Mendiolaza la ciudad que más aumenta

Cuánto se pagarán las tasas en otras localidades

Mendiolaza la ciudad que más aumenta

En Mendiolaza los vecinos ya conocen lo que deberán abonar en materia de impuestos para el 2025. Dentro de las tasas, resaltan como las que más impactan en el bolsillo de los ciudadanos los impuestos que recaen sobre inmuebles y automotores. En ambos casos, los aumentos escalan hasta el 228%, casi el doble de los aumentos previstos en las tarifarias de localidades vecinas, resultando así Mendiolaza la ciudad que más aumenta en la zona.

 

Impuestos sobre los inmuebles

 

Con cada fin de año llega para los municipios el desafío de establecer su estructura de gastos, y recaudación para el ejercicio siguiente. En este sentido se establece todo lo que refiere a materia de impuestos, tasas por trámites, multas, y demás.

Una de las áreas sujetas a impuestos que más repercute en la economía de los vecinos, son los impuestos que recaen sobre los inmuebles. Cada localidad los fija a su propio criterio, separando en zonas a razón de los servicios e infraestructura con la cuenta cada barrio y sector.

En el caso de la tarifaria de Mendiolaza, para el año 2025, cuenta con un incremento interanual del 228%, el más alto en comparación con localidades vecinas más pobladas como Unquillo, y Villa Allende. También se observa un incremento muy superior al de otra localidad vecina, con similar cantidad de habitantes como la ciudad de Salsipuedes.

En el caso de Villa Allende, el promedio de incremento interanual del impuesto inmobiliario es del 124%. En Unquillo, es del 120%. Salsipuedes se ubica por encima de estas dos con un aumento del 146%, pero 82 puntos por debajo de Mendiolaza. Así, un vecino de Villa Allende Centro, por un inmueble de hasta 1500 metros cuadrados, abona por metro $81,65, mientras un vecino de Mendiolaza Centro abona entre $282 y $248 por metro cuadrado, de lotes edificados de hasta 2000 metros cuadrados.

En los casos de las ciudades de Unquillo y Salsipuedes, la tasa se abona por metro lineal de frente con variaciones en los casos de las zonas con mayor acceso a servicios.

Unquillo 120% de incremento para 2025. Mendiolaza la ciudad que más aumenta

Salsipuesdes 146% de incremento para 2025. Mendiolaza la ciudad que más aumenta

Villa Allende 124% de incremento para 2025. Mendiolaza la ciudad que más aumenta

Impuestos sobre los vehículos

En los casos de las ciudades de Unquillo y Villa Allende, se establece que la determinación de la contribución Municipal que incide sobre los Motovehículos, vehículos automotores, acoplados y similares, corresponde la alícuota general del 1,5% del valor del mismo, tomando como valor de referencia la última tabla de valuación de automotores publicada D.N.R.P.A. En caso de no existir el valor en dicha tabla, se podrá tomar la valuación publicada por A.C.A.R.A. u otros organismos oficiales o fuentes de información sobre el mercado automotor que resulten disponibles al momento de generarse las obligaciones correspondientes al año en curso. Cuando se tratare de vehículos nuevos que no estuvieran comprendidos en las tablas respectivas y no se pudiere constatar su valor, a los efectos de la liquidación para el año corriente, se considerará el consignado en la factura de compra de la unidad. 

En el caso de Villa Allende se establece que en ningún caso el tributo a abonar deberá ser superior al 250% con relación al año anterior.

Por su parte la ciudad de Salsipuedes establece un criterio similar. En 2024 fijaban los valores, de acuerdo a la tasación del vehículo en una alícuota que variaba entre el 0,85% y el 1,5%. Para el 2025 dejan la base imponible sujeta a lo que determine la Provincia. De este modo, en Salsipuedes, el importe de la Contribución que incide sobre los vehículos automotores, acoplados y similares será aquel que surja de la valuación, base imponible, tabla de valores, alícuotas, beneficios y/o premios, importes fijos y/o mínimos que anualmente la Provincia de Córdoba disponga para la liquidación de la Propiedad Automotor con la debida adecuación al año 2025 conforme a la Ley Impositiva Anual. 

Mendiolaza, es la única de las ciudades analizadas con una tasa impositiva prefijada. Para el 2025 se establecen valores de acuerdo al modelo y año de fabricación, expresado en U.F. (Unidades fiscales), donde cada Unidad equivale a un litro de nafta.

 

Criterios de actualización para ganarle a la crisis

Los gobiernos locales enfrentan una serie de desafíos relacionados con la sustentabilidad de sus economías. La inflación, el aumento de los costos operativos, insumos, gastos en personal, y deudas, son quizás las caras más visibles de esos desafíos. A raíz de esto, cada municipio busca herramientas que le permitan paliar la situación.

En el caso de Mendiolaza, salvo en materia de impuestos sobre los inmuebles, en el resto de la tarifaria se impone el criterio de fijar los montos en Unidades Fiscales (UF), sujetas al valor de la nafta, como medio para mantener actualizada la recaudación. En otros municipios, de las localidades vecinas mencionadas, se prevé en su tarifaria actualizaciones que varían de acuerdo al impuesto del que se trate.

En Villa Allende predomina la actualización semestral, igual que en Unquillo, y en Salsipuedes actualizaciones bimestrales o semestrales según el impuesto del que se trate. En esos casos, las actualizaciones están sujetas a un promedio calculado entre los últimos Índices de Precio al Consumidor (IPC) publicados por el INDEC. Si bien también cuentan con unidades de medida sujetas al valor de la nafta, tal como sucede en Mendiolaza, en las localidades vecinas se utiliza casi principalmente en materia de multas, dejando para lo demás valores expresados en pesos, y actualizables periódicamente.

Visited 849 times, 1 visit(s) today

7 comentarios

  1. Y no se puede hacer nada con esos aumentos? No hay un concejo deliberante que pueda pelear esas políticas de precios en favor de los ciudadanos? O todos tienen autos viejos y ya no pagan impuestos? Por favor!!

  2. daniel olmedo sarmiento

    REALMENTE PATETICO e INDIGNANTE , es una clara confiscación, improcedente a todas luces, SRA INTENDENTE, le solicito que en forma democrática y republicana, proceda a reconsiderar este SIDERAL aumento, fíjese el excelente análisis realizado por este medio con las localidades vecinas, usted debe y tiene que reflexionar , va lograr que los vecinos NO PODAMOS afrontar semejante IMPUESTAZO, abiertamente improcedente, ACA VA EXISTIR UNA MASIVA FALTA DE PAGO, y por ende UNA MASIVA CANTIDAD DE JUICIOS, está claro quién es el que se va ver beneficiado con este intolerable e improcedente aumento de la alícuota, exhorto a los vecinos que vamos el 26 al consejo a la audiencia pública, para hacer sentir nuestras voces y DERECHOS CONSTITUCIONALES, esto no se debe tolerar es LITERALMENTE CONSFISCATORIO, reflexione SRA INTENDENTE usted NO HA CUMPLIDO EN NADA DE LO QUE PROMETIO, ni si quiera llamo a elecciones de constituyentes para la creación de la carta orgánica usted firmo BAJO JURAMENTO DE LEY que lo realizaría, ES Y RESULTA IMPRECIDIBLE TENER NUESTRA CARTA ORGANICA URGENTE, cumpla su palabra, se cansó de decir que deberíamos tener carta orgánica y sabe para qué, para que estas cosas no pasen, usted en LA CAMPAÑA DE LOS AÑOS 2019 y 2023 en las 2 elecciones tuvo como bandera la carta orgánica, elevando una severa CRITICA de las autoridades anteriores que TAMPOCO LO REALIZARON, es decir usted actúa igual pero peor aún su prédica , no coinciden con su actos de gobierno a UN AÑO DE HABER ASUMIDO se ve que no es conveniente por varias cosas, SRA INTENDENTE REFLEXIONE POR FAVOR, la ciudad sale de un eterno gobierno que en 24 NO HIZO NADA Y USTED VA POR IDETNICO CAMINO, esto es una municipalidad NO UNA EMPRESA, atrás de su PRESUPUESTO LE COMENTO HAY SERES HUMANOS, empleados, vecinos ,comerciantes que queremos ayudar pero usted a puesto una barrera cada día más férrea, SEA HUMILDE , Y LA HUMILDAD NO DEBE ENTENDERSE COMO DEMAGOGIA, está a tiempo si como usted a expresado innumerables cantidad de veces que los vecinos no pagan, proyéctese que va pasar con este SIDERAL AUMENTO QUE PRETENDE COBRAR, el municipio va a quebrar NADIE LE VA A PAGAR, o serán cientos de AMPAROS ante la justicia o una rebelión fiscal no por querer pagar, POR NO PODER PAGAR, va fundir a los pocos comerciantes que le ponen el hombro día a día, ACA el único beneficiado seria el estudio jurídico que represente al municipio con miles de juicios en contra de los vecinos con la ventaja de tener el bien para ejecutarlo, juicio simple y rápido, sepa usted SRA INTENDENTE que en caso de no reflexionar y poner una razonable alícuota, será la única responsables de los litigios que se inicien, en contra de los vecinos, o se verá como los vecinos acudimos a la justicia, como está pasando en la pcia de Buenos Aires, repito REFLEXIONE

  3. Edgardo Rolando Gavazzi

    El impuesto inmobiliario supera con creces la inflación interanual, el aumento interanual de la Canasta Básica Total y el de la Canasta Básica Alimentario y casi triplica el crecimiento interanual del Salarios Mínimo Vital y Móvil. El que pago mensualmente se le aplica el IPC. En consecuencia debería aplicarse el IPC de diciembre y a partir de ese importe calcular la cuota única. Quienes quiera seguir pagando mensualmente se le aplicará el IPC del mes anterior. Incrementar 228% no resiste ningún analisis razonable más que la pésima gestión. Por otro lado, la tasa inmobiliaria es una contraprestación. En tal sentido el alumbrado es inexistente, barrido en calles de tierra también es inexistente y limpieza las veredas y las casas se están transformando de basurales privados porque no recogen la basura y la vez que pasan de 3 bolsas se llevan una sola, en el mejor de los casos. Además de palpar las bolsas y si palpan algo duro no la llevan. Es decir, que si se tira un aerosol ahí quedó la bolsa. Una locura. A ello debe sumarse que si el terreno es baldío se suma el 100%. Totalmente arbitrario.
    Las tasas a vehículos nunca pueden estar atadas a un comoditi como lo es el combustible. Debe basarse en el valor de vehículo publicado por Ente oficial y aplicar un porcentaje, método que también es cuestionado por economistas y tributarias dado que carece de razonabilidad. No tiene un sustento logico.
    Aplicando los aumentos previstos, pregunto, a cuánto se eleva la canasta básica total y alimentaria para una familia en Mendiolaza? No resiste análisis.

  4. Se cumplió el plazo y la única promesa que tengo firmada bajo juramento ni la cumplió que esperamos? No bajo su plan política la paso a monotributista. Ahora los sueldos de los empleados que viven en mendiolaza como van a pagar ese aumento si les congelaron el sueldo ni por ipc se lo aumentaron

  5. Y con los peores servicios

  6. Una vergüenza!!! Quién asesora a esta Sra??? Por Los Tilos hace más de una semana sin alumbrado público, bolsas con residuos y restos de podas por todos lados desde hace tiempo, calles intransitables, etc., es fácil gestionar hechando la culpa al intendente anterior..ya es hora que se haga cargo de su gestión y deje de hacer cosas en contra de los ciudadanos que pagamos los impuestos, que en mi caso lo hice por todo el año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *