Mendiolaza según el censo: educación

Más profesionales que el promedio provincial y nacional 

Mendiolaza según el censo educación demediolaza

Mientras los datos del Censo 2022 continúan bajo la lupa en algunos municipios, la información detallada que se va conociendo revela una fotografía de la ciudad y su conformación. Esta información sirve a los gobiernos locales para comprender la estructura de la comunidad, y sus particularidades, con la mira puesta en desarrollar políticas públicas tendientes a satisfacer las necesidades y expectativas de sus vecinos. Nuestra ciudad cuenta con ciertas características poblacionales que la destacan por encima de la media nacional y provincial. Por ejemplo, el nivel educativo de población. Mendiolaza según el censo: educación. En Mendiolaza hay más profesionales que en el censo anterior, el porcentaje supera el promedio nacional y provincial.

Educación superior

Estudios superiores completos suma 45,3%. Mendiolaza según el censo educación

Un análisis sobre los niveles de estudios alcanzados por la población, revela que Mendiolaza se destaca en la provincia de Córdoba y a nivel nacional por el crecimiento sostenido de su población con estudios universitarios o terciarios completos.

Actualmente, la población mayor de 18 años en Mendiolaza suma 9.661. De ellos, 4.373 tienen estudios terciarios o universitarios completos.

Entre 2010 y 2022, el porcentaje de habitantes de la localidad con educación superior terminada pasó del 32,5% al 45,3%, lo que representa un incremento del 12,8%.

Este crecimiento supera el promedio de la provincia de Córdoba, donde el porcentaje de población universitaria aumentó del 13,7% al 23,6% en el mismo período, con un incremento del 9,9%. A nivel nacional, la evolución fue del 12,2% al 21,2%, lo que representa una suba del 9%. De este modo, Mendiolaza no sólo se ubica por encima de la media provincial y nacional, sino que casi duplica la proporción de población con estudios superiores en comparación con el promedio argentino.

Otro dato relevante es la disminución del porcentaje de personas sin estudios secundarios completos en la localidad. En 2010, el 21,7% de los habitantes mayores de 18 años no había finalizado la educación secundaria, mientras que en 2022 esa cifra bajó al 14,2%. A nivel nacional, la población sin secundario completo sigue siendo alta, con un 32,7% en 2022, aunque muestra una reducción respecto al 42,1% registrado en 2010. En la provincia de Córdoba, el descenso fue del 40,2% al 32,5%.

Comparación con localidades vecinas

Comparando Mendiolaza con Villa Allende y Unquillo, se observa que Mendiolaza lidera en la proporción de población con estudios universitarios o terciarios completos.  En 2022,  el 45,3% de los mayores de 18 años en Mendiolaza alcanzó este nivel educativo,  superando ampliamente a Villa Allende (35,2%)  y Unquillo (27,3%) . En 2010,  Mendiolaza ya presentaba un porcentaje más alto (32,5%),  aunque la brecha siempre ha sido significativa, ya que en Villa Allende era del 23,7% y en Unquillo apenas llegaba el 14,8%.

Además,  mientras que en Mendiolaza el porcentaje de población mayor de 18 años sin secundario completo descendió al 14,2% en 2022,  en Villa Allende fue del 22,9% y en Unquillo alcanzó el 29,7%.  En 2010 estos valores eran aún más elevados:  31,4% en Villa Allende y 39,5% en Unquillo,  lo que indica una mejora en el acceso a la educación en todas las localidades aunque con un ritmo mayor en Mendiolaza.

Indicadores por barrios

Dentro de los índices elevados de tasa educativa que tiene Mendiolaza, cada barrio cuenta con sus números particulares. Sin embargo, estos datos deben ser entendidos dentro de todos los demás factores que se estudian a través de un Censo, donde no hay conclusiones absolutas, sino datos que permiten visualizar las situaciones de cada sector de la ciudad.

En este caso, analizando la tasa educativa, se debe comprender que actúa como un dato aislado, que debe ser conjugado con otros como los sectores etarios, para entenderlo de manera global.

En este sentido, la población de mayores de 18 años sin secundario terminado se encuentra distribuida de manera pareja en toda la ciudad, donde en cada barrio representa a cerca de un 10% de sus vecinos, pero marca una tendencia mayor en barrio Los Cigarrales y El Perchel, donde representa al 34,8% y 33,5% respectivamente. También en estos barrios, al igual que en el resto de la ciudad, las personas mayores de 18 años con secundario completo sin estudios superiores, alcanza a más del 35% de sus vecinos, con una tendencia mayor en barrio El Talar donde supera el 40%. Por su parte, los vecinos con estudios superiores completos, se encuentran distribuidos en toda la ciudad, con una presencia superior al 30% en barrio como El Talar, Lomas de Mendiolaza, Mendiolaza Golf, Mendiolaza Centro, Valle del Sol, con un número más elevado en los Barrios 4 Hojas y Estancia Q2, donde ese número se eleva al 42,4% y 41,7% respectivamente.

Fuente: En plataforma CONICET. Gonzalo Rodríguez y Pablo De Grande (2024). Cartografía de radios del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022.

Visited 44 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *