Nuevas autoridades y los mismos horarios
Se realizó este jueves la sesión preparatoria del Concejo Deliberante, momento en que cada año el cuerpo define la forma de funcionamiento que adoptará para ese ciclo. Desde hoy Alejandro Medrano preside el Concejo de Mendiolaza, y contra lo que habían solicitado las Comisiones Vecinales, se continuará sesionando por la mañana. Felippa argumentó que no se coarta la participación de la ciudadanía y que hay gente «que es mandada a cortar o a molestar».
Medrano presidente
El exsecretario de Gobierno es el nuevo presidente del Concejo Deliberante. El cuerpo, que eligió este jueves sus autoridades para 2025, mantuvo a Miguel Ruffini en la Vicepresidencia Primera y designó a Martín Marcolongo en la Vicepresidencia Segunda.
Según se explicó desde el oficialismo, el criterio es que la Vicepresidencia Segunda rote entre las dos fuerzas opositoras y, considerando que en 2024 fue ejercida por Gerardo Felippa del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, este año le corresponde a la Unión Cívica Radical.
Las elecciones para cada cargo fueron anunciadas por Ruffini, quien desde la renuncia de Roselli hasta hoy ejerció la Presidencia de forma provisoria, y tuvo acuerdo de casi todos los concejales.
La excepción fue Melina Catraro, quien consideró que debía atenderse a la representatividad por género en la distribución de cargos, y se cadidateo a si misma para ocupar la Vicepresidencia Segunda. La moción recibió seis votos en contra, mientras que la de Marcologo recibió seis votos a favor.
Días y horarios
Los horarios de funcionamiento del Concejo son motivo de reclamo de los vecinos desde que se volvió a la normalidad tras el aislamiento impuesto por la pandemia.
Históricamente, y hasta marzo de 2020, las sesiones del Concejo se realizaron en horario vespertino. La última sesión presencial y abierta del Concejo fue el 9 de marzo de aquel año. El lunes 13 de ese mismo mes, se sesionó sin permitir el ingreso a los vecinos y desde el 18 las sesioes fueron virtuales.
Para la virtualidad se acordó que las reuniones fuesen por la mañana. En julio de 2020, el Concejo se mudó a su actual sede y se retomó la presencialidad. Pero nunca se volvió a sesionar por la tarde.
Desde entonces los reclamos de los vecinos para que se facilitase su presencia en las sesiones han sido recurrentes. Primero para que se les permitiese el ingreso al recinto cuando todavía las restricciones eran severas. En ese momento contaron con el apoyo de los concejales opositores, incluso de Adela Arning.
Casi cuatro años después, los vecinos sostienen el mismo reclamo. Lo hicieron durante la sesión del 30 de diciembre y lo repitieron en la del 12 de febrero . Ese mismo día las Comisiones Vecinales presentaron una nota en la que solicitaban «que todas las audiencias ordinarias, extraordinarias, y comisiones, sean desarrolladas en el horario de la tarde durante todo el periodo 2025. A los fines de garantizar la participación democrática y ciudadana. Los vecinos tenemos el derecho de ser escuchados y de poder participar en estas instancias».
Algunos de los argumentos del oficialismo se mantienen idénticos, aunque el oficialismo de hoy haya sido la oposición de ayer: los vecinos no pueden hablar durante las sesiones, por eso las comisiones donde sí pueden hablar se realizan por la tarde, y haciendo las sesiones a la mañana se puede consultar al Ejecutivo cualquier duda que tengan los concejales.
Este año, José Manno, agregó que las sesiones por la mañana favorecen la logística y el tiempo de trabajo de los ediles.
A su turno, Gerado Felippa agregó que la gente no va a las sesiones, salvo en el tratamiento de temas de particular interés, y que en cambio concurre gente «que es mandada a cortar o a molestar, inclusive, ha impedir el trabajo de nosotros que somos sus representantes».
Sólo Melina Catraro consideró que que debía hacerse lugar al pedido de las Comisiones Vecinales, pero su moción fue rechazada por los otros seis ediles.
De este modo, el Concejo continuará como el año pasado, con las sesiones los días miércoles pero a las 9:00, en lugar de las 8:30 y las comisiones se mantendrían los martes, pero a las 17:00.
Medrano preside el Concejo de Mediolaza
Hola buen día, estuve escuchando la entrevista que le realizaron al Consejal Felipa ,parte de una premisa que dice que todo lo que esta dando vueltas por las redes sociales no son exactamente la verdad, y me dijo que me informe y después diga con propiedad y conocimiento lo que se está publicando. Yo le recuerdo a este señor que lo que se está divulgando parte de su ex partido político desde donde lo echaron por traidor .
También dijo con inesperada ignorancia que con sólo 1500 firmas se puede destituir a un intendente ,ya que como el dice lleva 5 años en el consejo deliberante debería saber que con las firmas si se consiguen abre la posibilidad de que el colegio electoral dictame mes ,día y hora para un botacion por la revocatoria y tienen que participar todos los que están en el último padrón electoral
También es preocupante la animosidad que tiene el concejal con los vecinos del barrio el perchell : el aduce que yo y muchos vecinos estamos mandados ,yo le quiero recordar a este señor que a mi no me manda NADIE ,solamente fui impulsado por el astio y el cansancio y quiero que sepa que yo no soy ningún camaleón como el ,soy un vecino que se puso al hombro el tema de la Revocatoria, y se los vuelvo a repetir nadie me mandó ni me insentivo
El DIA que Gerardo Felipa tenga la altura moral tendrá que dar un paso al costado ,ya que los vecinos que lo votaron no se sienten representados por esta oscuro personaje