Mendiolaza espera por las cloacas

Las Cooperativas ya manejan la planta de saneamiento de La Calera

Mendiolaza espera por las cloacas demendiolaza

Hace más de dos años se realizó el tendido troncal pero, como el resto de los municipios del corredor, todavía Mendiolaza espera por las cloacas. La puesta en marcha del sistema requiere, entre otras cosas, los tendidos domiciliarios en cada localidad y depende de decisiones sobre su financiación. Mientras tanto, desde el 1 de noviembre, la Asociación de Cooperativas Colón-Punilla Agua y Saneamiento asumieron la prestación del servicio de cloacas de la planta de saneamiento de La Calera. Se trata del primer paso para avanzar en la concesión a estas instituciones, del servicio de distribución de agua mayorista en Sierras Chicas, y el futuro manejo de la red cloacal.

La Calera como punto de partida

La Calera es la única ciudad de todo el corredor que llega hasta Río Ceballos, que cuenta con servicio de cloacas. El sistema, que posee 2.000 cuentas, opera con la antigua planta de procesamiento, que será reemplazada por otra todavía en construcción diseñada para satisfacer las necesidades de todo el corredor.

Desde el 1 de noviembre, la actual planta de La Calera, será gestionada por la Asociación de Cooperativas Colón-Punilla Agua y Saneamiento que integran las cooperativas de servicios públicos de Unquillo-Mendiolaza, Villa Allende, Río Ceballos y La Falda.

«La semana que viene estaríamos arrancando con el tema de la planta de agua también, de La Calera, ya lo vamos a anunciar cuando ya esté concretado – comenta Raúl Hoya, presidente de la Cooperativa Unquillo Mendiolaza – Esto implica hacernos cargo de la cuestión troncal, es decir, la producción y transporte».

Agua y cloacas en manos de las cooperativas es el proyecto para las demás ciudades.

«El resto de las localidades todavía no tienen servicios de cloacas en funcionamiento. Es más, muy poquitas redes se han construido. Seguramente los municipios y la Provincia deberán avanzar en un esquema para que esas redes se puedan construir y finalmente se pueda poner en marcha esa planta que es muy grande, que está pensada para todas las localidades del corredor. Eso llevará tiempo seguramente, pero mientras tanto hay que hacerse cargo de esta que está en funcionamiento hoy», comenta Hoya.

Troncales y redes de cloacas

«Son obras mucho más caras que las de agua». Mendiolaza espera por las cloacas

La futura planta de procesamiento para todo el corredor aún está en construcción, pero además para comenzar a funcionar depende de que estén realizadas y activas los conductos troncales y también los domiciliarios, ya que necesita operar con un volumen mínimo de líquidos que hoy no existe.

«Por ahora no hay un esquema definido de cómo va a continuar este tema de las redes, porque necesita financiamiento. Son obras mucho más caras que las de agua, porque el tema de cloacas es mucho más sensible a la cuestión de la topografía. El agua va por presión, no así las cloacas que van por declive, y solo se ponen estaciones de bombeo de refuerzo para compensar esa topografía complicada. Así que, como es una obra cara, seguramente la Provincia junto con los municipios deberán velar por encontrar un mecanismo de financiamiento que permita el desarrollo de las mismas – explica Hoya – Ir construyendo las redes, mientras se termina la planta, sería una forma de avanzar más rápido en la concreción de un sistema de saneamiento para todo Sierras Chicas».

Experiencia comprobada

Además del recurso humano, las cooperativas deberán aportar su saber para asumir el manejo de la planta de La Calera.

«Nosotros ya tenemos sobra de experiencia en el mejo de la parte troncal, en La Quebrada. Era una planta que estaba desatendida y las cooperativas se hicieron cargo para operarla y mantenerla. Hoy está funcionando a su plena capacidad, salvo por la restricción de la fuente de agua que es el dique, que tiene una baja muy importante producto de las sequías de los últimos cuatro años», destaca Hoya sobre la cooperativa local.

Por otra parte, la inclusión de la cooperativa de La Falda en esta asociación, obedece precisamente a su know-how.  ACCION-AR Cooperativa opera los servicios de Valle Hermoso, La Falda, Huerta Grande y Villa Giardino brindando servicio a 8.000 usuarios. Cuenta con dos plantas de tratamientos terciario de líquidos cloacales, que permiten devolver el agua al curso del río.

Visited 79 times, 1 visit(s) today

Un comentario

  1. Alberto Enrique Verdinelli

    Las cooperativas se han transformado en organizaciones bastante opacas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *