, en esos 600 metros, no se necesita bajar a la calle para poder caminar».
Vandalismo en espacios públicos

Pintadas sobre el mobiliario, antes de ser inaugurado. Más veredas en el Centro Comercial de Mendiolaza
Respecto a las recientes pintadas en mobiliario urbano y basureros, Manno enfatizó la importancia de respetar el espacio público. «No voy en contra del mensaje escrito, incluso lo comparto, pero no es la forma. Vandalizar la propiedad de otro no es correcto. Existen otras maneras de expresar ideas sin afectar los bienes comunes», declaró.
Finalmente, subrayó que la convivencia en sociedad se basa en normas establecidas que deben ser respetadas por todos. «Es lamentable que un mensaje importante se haya visto empañado por una acción incorrecta. No vivimos en una sociedad anárquica, tenemos reglas y deben cumplirse», concluyó.