Mujeres Tejiendo Redes en Mendiolaza

Una herramienta del Estado municipal

Mujeres Tejiendo Redes en Mendiolaza
demendiolaza

En el contexto de la lucha contra la violencia de género, la Municipalidad ha implementado el programa  para mujeres Tejiendo Redes e Mendiolaza, coordinado por María Cecilia Belzunce, directora de Promoción Comunitaria. Este programa se establece como un espacio seguro y de apoyo para mujeres que enfrentan diversas problemáticas relacionadas con la violencia. Desde su lanzamiento en octubre del año pasado, ha buscado crear un entorno de contención y empoderamiento. Unas 25 mujeres reciben contención, en coordinación con el Polo de la Mujer, y cinco de ellas participan de la instancia grupal.

 

Objetivos del Programa

El programa Tejiendo Redes tiene como objetivo principal ofrecer un enfoque grupal a las mujeres que han vivido situaciones de violencia de género. Según señala Belzunce, esta metodología permite que las participantes compartan sus experiencias y se reconozcan en las vivencias de otras, lo que fortalece su red de apoyo.

Sobre esta dinámica Belzunce comenta “Este es uno de los programas que iniciamos el año pasado en esta nueva gestión desde la Dirección de Promoción Comunitaria. Es un espacio para mujeres atravesadas por problemáticas vinculadas con la violencia de género. Esto está anclado particularmente desde nuestra oficina de Punto Mujer, que está físicamente sobre la calle Colón, a la vuelta de nuestra municipalidad. La intención del Programa Municipal como programa, y no como taller o como instancia de articulación, sino como un programa al que le podamos dar continuidad a lo largo de la gestión, a lo largo de los años, es un abordaje grupal. En estas problemáticas el abordaje grupal posibilita que las personas que se encuentren en esta situación, atravesadas por violencia, compartan situaciones en las que se ven representadas de manera similar”.

Al fomentar la solidaridad y el diálogo, se espera que las mujeres no sólo hablen de la violencia que han padecido, sino que también exploren nuevas oportunidades y formas de desarrollo personal y económico. Por eso la elección del nombre Tejiendo redes, ya que supone un espacio de construcción de una red colectiva creada y en crecimiento de la mano de sus propias participantes.

 

Espacios de encuentro

Mujeres Tejiendo Redes en Mendiolaza

El Programa trabaja conjuntamente con el Polo de la Mujer. Mujeres Tejiendo Redes en Mendiolaza

El Programa, que se lleva a cabo en la Casona Municipal, se complementa con el trabajo realizado en el Punto Mujer, que está diseñado para brindar apoyo psicológico y social a las mujeres que lo necesitan.

En la fase inicial, bajo la supervisión de un equipo compuesto por una psicóloga y una trabajadora social, se  evalúa la disposición de cada mujer para participar. “Este espacio de encuentro es un espacio muy personalizado, está brindado para mujeres que estén en situación de poder abordar una instancia grupal, que no son todas, es un abordaje acompañado desde una psicóloga y una trabajadora social, y en conjunto se evalúa si la mujer está en condiciones y desea participar de una instancia grupal.” explica Belzunce sobre la dinámica de este espacio.

Las sesiones grupales se centran en el fortalecimiento de la autoestima y la construcción de vínculos saludables. A través de dinámicas específicas, las participantes trabajan en su desarrollo personal, abordando no sólo la violencia sufrida, sino también las habilidades que pueden potenciar en sus vidas. Este enfoque permite a las mujeres visibilizar otras aristas de su vida y salir del ciclo de violencia.

Un aspecto crucial del programa es la confidencialidad. Belzunce destaca que es fundamental que las participantes se sientan seguras y protegidas al compartir sus historias. En este sentido, se busca crear un ambiente de confianza donde las mujeres puedan hablar sin temor a ser revictimizadas. Por esto se toma el cuidado de hacer uso de este espacio en los momentos donde haya menos convocatoria de talleres u otras actividades que suelen llevarse a cabo en la casona.

 

Encuentros y colaboraciones

Desde el inicio del programa, se han realizado tres encuentros significativos, en los que han participado cinco mujeres. Durante estos encuentros, se realizó una escucha activa para identificar las necesidades y deseos de las participantes. Además, se organizó una actividad con Referentes Judiciales de Mendiolaza, sobre lo cual Belzunce señala “el objetivo fue acercar información sobre los procesos judiciales, sobre las maneras de denunciar, sobre los canales y los tiempos de las diferentes medidas legales que buscan prevenir nuevos episodios. Acercar la ley al común del vecino, que muchas veces es difícil cuando uno se acerca al Polo (de la mujer), cuando uno se acerca a un juzgado, el lenguaje es complejo, la atención muchas veces no es la que uno espera o la que uno desea cuando uno está atravesado en una situación de plena vulnerabilidad. Estas instancias también hacen que se genere un ambiente relajado, donde uno pueda acceder a estas personas que claramente son nuestras primeras instancias en lo legal para hacer alguna consulta”.

La funcionaria enfatiza que la denuncia es un paso fundamental para que el Estado pueda intervenir y ofrecer el apoyo necesario, activando diferentes protocolos para acompañar a la mujer y ayudarla a salir de esa situación. “La desinformación es lo peor que le puede pasar a una mujer atravesada por violencia. Informándolas, tratamos de empoderarlas y acompañarlas, por supuesto, para que finalmente exista esa denuncia. Porque a raíz de esa denuncia es donde se activan diferentes protocolos que la van a acompañar”, remarca Belzunce. Sin embargo, aclara que no es un requisito obligatorio para participar en el programa, reconociendo que cada mujer debe decidir cuándo y cómo dar ese paso.

 

La realidad de la violencia de género en Mendiolaza

Destacan la proximidad y la accesibilidad a los servicios de asistencia. Mujeres Tejiendo Redes en Mendiolaza

En relación con la violencia de género, el programa Tejiendo Redes actualmente brinda espacios grupales a cinco mujeres, mientras que otras 20 a 25 reciben acompañamiento individual. Sin embargo, se enfatiza que estas cifras no reflejan el número total de casos en la ciudad, sino la cantidad de mujeres que, en función de sus circunstancias personales, pueden o han decidido acceder a estos espacios en un momento determinado.

La violencia de género es un problema transversal que afecta a mujeres de todas las edades y condiciones socioeconómicas. Lejos de ser un fenómeno aislado o exclusivo de Mendiolaza, se trata de una realidad presente en muchas localidades de Sierras Chicas. Desde Punto Mujer, se destaca la importancia de la proximidad y la accesibilidad a los servicios de asistencia, remarcando que las mujeres no necesitan trasladarse a otras ciudades para recibir ayuda.

También Belzunce remarca que existen ciertas épocas del año donde las situaciones de violencia tienden a aumentar. Durante las vacaciones y los fines de semana, cuando las familias pasan más tiempo juntas, suelen generarse más conflictos. Ante este panorama, los equipos de Punto Mujer se mantienen en alerta, reforzando el contacto con quienes han solicitado asistencia y brindando un seguimiento constante.

 

Dónde acudir en caso de necesitar ayuda

 

Para las mujeres que requieran asistencia por situaciones de violencia de género, la Municipalidad de Mendiolaza ofrece atención a través de Punto Mujer.

Teléfono de contacto: 351 391 8400 (disponible las 24 horas).

Dirección: Oficina en calle Colón, a la vuelta de la municipalidad. Atención de lunes a viernes, de 7:00 a 14:00.

Visited 60 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *