La política local y los contratados provinciales
Tras una prolongada espera, la Legislatura de Córdoba dio a conocer la lista de asesores contratados, más de dos meses después de que se destapara el caso de la «empleada fantasma». Este escándalo derivó en la detención del exconcejal Guillermo Kraisman y en una serie de pedidos de transparencia por parte de la prensa y legisladores opositores. La solicitud formal de la nómina de asesores fue realizada por el diario La Voz hace 45 días, en el marco de la Ley de Acceso al Conocimiento de los Actos del Estado. Sin embargo, la información solo fue revelada este viernes, luego de que el medio presentara un amparo por mora contra el Poder Legislativo debido a la falta de respuesta dentro del plazo legal. Hay ex funcionarios, políticos y familiares de Mendiolaza en la lista de la legislatura
La batalla por la información pública
La publicación de la lista se realizó en el portal de Datos Abiertos de la Legislatura y contiene 1.054 nombres. La información fue dividida en dos secciones: una con los asesores asignados a cada legislador, con un promedio de cinco asistentes por parlamentario, y otra con los «asistentes legislativos no permanentes», sumando 711 contratados adicionales. En esta última categoría pueden identificarse nombres de personas que efectivamente ejercen tareas en la legislatura y otros cuyo trabajo corresponde al ámbito del Ejecutivo.
Durante la controversia, legisladores opositores de bloques como UCR, Frente Cívico y PRO, entre otros, entregaron voluntariamente la lista de sus asesores. Sin embargo, el bloque oficialista, junto con algunos aliados, se negaron a hacerlo. La vicegobernadora Myrian Prunotto justificó la demora en la publicación para evitar una posible judicialización por parte del Sindicato de Empleados Legislativos.
La mayor parte de los nombres vinculados a Mendiolaza aparecen entre los «asistentes legislativos no permanentes».
A pesar de la divulgación, la información proporcionada sigue siendo incompleta, ya que no especifica en qué áreas trabajan los asistentes legislativos, un dato que había sido solicitado formalmente. Actualmente, la situación sigue su curso en la Justicia, con el apoyo de organizaciones como la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps), que se sumaron a la demanda a través de amicus curiae.
Nombres vinculados a Mendiolaza
Hasta donde este medio pudo confirmar, los nombres vinculados a Mendiolaza en la lista de la Legislatura son seis. A todos ellos se les preguntó hoy cuáles son las tareas que tiene asignadas y desde cuándo
Carla Ruffini. Hija del concejal Miguel Ruffini. Es la única persona de Mendiolaza en vínculo directo con un legislador. Trabaja para Walter Gispert. Sobre sus funciones actuales respondió: «Fui convocada en diciembre para cubrir una vacante en el Bloque del Frente Cívico, con el Legislador Walter Gispert. La definición de trabajar con el Legislador Gispert, es que él se hizo cargo en el reparto territorial (son 7 legisladores del frente cívico para toda la Provincia) de además de su Departamento, Punilla, trabajar Colón. Razón por la cual, mi tarea es relevar inquietudes y necesidades del Departamento a través de municipios e instituciones, informar al legislador, trabajar en proyectos que se definan en el bloque, y realizar acciones según directivas del legislador. Las tareas las realizo en la legislatura y en el territorio».
Nicolás Martínez Dalke. Fue concejal durante un período completo y el primer año del período siguiente. Ahora es asistente legislativo no permanente. Hasta el cierre de esta nota no había respondido a nuestra consulta.
Daniel Salibi. Fue intendente de Mendiolaza durante seis períodos. Ahora es asistente legislativo no permanente. Sobre sus funciones actuales respondió: «Desde marzo del año pasado, después que se venció la licencia que tenía en la Muni, pedí una licencia sin goce de sueldo, ya que había sido convocado por el Gobierno de la Provincia, más precisamente por el ministro de Gobierno, y también estuve hablando con el gobernador. Me ofrecieron la posibilidad de dar una mano y asesorar a los intendentes nuevos que asumían que hay una gran mayoría en toda la provincia. Acordé no tener que ir al Panal todos los días, sino tener la libertad de movilizarme independientemente y acordar directamente con los intendentes que necesitaban algún apoyo a la Provincia, con lo cual mantengo contacto directo con todos los ministros que son los que normalmente me van solicitando, andá a tal lado o andá a tal lado. La semana que viene me estoy yendo a Los Surgentes, 332 kilómetros, el último pueblo al límite con Santa Fe, el año pasado recorrí 72 municipios. Así que bueno, esa es mi tarea que todo el mundo la conoce, porque yo se la conté desde el primer momento a cada uno. Esa es la función que cumplo, y siempre voy reportando a lo que me van pidiendo, y no solamente del Ministerio de Gobierno a los municipios, sino también con las cooperativas de agua, con Camino de la Sierra, también en el área de salud para los municipios que hacen los recuperos, bueno, llevando las carpetas con los informes a cada uno de los municipios, muchas consultas con la cuestión coparticipación, ya que yo era parte y miembro de la mesa de coparticipación en la provincia durante muchos años, entonces conozco bien los números, dándole una mano a los municipios que solicitan crédito a los bancos, cómo hacer los trámites, también con algunas cuestiones relacionadas a algunas ordenanzas o algunos pedidos. A mí me acompaña Alejandro Pereira, que era un funcionario mío, por lo cual también le hicieron un contrato y obviamente que con él recorremos gran parte de la provincia. Esa es mi función, que como cualquier trabajo es necesario que sea remunerado. Yo no pregunté, a mí me hicieron el contrato, llega el fin de mes, me pagan y yo cumplo con mi función como corresponde, reportándome con los ministros y con los intendentes fundamentalmente que solicitan mi colaboración».
Sergio Argüello. Fue concejal durante 20 años y durante nueve de ellos presidió el Concejo Deliberante. Ahora es asistente legislativo no permanente. Sobre sus funciones actuales respondió: Sobre sus funciones actuales respondió: «Contratado desde Marzo 2024. Tareas asignadas: Asesoramiento y trabajo territorial en el Departamento para la implementación de Programas Provinciales y capacitaciones desde la Legislatura y a través de instituciones como el CEDER. Asistir y colaborar con la Vicegobernadora y su equipo, en todo lo necesario para sus actividades en el Departamento Colón».
Federico Argüello. Fue coordinador ad honorem de la Secretaría de la Juventud de Mendiolaza durante la gestión Salibi, desde 2017. En 2023 fue candidato a concejal por la UCR. Es hijo de Sergio Argüello. Ahora es asistente legislativo no permanente. Sobre sus funciones actuales respondió: «Estoy trabajando en legislatura desde Enero 2024. Trabajo dentro del Departamento (Colón) asesorando a concejales en su labor diaria en base a mí experiencia como asesor y en el armado de programas y capacitaciones provinciales para jóvenes desde legislatura a través de las instituciones dentro del departamento, como ser la defensoría del niño, niña y adolescente, CEDER, defensoría del pueblo, etc»
Alejandro Pereyra. A lo lago de la gestión Salibi fue jefe de Recursos Humanos, secretario de Obras Públicas y secretario de Desarrollo y Gestión Pública. Nunca fue empleado de planta. Ahora es asistente legislativo no permanente. Sobre sus funciones actuales respondió: «Estamos asesorando a los Municipios y Comunas de toda la Provincia junto a Daniel Salibi».
El caso Martínez Dalke y el acuerdo del Concejo

El concejo en pleno decidió que la comisión no se transmitiese. Mendiolaza en la lista de la Legislatura
La relación entre la política local y el financiamiento provincial tuvo un capítulo que duró más de un año y cuyo final la comunidad no pudo conocer.
A principios de 2020, al asumir los nuevos integrantes del Concejo Deliberante, Nicolás Martínez Dalke y Tomás Grunhaut se acusaron mutuamente de ocupar puestos políticos en la Provincia, incompatibles con el ejercicio de la banca.
Tomás Grunahut había sido elegido representante por Unión por Córdoba. Hasta entonces se había desempeñado como asesor en el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Tras presentar copia de su renuncia a ese cargo, con anterioridad a asumir como concejal, la impugnación hecha por Martínez Dalke quedó desestimada.
Por su parte, Martínez Dalke, que hasta el período anterior había representado a Unión por Córdoba y en esta nueva instancia llegaba como representante del frente Mendiolaza Unido, fue doblemente cuestionado por Grunahut. Por un lado por desempeñarse como contratado (servicio de nivel E) en el Ministerio de Gobierno, y por la posible doble percepción de remunerativa de Provincia y Municipalidad, ya que si bien había renunciado a su dieta como concejal, cobraba viáticos a la Municipalidad de Mendiolaza.
La acusación contra Martínez Dalke fue motivo de pedidos de informe tanto a la Provincia como al Municipio. Tras un laberinto burocrático, la respuesta de la Provincia llegó más de un año después y aseguraba que se desempeñaba en el Ministerio de Desarrollo Social, sin personal a cargo por lo que no se trataba de un cargo político. La respuesta del municipio sobre el cobro de viáticos, nunca se conoció públicamente.
El 24 de febrero de 2021, en la misma sesión extraordinaria en la que se trataba su impugnación, Martínez Dalke pidió licencia por tiempo indeterminado. Desde ese momento el tema volvió a tratarse en el Concejo de manera excepcional.
Según se había anunciado, el 14 de marzo de 2022 al fin el Concejo debatiría en comisión la incompatibilidad en la que habría incurrido Martinez Dalke. Pero Juan Alonso, quien había ocupado la banca dejada por Martínez Dalke, propuso que la reunión fuese privada. La propuesta contó con el acuerdo del resto de los ediles, Sergio Argüello, Amelia Giménez, Graciela Llanos, Roberto Nicolo, Ignacio Llarens y Adela Arning. No se permitió la transmisión y Demendiolaza debió retirarse del recinto. Lo conversado en esa instancia tampoco quedó sentado en actas.
El tema jamás volvió a tratarse.
Como cuesta desprenderse de la teta de mamá estado…. No tenemos cura.
No me jodan… de eso… «trabajan»????