Mendiolaza ya tiene Presupuesto y Tarifaria

El aumento interanual de la tasa inmobiliaria será de 193%

Mendiolaza ya tiene Presupuesto y Tarifaria demendiolaza

Tras un mes y medio de cuarto intermedio y habiendo atravesado la crisis institucional que significó la renuncia de la presidenta del Concejo y otra edil oficialista, Mendiolaza ya tiene Presupuesto y Tarifaria. El oficialismo logró, el jueves, la aprobación de ambos proyectos con el voto positivo de los cuatro concejales oficialistas, más el de Gerardo Felippa. Durante la sesión, que se extendió por casi dos horas, estuvo presente un grupo reducido de vecinos que no incidió en el debate. Fuera del recinto se mantuvo la custodia policial. Entre los cambios incorporados, se redujo el incremento originalmente planteado del 230% al 193% y se disminuyeron los coeficientes de cálculo para la remuneración de Intendente y Secretarios . 

La misma sesión, pero distinta

Gabriela Diaz brindo detalles sobre costos y deudas. Mendiolaza ya tiene Presupuesto y Tarifaria

Como se recordará, el 30 de diciembre, en la sesión en la que debían tratarse Presupuesto y Tarifaria 2025, estuvieron presentes alrededor de 300 vecinos que permanentemente manifestaron su disconformidad tanto con los proyectos como con la gestión municipal. Esto determinó que se pasase a cuarto intermedio, lo que derivó en la reconducción automática del Presupuesto y la decisión del cobro de las tasas al valor de 2024 más el IPC de diciembre y enero.

El jueves, al retomar la sesión un mes y medio después, la flamante secretaria de Hacienda, Gabriela Díaz, presentó detalles del proyecto. Lo hizo en un contexto distinto al que enfrentó su antecesor, Luis Roldán, quien dejó el cargo en diciembre pasado en medio de la crisis política que atravesó el municipio.

En un clima más calmo y sin intervenciones de vecinos, Díaz explicó los ítems que contempla el presupuesto y las presunciones del Ejecutivo para el año en curso. Uno de los puntos destacados fue que la base recaudatoria prevista parte de la premisa de que al menos un 70% de los contribuyentes cumplan con el pago. «Para eso estamos comprometidos en hacer una gestión de deuda, de la actual y anteriores», señaló la funcionaria.

Además, detalló los cambios incorporados a la tarifaria, uno de los aspectos más cuestionados por los vecinos debido a las deficiencias en la prestación de servicios durante 2024. En la propuesta inicial, se contemplaba un incremento del 230% en las tasas a la propiedad, que finalmente se redujo al 193%. Al respecto, Díaz explicó: «El 193% está basado principalmente en la inflación de octubre de 2023 a octubre de 2024, en un contexto donde la provincia ha incrementado un 350%, en algunos casos un 500%. En Villa María hasta el 700%. En Buenos Aires también se ha incrementado un 256%. Entonces, el primer cambio es la disminución de la tasa inmobiliaria del 228% al 193%. Una segunda buena noticia es la tasa de comercio e industria. Vamos a disminuir la alícuota de la tasa de comercio e industria del 5 por mil al 4 por mil. El objetivo es favorecer el comercio y el desarrollo en Mendiolaza. Se eliminan las alícuotas especiales por actividad. Todos van a tributar con la misma alícuota que va a ser el 4 por mil. Y se eliminan 8 derechos de oficina».

Coincidencias y posturas enfrentadas

Durante el debate, los concejales opositores Martín Marcolongo y María Lina (Melina) Catraro expresaron críticas hacia el funcionamiento general del municipio. Marcolongo insistió en la reducción de la planta política como una medida para estabilizar las cuentas municipales y cuestionó la falta de prestación de servicios. Díaz respondió que la planta política está compuesta por 15 funcionarios, lo que representa un 6% del presupuesto, y sostuvo que su impacto en la economía municipal es menor.

Por su parte, Catraro señaló inconsistencias en el pago anual. Mientras el proyecto de presupuesto aprobado en 2024 por el Concejo prevé descuentos del 30% para Contribuyente Cumplidor, el Ejecutivo decidió descontar sólo el 20%.  La concejal solicitó que cesen las publicaciones oficiales al respecto, corregir esta diferencia y devolver el 10% correspondiente a los vecinos que ya abonaron bajo esa modalidad. La moción fue aprobada con cinco votos a favor, contra los votos en disidencia de Ruffini y Palacio.

También se aprobó por unanimidad una propuesta de Miguel Ruffini para reducir el coeficiente de los sueldos de la Intendenta y los Secretarios. En el caso de la Intendenta, pasó de 4.76 a 3.6 veces la remuneración de los empleados de la categoría 24, mientras que para los Secretarios se redujo de 3.33 a 3.

El concejal Gerardo Felippa fue el único opositor que apoyó el proyecto. «El presupuesto está aprobado, yo lo voy a acompañar para sostener lo que digo. No creo en el impedimento ni en las medidas de destituir. No creo en pegarle a la gente cuando está tirada en el piso, menos a un gobierno. Entonces voy a acompañar con mi voto y me hago cargo. Pero voy a hacer el doble y triple de esfuerzo para que esto funcione», expresó.

Al momento de la votación, Marcolongo reiteró su desacuerdo con lo planteado en el presupuesto y pidió que este año el Concejo cumpla su función de mejor manera que durante el 2024 y que el ejecutivo sea más claro y expeditivo a la hora de brindar información. Finalmente los proyectos, tanto de presupuesto como de Tarifaria, fueron aprobados con los votos afirmativos de Miguel Ruffini, Alejandro Medrano, Amalia Palacio, José Manno y Gerardo Felippa, mientras que Martin Marcolongo y Maria Lina (Melina) Catraro votaron en contra.

El reclamo de los vecinos por los horarios de las sesiones

Vecinos consiguieron que la sesión fuese por la tarde. Mendiolaza ya tiene Presupuesto y Tarifaria

La realización de la sesión del jueves en horario de la tarde fue el resultado de la solicitud de los vecinos que se presentaron el día anterior en el recinto. Las Comisiones Vecinales firmaron una nota en el mismo sentido.

El miércoles, durante uno de los cuartos intermedios de la sesión extraordinaria, los vecinos presentes en el recinto solicitaron a los concejales que se modifiquen los horarios de las sesiones, para que vuelvan a realizarse por la tarde facilitando su participación.

Incluso Fernando Bustamante recordó que el horario vespertino para las sesiones fue uno de los reclamos que compartieron él y la actual Intendenta cuando ambos eran concejales.

Ruffini, a cargo de la Presidencia, aseguró que el tema se considerará en la próxima sesión preparatoria en la que se fijará la forma de funcionamiento del cuerpo en 2025.

Mientras tanto, los concejales consensuaron que la sesión del jueves fuese a las 17:00 y no a las 8:30, como se había previsto.

Visited 128 times, 1 visit(s) today

Un comentario

  1. No tienen miedo de quedarse cortos???? La verdad? Estos inoperantes derechosos me tienen los olivos por el suelo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *