Condenados en segunda instancia no podrán ser candidatos
Mendiolaza con ficha limpia
El Concejo Deliberante aprobó esta semana la ordenanza sobre Ficha Limpia que inhabilita para ser candidatos o ejercer cargos públicos a quienes hayan sido condenados mediante sentencia firme confirmada en segunda instancia y/o se encuentren privados de la libertad por ello y a quienes sean deudores de alimentos.
La medida alcanza a los candidatos a cargos electivos municipales: intendente, concejales y tribunos de cuenta. Pero también afecta a quienes ocupen cargos políticos: secretarios del Departamento Ejecutivo, directores, jefes de departamento o áreas, secretarios del Concejo Deliberante, y del Tribunal de Cuentas, asesores, jueces de faltas y secretarios de juzgados municipales.
La inhabilitación recaerá sobre quienes hayan sido juzgados por delitos vinculados con los intereses del país y la función pública. Entre ellos, los tipificados en el Código Penal Argentino como delitos contra la seguridad de la Nación, contra los poderes públicos y el orden constitucional, cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de las función pública, fraude en perjuicio de la administración pública y delitos contra el orden económico y financiero.
También serán excluídos quienes hayan incurrido en femicidio, violencia de género, o abuso sexual en todas las modalidades previstas en el Código Penal de la Nación.
La ordenanza prevé, además, la inhabilitación de quienes se encuentren en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. Este organismo recopila la información de aquellos que hayan sido reclamados ante la justicia por adeudar tres o más cuotas.
Finalmente, se ratifica lo dispuesto por la Ley Orgánica Municipal de Córdoba. Esa Ley, de forma ineludible para los municipios, impide la elección de los inhabilitados por Leyes Federales o
Provinciales para el desempeño de cargos, los que ejerzan cargos políticos y los deudores del Tesoro Nacional, Provincial o Municipal condenados por sentencia firme.
Dos proyectos, una sola ordenanza
Mendiolaza con ficha limpia
Desde hace cuatro años, el Movimiento Ciudadano Ficha Limpia viene impulsando en distintas jurisdicciones instrumentos que excluyan de la función pública a quienes estén en conflicto conla justicia. En Mendiolaza, la iniciativa fue tomada primero por el oficialismo que, en diciembre del año pasado, presentó el proyecto elaborado por el concejal Roberto Nicolo.
En abril de este año, Adela Arning, concejal por Juntos por Mendiolaza, presentó su propio proyecto. La diferencia con el de Nicolo radicaba fundamentalmente en la instancia judicial que se tomaba para la inhabilitación. Mientras el oficialismo proponía que fuese la sentencia en firme, Arning pretendía fuese «aunque la sentencia no se encontrare firme y la pena fuera de cumplimiento en suspenso».
Las diferencias atravesaron las reuniones de trabajo en comisión y, aunque el oficialismo aceptó «segunda instancia» en lugar de «sentencia firme», llegaron hasta el momento de la votación. En la sesión de esta semana ambos proyectos fueron sometidos a votación. Primero el del oficialismo, que fue aprobado por seis votos, y después el de Adela Arning que obtuvo sólo el voto positivo de la misma autora.
A través de las redes sociales, tanto Roberto Nicolo como Adela Arning, reivindicaron como una victoria propia la aprobación de la ordenanza
Mendiolaza con ficha limpia