A seguir con las cuentas del 24
La suspensión de la sesión en la que debía darse segunda lectura a los proyectos de Presupuesto y Tarifaria, dejó momentáneamente a Mendiolaza sin Presupuesto para 2025 y obligó al Ejecutivo a seguir manejándose con el de 2024 hasta que se apruebe uno nuevo. Más de 200 vecinos presenciaron la sesión e increparon permanentemente a los concejales. El bloque oficialista presentó dos modificaciones, una referida a las retribuciones de la planta política, y otra a la tasa inmobiliaria. El plazo para la presentación del nuevo Presupuesto vencerá el 31 de enero próximo.
La sesión que resultó otra Audiencia
La sesión del 30 de diciembre dejó a la ciudad en una situación inédita. No hay Presupuesto ni Tarifaria acordados para el año que ya está en curso.
La cantidad de vecinos que acudieron a presenciar la sesión duplicó a la que participó de la Audiencia Pública realizada cuatro días antes. Durante casi tres horas, unas 250 personas pasaron frente a los concejales para escuchar u opinar.
En las sesiones, a diferencia de las comisiones o las audiencias, el público no tiene permitido participar y habitualmente la segunda lectura del Presupuesto es casi un trámite administrativo. Pero la masiva convocatoria de los vecinos modificó esos dos hechos.
Por una parte, la participación de los asistentes fue incontenible. Cuestionamientos a la gestión municipal y preguntas a los concejales, no cesaron desde el inicio hasta el cierre de la reunión. El momento más difícil se vivió cuando un vecino depositó sobre el escritorio de la presidenta del Concejo las bolsas de basura que había acumulado en su casa. La imposibilidad de cumplir con las formalidades de una sesión, que debe ser volcada después en actas, obligó a un cuarto intermedio del que no hubo retorno.
Por otro lado, pese a que el bloque oficialista propuso modificar las retribuciones a la planta política y el monto de la tasa inmobiliaria, el Presupuesto no se aprobó. No hubo acuerdo de la oposición, ni decisión del mismo oficialismo para aprobarlo con su propia mayoría.
En cambio sí hubo acuerdo entre los bloques, y beneplácito de los vecinos, para continuar el debate en otra sesión.
«Yo me comprometo, junto con los concejales oficialistas, y con los opositores también, ir a hablar con el Ejecutivo para rever esto – aseguró Lucía Roselli al cerrar – Si yo voy a bajar esos costos, ese costo inmobiliario, tengo que dejar de hacer otras cosas. No puedo inventar los números, son los ingresos que hay. Por lo tanto, las respuestas a todo eso yo se las tengo que dar. Y puede ser que sí o que no. Vamos a pelear por una baja, pero eso no significa que la vayamos a obtener. Yo en eso soy súper honesta con ustedes».
Las propuestas de oficialismo
La sesión preanunciaba los cambios en el gabinete que se informarían el viernes: el secretario de Hacienda, Luis Roldán, y el concejal Ramiro Grunwaldt estuvieron ausentes.
A diferencia de la Audiencia, en la que Roldán fue el único orador y se limitó a respuestas técnicas, en la sesión fue Lucía Roselli quien dirigió la reunión y buscó una resolución política a los planteos. En esa tarea fue permanentemente asistida por el asesor letrado, César Tillard y la directora de Adminsitración, Belén Ordoñez.
Las dos propuestas de modificación que realizó el oficialismo fueron la reducción de las retribuciones de la planta política, y la disminución de la tasa inmobiliaria.
Reducción de las retribuciones de la planta política
Las remuneraciones de las autoridades superiores se determinan aplicando fórmulas que multiplican la remuneración básica de la categoría 24 del escalafón de los empleados municipales. A eso se suma un 30% en concepto de gastos de representación.
El oficialismo propuso una modificación en esa fórmula. En el siguiente cuadro pueden verse la fórmula original, la propuesta de modificación de la fórmula, y la remuneración de bolsillo incluyendo los gastos de representación y el monto sumados los descuentos de ley, informados por el oficialismo.
Dimensionar el costo de la planta política excede la información del cuadro anterior.
El organigrama municipal vigente desde la declaración de Emergencia Económica contempla seis Secretarías y doce Direcciones. Según lo que se publicó oficialmente hasta hoy, cuatro de los seis secretarios, y ocho de los doce directores pasaron a ser monotributistas. En principio, esto resta al municipio el gasto en los aportes de ley, pero deja fuera del control público los montos que efectivamente pueden cobrar ya que dejan de regirse por la fórmula y se acuerda directamente con el Ejecutivo.
Por otra parte, se sabe que algunos funcionarios renunciaron y no fueron reemplazados. Pero no se conoce quién, ni con qué reconocimiento económico, asumió las funciones que aquellos tenían.
Finalmente, hay funcionarios que cobran menos de lo publicado, como Lucía Roselli que sólo percibe los gastos de representación, y otros, como Cerri y Wedemeyer, que reciben un porcentaje extra por haber asumido más responsabilidades de las que suponían sus cargos.
Disminución de la tasa inmobiliaria
La segunda moficiación planteada por el oficialismo fue sobre el proyecto de Tarifaria. La propuesta fue reducir el incremento interanual de la tasa inmobiliara del 228% al 193%.
Según se explicó la propuesta se basa en incremento del IPC entre octubre de 2024 y el mismo mes del años anterior.
El anuncio no alcanzó a satisfacer a los concejales de la oposición, ni a los vecinos.
«Esa reducción que hacen de los indicadores es una fantasía, porque en realidad el tema de los monotributistas no lo tocan – señaló Melina Catraro – Ustedes han venido con tres modificaciones, de acuerdo a los reclamos que se han hecho, pero no está profesionalmente trabajado el presupuesto. Entonces, era mentira antes y es mentira ahora. Esa es la sensación que yo tengo. Para que uno pueda cambiar de un plomazo, que en lugar del 255% sea el 193%, de un día para el otro, una de las dos cosas está dibujada. También reclamó que tiene que haber una reducción de la planta política y que tienen que abrirse los detalles del presupuesto.
Ya antes los otros dos ediles opositores
Felippa insistió en la necesidad de seguir debatiendo y recordó que la ley no indica que deba ser una sola la audiencia publica. Por otra parte señaló la gravedad de que se estuviese por aprobar el presupuesto del año próximo, sin disponer de los balances del año en curso. Finalmente, aseguró que en esas condiciones la sesión era inviable y que no podría redactarse el acta correspondiente.
Marcolongo coincidió con Felippa en que no podía tratarse el Presupuesto 2025 sin contar con los balances y agregó que tampoco hay un proyecto de ciudad, de obras públicas, ni se sabe el destino de los ingresos.
Nuevo plazo hasta el 31 de enero
Hasta el próximo mes o por el tiempo que le lleve al Concejo aprobar el Presupuesto 2025, lo que ocurra primero, la Municipalidad deberá manejarse estrictamente con las tarifas y las disposiciones presupuestarias fijadas a principio de 2024.
El 31 de diciembre la Intendenta firmó el decreto que dispone la reconducción automática del Presupuesto General de Recursos y Gastos y la ordenanza Tarifaria correspondientes al ejercicio 2024.
Además, se instruyó a las Secretarías del Departamento Ejecutivo «para que limiten las erogaciones a gastos indispensables para garantizar a la continuidad de los servicios públicos, el cumplimiento de las obligaciones contractuales y laborales vigentes, y los compromisos necesarios para atender situaciones de emergencia o urgencia».
La fecha, horario y modalidad en la que continuará el debate del Concejo Deliberante serán anunciados oportunamente.
Agradecemos la participacion ciudadana… !!!
El mensaje de los vecinos ha sido contundente, vuelvo a expresar lo que pregunte en la última sesión, como hacen loS otros municipios ej: LA CALERA, gobernando por ENCUENTOR VECIBAL CORDOBA el 18 % anual, 1,4 mensual, dijo la Sra Presidente del HCD, que es por qué no tiene mayoría en el concejo, ES VERDAD porque una edil legítimamente votada por JXC, se fue a la oposición, INEDITO PERO REAL, y dijo la Sr Presidente que todo se hace por referéndum, 1)no hubo un solo referéndum todo año 2024, acaba de comparar mes de enero 2025 , 2 palas retroescabadora, y 3 camiones doble cabina, los empleados con sueldos al día, y sin descuentos en todo el año de una hora de trabajo, entonces los presagios de la Presidente del HCD, que la municipalidad dela CALERA se fundía en meses parce que no va dichos gravados en este medio ,pero sigamos, SALDAN características similares a nosotros gobernada por el peronismo solo el 50%. Sigamos AGUA DE ORO, también gobernada por e peronismo 35%tarifaria y 45% inmobiliario, Unquillo gobernado por el peronismo 50%, la Sra presidente argumento que Villa Allende cobra alto porque tenía bancos, UNQUILLO TINE 2 BANCOS, pero así mismo Villa Allende solo aumento 130% que es muchísimo igual, es realmente exorbitante y totalmente irrazonable, el Dr Lucas Iturres medalla de oro de UNC, integrante de unos de los 2 estudios más grandes de la R A, realizo un eximio análisis y se encuentra colaborando y trabajando con quien suscribe, para el caso que el PEM, no realice un verdadero y serio análisis para dictaminar los numero del todo el presupuesto, se podría y si hay apoyo de los vecinos iniciar acciones judiciales que pudiesen corresponder, además de esta delicada situación que enfrenta el P E M, hay un tema que el el fulgor de la audiencia paso por alto el Sr ROLDAL, se vanaglorio POR SEGUNDA VEZ Y ANTE EL HCD, primero fue en el invierno y ahora el 26 de diciembre de2024 la MUNCIPALIDAD COMPRABA EN EL GOBIERNO DE SALIBI LOS FOCOS A CATORCE MIL PESOS, en el invierno dijo que ellos los compraron a 5 mil en la última intervención dijo que de 14 mil administración anterior, ahora los compraban a 7 , es decir la mitad, LA PREGUNTA ESO SE INFIERE CLARAMENTE DOS COSAS, o se pagó un sobre precio del 100% mas ahhh y dijo con tremenda inflación que agrava aún más sus dichos, o lo que se compra ahora no sirve, sea cual fuese la situación LA SRA INTENDENTE DEBE Y TIENE QUE HACER UNA DENUNCIA PENAL, para que la justicia investigue si acá se produjo, algún tipo de delito penal por este accionar contra quienes administraron el municipio, caso contrario los hace totalmente responsables también a la actual, administración, a los mejor como nada se sabe ya la realizaron y es lo correcto, es decir YA REALIZARON LA DENUNCIA POR ESTAS COMPRAS, al menos para que se investigue si hubo o no SOBREPRECIO, sería bueno que en la próxima asamblea digan fiscalía, tipificación y fecha que iniciaron tal acción. Por ultimo le pido a todos los vecinos comunes, como dijeron muchos y a viva voz que la habían votada a la Sra intendente que estaban totalmente arrepentidos(gravado y se escuchan estas menciones), y DECIRLES A todos LOS VECINOS QUE DEJEN LA COMODIDAD Y EN POS DE UNA IGUALDA CONCURRRAN, así para que la palabra de los vecinos sea escuchada y valga más que cualquier ley, la presencia es y resulta indispensable.
La mayoría de vecinos de Mendiolaza son de clase económica media baja no podemos permitir el aumento exorbitante en el impuesto inmobiliario es impagable.