Multa del Ersep a la Municipalidad de Mendiolaza

Irregularidades en el alumbrado público de 4 Hojas

Multa del Ersep a la Municipalidad de Mendiolaza

La falta de Certificado de Instalación Eléctrica Apta es la principal causa de la multa del Ersep a la Municipalidad de Mendiolaza. Un grupo de vecinos denunció ante el Concejo, la existencia de postes de iluminación en malas condiciones y tableros sin disyuntor y subrayó el peligro que las instalaciones representan tanto para los habitantes del barrio como para los trabajadores del municipio.

El alumbrado público de 4 Hojas es responsabilidad del municipio desde que del barrio privado fue formalmente incluido en el ejido municipal. La multa al municipio fue establecida, en abril, en $ 1.812.245. El Ente sancionó también a la Asociación Civil 4 Hojas. En ambos casos fue por incumplimiento a la Ley Provincial N° 10.281, de Seguridad Eléctrica.

Los vecinos, además, plantearon la situación de insalubridad que significa el indebido tratamiento de los residuos de la caballeriza y la escasa cuota de agua que le corresponde al barrio.

 

Tableros y postes

Tablero de iluminación ubicado en rotonda 2. Multa del Ersep a la Municipalidad de Mendiolaza

El 31 de marzo de 2023, ingresó al Ersep el reclamo de un vecino de 4 Hojas por la deficiencia de la infraestructura eléctrica, en el sistema de iluminación de calles y espacios verdes del barrio. Según narran los vecinos, para entonces, ya habían presentado reclamos similares ante la Municipalidad y la administración del mismo barrio.

La relación formal entre el municipio y 4 Hojas comenzó a principios de 2022, cuando el barrio quedó incorporado en la demarcación definitiva del ejido. Hasta entonces, el mantenimiento del alumbrado de espacios comunes dentro de 4 Hojas era responsabilidad de la administración y había sido realizado según las normas vigentes al momento de su creación.

A partir de 2022, el servicio pasó a ser municipal, y se realizó la trasferencia de  los contratos de provisión de energía por parte Epec destinados a alumbrado público, así como el cambio de luminarias cuando se queman.

Tras el reclamo presentado ante el Ersep, y en el trascurso de un año, el organismo cursó intimaciones al municipio y a la Asociación Civil, y recibió por parte de esta última, descargos, y un plan de acción que no cumplió.

En febrero de 2024, el Área de Seguridad Eléctrica constató que la instalación de mayor riesgo era el tablero de iluminación ubicado en rotonda 2, al que le faltaban elementos de protección contra contacto directo. Si bien el acceso al tablero es de acceso restringido, ya que se encontraba bajo llave, y que el gabinete que lo contiene no estaba electrificado, se señaló que «no posee protección diferencial y se desconoce si la misma existe aguas arriba, al desconocerse también el origen de la alimentación, por lo cual podría no existir ninguna protección en caso de falla».

Muchos de los postes de iluminación están envueltos en cinta de precaución. Multa del Ersep a la Municipalidad de Mendiolaza

Respecto a los postes de alumbrado público, muchos de los cuales están envueltos en cinta de precaución, si bien el informe remarca que toda instalación eléctrica para la tensión de red tiene implícito un grado de riesgo, asegura que «no se han observado condiciones que reflejen un inminente riesgo».

El organismo, fundamentalmente, reclama a los responsables del barrio y a la Municipalidad el Certificado de Instalación Eléctrica Apta.

Así se llega a las sanciones aplicadas por Ersep que, al 26 de abril de este año, representan $ 289.639,20 para la Asociación Civil 4 Hojas y $ 1.812.245 para la Municipalidad. Vale aclarar que los montos, son los equivalentes a 40 unidades de multa y 250, respectivamente.

El valor de la unidad de multa se establece multiplicando por 100 el valor unitario del kilowatt-hora de la mayor tarifa de la categoría residencial del cuadro tarifario vigente. A la fecha de la sanción la unidad de multa estaba valuada en $7.240,98.

 

Basural y cuota de agua

Ramas, basura y materia fecal de caballo en el fallido proyecto de compostaje. Multa del Ersep a la Municipalidad de Mendiolaza

El grupo de vecinos que se hizo presente en el Concejo durante la última reunión de trabajo en comisión, aprovechó la oportunidad para exponer otros dos temas que los preocupan.

En primer lugar, se refirieron a la existencia de un basural , compuesto por materia fecal de caballos y ramas. El basural se encuentra al lado de la caballeriza y los vecinos de las inmediaciones, reclaman por el mal olor, la invasión de moscas  y el aumento de alacranes. También han hecho denuncias  ante Policía Ambiental y la Municipalidad, pero no tienen respuestas sobre la atípica situación.

Como informásemos oportunamente, el origen del basural fue un proyecto de compostaje llevado adelante dentro del barrio, pero que no cumple con los requisitos correspondientes.

El segundo tema expuesto fue la necesidad de incrementar la cuota de agua que se suministra a 4 Hojas desde la Cooperativa Unquillo Mendiolaza. Actualmente esa cuota es de 100 m3 diarios y se pretende elevarla a 300 m3.

Los requerimientos de agua de la urbanización se complementan con agua de pozo que, según explicaron, presenta exceso de nitratos y nitritos de cianuro y otros componentes nocivos para la salud, por lo que se aconseja su uso sólo para limpieza.

Los vecinos relataron que la Cooperativa les había comunicado que corresponde iniciar el pedido a través de la Municipalidad. Por su parte, la concejal Dolores Aramburu informó que, en su carácter de vecina del barrio, gestionó una reunión para tratar el, que se realizó hace aproximadamente  en la que participaron representantes de la Provincia, de la Municipalidad y de la Comisión Directiva de 4 Hojas.

Los ediles se comprometieron a realizar un pedido de informes al DEM sobre las cuestiones expuestas por los vecinos.

 

Visited 36 times, 1 visit(s) today

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *