Mendiolaza en la red ambiental de municipios

Que significa formar parte de la RAMCC

Mendiolaza en la red ambiental de municipios. Foto: Asamblea de Intendentes en Mar del Plata.

La Red Ambiental de Municipios frente el Cambio Climático (RAMCC) es una red que agrupa a más de 200 municipios de toda la Argentina desde 2010. Su objetivo es impulsar proyectos para hacer frente al cambio climático, y funcionar como un instrumento de coordinación e impulso de políticas públicas locales.

Desde el 2016, Mendiolaza forma parte de esta red gracias a un proyecto de ordenanza presentado por el entonces concejal  del PRO, Miguel Ruffini. Aunque desde entonces el municipio aclaró que han participado de reuniones; hace unas semanas Mendiolaza participo de la asamblea de intendentes en Mar del Plata y a la vez comenzó a formar parte del fideicomiso de esta red.

Los comienzos en la red

En el 2016 el concejal Ruffini presento un proyecto de ordenanza, junto a un grupo de personas entre las que se encontraba la ingeniera Dolores Aramburu, para que Mendiolaza formara parte de esta red. Él explicó que la importancia de esta iniciativa fue la posibilidad de formar parte de una red en la que distintos municipios se comunican entre sí, que en la actualidad son 259 y además intercambian experiencias.

Declarada por la ordenanza 696/16, algunos de los beneficios de la RAMCC son la capacitación en gestión de residuos, turismo sustentable, cambio climático, planes de forestación, y capacitaciones para realizar un inventario acerca de los gases del efecto invernadero.

Entre los objetivos a cumplir por el municipio para formar parte de la red, la ordenanza especificaba un bono anual de $3.600. La red también cuenta con un fideicomiso, en el que algunos municipios y terceros aportan.

Aunque Mendiolaza no había formado parte de este fideicomiso, el Intendente Daniel Salibi informó que a partir de ahora si lo hará. Él expresó que los aportes son simbólicos, y no ponen en riesgo los recursos del municipio. “Al municipio le corresponde pagar $10.000 cada 6 meses”, ejemplificó.

El año pasado, este fideicomiso movilizo más de 75 millones, y para este año tiene como objetivo movilizar 162 millones. Algunas de las decisiones que se acordaron realizar con los fondos del año pasado, fueron adquirir luces led, paneles solares, termo tanques solares y vehículos eléctricos.

Proyectos relacionados a la RAMCC

Salibi expresó que uno de los beneficios para la comunidad de Mendiolaza, es poder acceder a créditos y subsidios nacionales e internacionales; y trabajar en relación al cambio climático. Por ejemplo en la última asamblea de Intendentes que se realizó en Mar del Plata, el municipio firmó el convenio del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía que incluye a intendentes de Latinoamérica y Europa.

Una de las obras que se busca financiar a través de ese pacto, es el de las plazas saludables. El funcionario explicó que una de sus ideas es incorporar una zona saludable a cada una de las plazas de la ciudad. “Estaríamos hablando de inversiones de 500.000 600.000 dólares. Otro de los proyectos, es renovar la flota de los vehículos municipales con vehículos eléctricos y camiones a gas.

Visited 2 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *