Cómo se actualiza en la municipalidad
El parámetro por el que se actualizan los impuestos y los sueldos van, en Mendiolaza, entre el IPC y el litro de nafta. El valor de sueldos y tasa sobre la propiedad, se calculan considerando el Índice de Precios al consumidor. Tarifas de servicios de salud, anticipos de comercio e industria y costo de trámites varios, se ponen al día según el precio del litro de nafta súper en surtidor YPF. La diferencia entre la evolución anual de ambos indicadores, es mínima. Pero la suma de los últimos tres meses, no.
Paritarias según IPC

Delegados sindicales y autoridades municipales de Mendiolaza en la apertura de paritarias. Mendiolaza entre el IPC y el litro de nafta
La apertura de las paritarias sucedió tras la reunión del 28 de febrero, de la que participaron el secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, los delegados Martin Zamarreño y Luciana Pérez Dávila y el Secretario de Hacienda y el asesor letrado, en representación del municipio
Desde el gremio, según indica el delegado Martin Zamarreño, se solicitó inicialmente al Ejecutivo: un ajuste del sueldo básico de un 55%, más $20 mil cómo adicional por pérdida del salario de bolsillo sufrido por los nuevos impuestos. También se solicitó un reajuste para el 2024 por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), más un 2% y aumento del refrigerio de $70 mil.
El pasado lunes, desde el municipio se brindó una respuesta al pedido gremial, proponiendo el 85 % de lo que indica el IPC de cada mes. Es decir que en enero 2024 la inflación fue de 20,6%, les abonarían el 17,51%. También les ofrecieron un monto fijo de $40 mil para el refrigerio, punto que según indica Zamarreño se buscaría renegociar. No obstante, el propio delegado sindical indicó que estarían dadas las condiciones para firmar y aceptar el acuerdo.
Unos en nafta, otros en IPC
Ante la creciente incertidumbre que genera la situación económica actual, en Mendiolaza se optó por establecer una variable de actualización de precios de la tarifaria un tanto particular. En diciembre, al aprobar las tasas municipales, muchos valores ya no se fijaron en moneda corriente, sino en su equivalente en cantidad de litros de nafta súper. De esta manera, los valores se mantienen actualizados corriendo de la mano de los sucesivos aumentos del combustible.
De esta manera en la tarifaria aprobada en diciembre de 2023 se establece por ejemplo las multas a inmuebles, sitios baldíos y donde se fija la multa por incumplimientos y expresa: “la Infracción a esta obligación será sancionada con una multa, expresada en litros de nafta súper, tomando como referencia el precio oficial de surtidores YPF al momento del pago de la multa” .
Al mismo tiempo, en el mismo apartado que regula los inmuebles, establece en sus formas de pago de las contribuciones por los servicios que se presten a la propiedad inmueble, permitiendo pagarlo en cuotas. En ese caso, las cuotas se actualizan, conforme a la variación del índice de precios al consumidor nivel general (IPC) que publica el INDEC o índices similares si este no fuere publicado oportunamente.
De esta manera, en este ejemplo en particular, las tasas contributivas que se abonen en cuotas se actualizan por IPC, pero las multas por incumplimientos se encuentran “atadas” a una actualización con base en el valor de la nafta súper.
Otros valores fijados en relación al precio del combustible son: todas las multas, los servicios de salud con excepción de los de APS para los ciudadanos de Mendiolaza, los derechos de oficina y el anticipo inicial de comercio e industria, los derechos para realizar actividades culturales y jineteadas, la tramitación de planos y el permiso de edificación, la gestión de la licencia de conducir y los trámites ante el Registro Civil.
Por su parte, el IPC rige la actualización las cuotas del impuesto automotor para unidades de más de 10 años, que son los únicos que no tributan a través de Rentas de la Provincia, el impuesto sobre la facturación de Epec y los anticipos mensuales de comercio e industria.
Sube todo sube
En lo que va del año, y desde fines de 2023, se ha vuelto común ver largas filas nocturnas de automovilistas buscando llenar el tanque en las vísperas de un nuevo aumento de combustible. Es que desde la asunción de Javier Milei al Ejecutivo Nacional, el combustible sufrió cuatro aumentos: 38%, 27%, 6,5% y 7,5%. En Córdoba, el valor de la nafta súper en los surtidores de YPF el 1 de diciembre de 2023 era de $373 y el 29 de febrero ,de 2021 fue de $858. El cuarto aumento sucedió en marzo y dejó el litro en $923.
El combustible acumula un incremento interanual aproximado de 285%. Así un litro de nafta súper que en febrero de 2023 costaba $192,80 en febrero 2024 pasó a costar $744.
En el mismo período el incremento del IPC fue de 276,2%. Pero en los últimos tres meses aumentó 25,5 (diciembre), 20,6% (enero) y 13,2%. (febrero)
Es decir que, a lo largo de todo un año, de febrero de 2023 al mismo mes de 2024, la variación de ambos índices fue similar: 285% para la nafta y 276,2% para el IPC.
La diferencia se marca en los últimos tres meses, durante los cuáles el incremento del combustible en Córdoba fue del 130% y el de los precios generales en el país fue de 59,3%.
Índice Mendiolaza

Decreto municipal en el que se fijan el valor del IPC y del litro de nafta. Mendiolaza entre el IPC y el litro de nafta
El Índice de Precios al consumidor, en términos del INDEC “es un indicador que mide la evolución promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en un área determinada.” Es común confundir este término con la llamada inflación, aunque no son lo mismo. Mientras la inflación es una suba generalizada y sostenida de los precios de una economía, el IPC es un parámetro tomado con la base del aumento de precio de una canasta básica de precios y servicios que adquiere un consumidor típico.
Existe también un IPC realizado por la Provincia de Córdoba, cuya sumatoria de los últimos tres meses (60,58%) supera levemente la nacional. La Tarifaria de Mendiolaza indica que, en principio, debe tomarse la confeccionada por el INDEC, o índices similares si este no fuere publicado oportunamente.
También hay diferencia entre el valor de la nafta súper en Córdoba y en el resto del país. En Mendiolaza, para calcular las actualizaciones, se toma el de Córdoba.
Pero, además, el Departamento Ejecutivo tiene la facultad de fijar el interés mensual y de reducir las tasas expresadas en valor de nafta «para el caso en que la volatilidad del precio dé por resultado un aumento excesivo para el contribuyente».
El 3 de enero la Intendenta firmó un decreto por el cual se fijaba el IPC en 8,3%. Cifra que coincide con el incremento medido por el INDEC en octubre
En ese mismo decreto, el 00005/2024, se establece «para el mes de enero de 2024 el valor del litro de nafta súper en la suma de $639». El valor que el combustible tenía en Córdoba a mediados de diciembre.
En el Boletín Municipal de febrero no se publicaron nuevos valores.